Carmen Thyssen: «A su muerte, mi marido me dejó deudas y las asumí»
La baronesa hace un balance muy positivo de los veinte años de vida del museo: «Se ha convertido en uno de los más importantes del mundo»
Cada vez que pisa el Museo Thyssen lo revoluciona. Los visitantes quieren saludarla y hacerse fotos con ella, los periodistas se multiplican como por esporas, lo mismo que el número de cámaras de fotos y de TV por metro cuadrado. Es Tita Superstar . Y ella lo sabe. Su presencia en la presentación de la exposición «Gauguin y el viaje a lo exótico» estaba más que justificada. Es la muestra con la que el museo celebra sus veinte años de vida.
Su hijo y su mujer están invitados a la inauguración. «Espero que vengan»
La inauguración de hoy lunes será por todo lo alto: estará presidida por los Reyes y acudirán numerosas autoridades. « Mi hijo, Borja, y su mujer están invitados. Espero que vengan», advierte. ¿Y Francesca de Habsburgo ? «También está invitada, pero aún no ha confirmado». Tras la rueda de prensa, y en un almuerzo con un reducido grupo de periodistas, Carmen Thyssen hizo un balance de estas dos décadas , habló de las memorias del barón , que saldrán en noviembre, de lo divino y lo humano. Tita en estado puro. Mortal y rosa (de pies a cabeza).
Se muestra «muy orgullosa» de la trayectoria del museo en estos veinte años: «Se ha convertido en uno de los museos más importantes del mundo. Las obras que cuelgan en él fueron escogidas especialmente por el padre de mi marido, después por él mismo y por mí... Heini se convirtió en coleccionista, primero por respeto a la memoria de su padre. Poco antes de morir éste, le dejó a Heini todos su negocios, porque no confiaba en sus otros hijos. Pero sus hermanas y sus maridos , a los que Heini no tenía mucha simpatía, no respetaron la herencia de su padre . Denunciaron a la fundación que había creado».
Negativa al Museo Getty
Sobre las negociaciones de venta al Estado español de la colección de su marido , recuerda que fueron « siete años de lucha terribles para Heini, el duque de Badajoz y para mí misma, en los que hubo momentos muy delicados. Desde el año 86 un trust era el propietario de la colección Thyssen. Recuerdo el día en que Heini, su hijo mayor y yo decidimos en Lugano adónde iría la colección. La quería el Museo Getty , pero yo me puse firme. Le dije que si iba al Getty la colección acabaría perdiendo el nombre Thyssen. En Madrid, el duque de Badajoz estaba esperando nuestra llamada. Finalmente vino a España. Primero en alquiler y, finalmente, se compró».
«A su muerte, Heini me dejó deudas y yo las asumí»
De repente, nos sorprende a todos con esta frase: «A su muerte, Heini me dejó deudas . Yo las asumí». No entra en detalles. Después supimos de la venta de una de las obras más importantes de su colección, «La esclusa», de Constable (no sabe quién la compró, pero se muere de ganas por saberlo) y de que su residencia en Lugano sigue sin encontrar comprador.
Carmen Thyssen mantiene su colección repartida por media España : el museo de Málaga, el Thyssen de Madrid, Cataluña... Sobre la negociación con «la Caixa» para llevar buena parte de su colección a dos pabellones de Montjuïc, no suelta prenda. Tan solo que almorzó con Miquel Roca y Pepe Serra , presidente y director del MNAC , quienes «están muy ilusionados con ese proyecto para Barcelona». En cuanto a si esa operación afectaría al préstamo de sus obras al Estado español y si ampliará un año más dicho préstamo en febrero de 2013, dice que ya lo pensará en enero. «Rajoy tiene problemas muy graves. No quiero ir molestándole con mis cosas. No me cierro a ninguna propuesta. Yo, como decía Scarlett O’Hara : “Cuando llegue el momento ya pensaré lo que hago ”».
Cataluña
Y, hablando de Cataluña, y ya que ella nació en Barcelona y su familia por parte paterna es catalana, le preguntamos por los f antasmas independentistas que planean por allí. Le recordamos que José Manuel Lara ha dicho que se llevaría Planeta -editorial que, por cierto, publicará las memorias del barón- de Cataluña si esto ocurriera. No se moja la baronesa: «El arte está por encima de todo; yo también. Soy intemporal , como los cuadros».
Insistimos, pero sigue saliendo por peteneras: «No puedo definirme. Todos hemos de ayudar a salir juntos de esta crisis. Hay que salir de ella como sea. He demostrado que he sido muy generosa con este museo . Me podía haber beneficiado mucho y no lo he hecho. Como dice el refrán: “No se puede comer dos veces”. Y pienso que las cosas bien hechas acaban bien. Mi colección es muy importante y no se puede jugar con ella , ni con el prestigio del Thyssen». ¿Qué piensa de la subida del IVA en cultura? «Es terrible , pero insisto, hay que salir de ésta como sea».
«Como se ponga tonta Fiona, a lo mejor sale lo que se ha omitido en el libro»
¿Quién tiene que estar preocupado por lo que cuenta el barón en sus memorias? «Bueno, Fiona Campbell (ex esposa del barón, madre de Francesca de Habsburgo) ha hablado de mí en ABC. Aparentemente está preocu pada . Lo más jugoso sobre ella no va a salir. Lo he omitido porque soy elegante». ¿No será que teme alguna querella? «Lo único querellable sería hablar del Pacto de Basilea. No me dan miedo los líos a estas alturas de mi vida. Solo lo hago por elegancia. Quizá hago mal no publicándolo. Y como se ponga tonta a lo mejor lo hago . Heini quería publicar estas memorias. Por eso hizo estas grabaciones. Y él nunca mintió ».
Sincero y generoso . Recuerda que ofreció desinteresadamente dinero a Edimburgo para que se puediesen quedar allí «Las Tres Gracias», de Canova . Visitaron el Thyssen. Fue unos de los hitos en estos 20 años. ¿Qué ha sido lo mejor y lo peor? Casi todo son buenos recuerdos, dice. Entre lo malo, «ese señor que dimitió» (se refiere a Norman Rosenthal , que dejó el Patronato del museo; aún no sabe quién le sustituirá); los problemas con el que fuera director del Prado Alfonso Pérez Sánchez , que fue muy crítico con la colección Thyssen (quería ese palacio para exhibir las obras de Goya) o sus pequeños desencuentros con Rafael Moneo , dice que por aspectos del mantenimiento del museo (suelos, paredes...) «Pero me llevo bien con él. Nunca me meteré con él como arquitecto».
33% de recorte en 2013
Toca hablar del recorte del 33% que sufrirá el Museo Thyssen en su presupuesto para 2013. Deja que lo valoren tanto el director artístico, Guillermo Solana , como el director gerente, Evelio Acevedo . El primero lo tiene claro: «Saldremos adelante sin reducir la calidad. Hay ya programadas exposiciones de Cézanne, Kandinsky, Klimt, Schiele y Kokoschka... Sin el patrocinio de Caja Madrid haremos una programación aún más atractiva. No vamos a bajar la guardia ». El director gerente añade que el recorte «produce un impacto importante, además de haber perdido el patrocinio de Caja Madrid. Pero el Museo Thyssen es una institución sólida, fuerte, una gran marca. Afrontaremos el futuro con un plan estratégico y otro de marketing, y trataremos de conseguir patrocinios más estables. El museo va a salir reforzado ».
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete