El secreto mejor guardado de Max Ernst
![El secreto mejor guardado de Max Ernst](https://s3.abcstatics.com/media/200902/11/NAC_CUL_web_2.jpg)
Setenta y tres años después de que se exhibieran en la Biblioteca Nacional -entonces Museo Nacional de Arte Moderno-, regresan a Madrid los collages originales de «Une semaine de bonté», novela collage de Max Ernst y uno de los secretos mejor guardados de la Historia del Arte. Desde entonces permanecieron ocultos, por expreso deseo de su propietario, Daniel Filipacchi, hasta el año pasado, cuando volvieron a ver la luz en Viena, Brühl y Hamburgo. De los 184 collages de que consta esta obra, considerada un auténtico manifiesto del surrealismo, cinco fueron censurados por blasfemos (aparecía un Corazón de Jesús, una Custodia, una mujer crucificada...) en la muestra de 1936 en Madrid. Fue Paul Éluard quien convenció a Ernst de que los trajera a España. En esta ocasión se exhibe completa, en la Fundación Mapfre (Paseo de Recoletos, 23), esta serie, una de las grandes obras de los años 30. Y lo hace junto a otra serie fundamental de aquellos años: la «Suite Vollard», de Picasso. Hay coincidencias entre ambos proyectos: los dos están hechos sobre papel y ambos constituyen un exquisito compendio de las obsesiones de Picasso y Ernst. Pero también hay diferencias, como apunta Werner Spies, ex director del Pompidou, amigo de Picasso y Ernst y comisario de la exposición. Mientras el español se retrae a su trabajo en el estudio, Ernst se enfrenta a la realidad cotidiana. «Pero en ambos casos se trata de una confesión, una declaración ante la vida», añade. Para Pablo Jiménez, director general del Instituto de Cultura de la Fundación Mapfre, es un encuentro histórico entre dos de las grandes obras del siglo XX.
Insignes adeptos
«Une semaine de bonté» (Una semana de bondad) es la tercera novela collage de Ernst, que éste comenzó a realizar en 1933 durante una estancia en Italia. Se basó en ilustraciones de las novelas folletinescas del XIX. A pesar de su secretismo, mantiene intacta su capacidad seductora y cuenta con adeptos tan insignes como Chaplin o el director David Lynch, quien la estuvo viendo en el Museo Ernst de su ciudad natal. «Se sintió fascinado al ver esta obra -dice Spies-; me dijo que esas imágenes eran las que él intentaba retratar en sus películas». Y es que estos collages poseen una capacidad de seducción incuestionable. Spies le preguntó un día a Ernst por qué los hizo. «Es mi respuesta a la llegada al poder de Hitler. Un artista debe comprometerse», le contestó. De nuevo convergen Ernst y Picasso; el «Guernica» fue la respuesta de éste a la Guerra Civil española. ¿Por qué ha tardado 73 años en volver a exponerse? Porque Ernst, dice Werner Spies, quería mantener guardado este secreto artístico.
La obra de Ernst está editada en cinco cuadernos; cada día de la semana corresponde a un color. El primer día (domingo) tiene el morado y, como elemento, el barro. El segundo (lunes), el verde, que simboliza el agua; el tercero (martes), el rojo y el fuego; el cuarto (miércoles), el azul y la sangre; el quinto y último (jueves), el amarillo, que simboliza la imaginación. La exposición también respeta esta división por colores del cuaderno original de Ernst. En la Mapfre cuelgan collages que desvelan su fértil imaginación, su ácido sentido del humor, su afilada ironía, su desbordante inteligencia... «Une semaine de bonté» es la parada de los monstruos del surrealismo: a través de hombres pájaro, dragones, leones, ángeles... denuncia los abusos de los poderes (político, eclesiástico), critica la forma de vida acomodada y lujosa... No utiliza el texto, tan sólo la fuerza de sus poderosas imágenes en perfectos collages, en los que no deja títere con cabeza.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete