Hazte premium Hazte premium

Todas las artistas del Prado

La pinacoteca atesora en su colección 58 pinturas, un puñado de dibujos y obra gráfica y una rodela de bronce de medio centenar de mujeres, frente a los 5.071 hombres artistas que tienen obra en el museo

Rosa Bonheur ABC
Natividad Pulido

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Estas son las mujeres que cuentan con obra en el Museo del Prado:

Julia Alcayde y Montoya

(Gijón, 1885-Madrid, 1939). Pintora española especializada en bodegones, floreros y escenas de caza, también cultivó el paisaje y el retrato.

Lucia Anguissola ABC

Lucia Anguissola

(Cremona, h. 1536/1538-h. 1565). Hermana de Sofonisba Anguissola, al igual que ésta se especializó en el retrato. Tan solo dos obras son atribuidas a la artista. Una está en el Prado: «Pietro Manna, médico de Cremona».

Sononisba Anguissola

(Cremona, h. 1530-Palermo, 1626)

Marguerite-Marie Benoit

(Les Grands Maulins. Último tercio del siglo XIX-primer cuarto del siglo XX)

Rosa Bonheur

(Burdeos, 1822-Melun, Sein-et-Marne, 1899). Pintora, escultora e ilustradora, especializada en temas rurales y de animales. Se formó con su padre, Raymond Bonheur.

Elena Brockman

(Madrid, activa en la segunda mitad del siglo XIX, de 1887 a 1896). Cultivó la temática costumbrista.

Antoinette Brunet

Miniaturista. Trabajó en Lyon y en Burdeos hacia 1818.

Granada Cabezudo

(1860-1900) Pintora de la escuela filipina que cultivó temas costumbristas, especialmente indígenas.

Margarita Caffi

(¿Vicenza? h.1662-Milán, h. 1700). Hija del pintor Vincenzo Voló, toma el apellido de su marido, el artista Francesco Caffi. Trabajó para los Médicis y la Casa de Austria. Se consagró a la pintura de flores.

Margueritte-Jeanne Carpentier

(París, 1886-1965). Pintora y escultora francesa.

Florensa de Clomesnil

Activa en París entre 1847 y 1850. Escuela francesa.

Condesa de las Navas

(¿Siglo XIX?) Pintora española. Podría tratarse de Carmen Pizarro Ramírez, II condesa de las Navas.

Emilia Coranty Llurià

(Barcelona, 1862-1944).

Antonia Ferreras Bertrán

(Lérida, 1873-Barcelona, h. 1935). Pintora e ilustradora española especializada en acuarela sobre raso y en la pintura de flores.

Fernanda Francés Mexía de Arribas

(Valencia, 1862-Madrid, 1939). Discípula de Plácido Francés, su padre, se especializó en flores y bodegones.

Artemisia Gentileschi

(Roma, 1593-Nápoles, 1652-53)

Adela Ginés y Ortiz

(Madrid, 1847-1923). Pintora y escultora española, fue discípula de Carlos de Haes.

Nelly Harvey

(Inglaterra, 1877-1961). Pintora inglesa que residió en España. Alcanzó fama como copista en el Museo del Prado.

Herbertina van der Heim

(1731-1798)

Angelica Kauffmann

(Coire, Suiza, 1741-Roma, 1807)

Giulia Lama

(Venecia, h. 1681-h. 1747)

Gertrude Katherine Lathrop

(Nueva York, 1896-1986)

Sophie Lienard

Documentada en el segundo cuarto del siglo XIX. Hija del pintor y miniaturista francés Jean Auguste Eduard Lienard.

Louise de Liniers

(París, 1864). Pintora francesa especialista en la pintura de bodegones y animales.

Flora López Castrillo

(Madrid, activa en la primera mitad del XX). Pintora española, alumna predilecta de Antonio Muñoz Degrain.

Teresa Madasú y Celestino

Zaragoza, doc. 1873-1893. Siglo XIX. Escuela española.

Fiorenza Marcello

Siglo XVIII. Escuela italiana.

Emilia Menassade

(París 1860). Pintora francesa especializada en pintura de flores y bodegones. Fue discípula de Sebastián Gessa y Arias.

Anna Maria Mengs ABC

Anna Maria Mengs

(Dresde, 1751-Madrid, 1792). Pintora alemana, hija y discípula de Anton Raphael Mengs. Se casó en Roma con el grabador Manuel Salvador Carmona. Fue miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.

Teresa Nicolau y Parody

(Madrid, 1817-San Sebastián, 1895). Hija de Isidro Nicolau y Puig, secretario honorario de Fernando VII, comenzó su formación con Vicente López. Fue miembro de honor de la Academia de San Fernando de Madrid y de la de San Carlos de Valencia.

Clara Peeters

(¿Amberes? h. 1594-h. 1659)

Marie Préval

Activa en París en la segunda mitad del siglo XIX. Escuela francesa.

María Luisa de la Riva y Callol

(Zaragoza, 1859-Madrid, 1926). Pintora especializada en bodegones y floreros.

Joaquina Serrano y Bartolomé

(Fermoselle, Zamora, documentada entre 1876 y 1893). Especializada en la pintura de bodegones, estudió con el pintor Joaquín Espalter.

Suzanne Elizabeth Silvestre

(Francia, 1694-1738)

Elisabetta Sirani ABC

Elisabetta Sirani

(Bolonia, 1638-1665). Hija de Giovanni Andrea Sirani, principal ayudante de Guido Reni.

Marietta Robusti Tintoretta

(Venecia, 1554-1590). Hija de Jacopo Tintoretto.

Adéle Anaïs Toudouze

(París, 1822-1899). Una de las ilustradoras de moda más importantes de su época. Se casó con el pintor y arquitecto Gabriel Auguste Toudouze.

Louise-Elisabeth Vigée-Lebrun

(París, 1755-1842)

Rosario Weiss ABC

Rosario Weiss

(Madrid, 1814-1843). Hija de Leocadia Zorrilla e Isidoro Weiss, fue ahijada y discípula de Goya. Leocadia fue ama de llaves y, más tarde, amante del aragonés. Se especuló con que Rosario era hija del pintor. Le enseñó a dibujar con 7 años. Murió a los 29.

Catarina Ykens

(Amberes, 1650-¿?) Pintora flamenca, hija del pintor Jan Ykens. Cultivó la pintura de naturaleza muerta.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación