Ceden al Prado por diez años el «Retablo de los Gozos de Santa María»
Obra de Jorge Inglés y propiedad del duque del Infantado, es la primera pintura hispanoflamenca castellana documentada

Iba a ser la noticia del día en el Prado, aunque le restó protagonismo mediático la decisión de Plácido Arango de no optar a la reelección como presidente del Patronato del museo. Pese a ello, el nuevo «fichaje» de la pinacoteca (aunque con fecha de caducidad, diez años) es espectacular. Se trata del « Retablo de los Gozos de Santa María» , también conocido como el «Altar de los ángeles», un óleo sobre tabla de 497 x 463 centímetros , que ha sido depositado en el Prado por Í ñigo de Arteaga, duque del Infantado , que esta mañana acudía a la presentación, acompañado por toda la familia.
La obra - la primera pintura hispanoflamenca castellana documentada - llegó al museo el pasado 9 de abril y ha pasado por el taller de restauración, aunque su estado de conservación era muy bueno. Desde hoy preside la sala 57 del edificio de Villanueva , dedicada a los retratos españoles y flamencos de la nobleza y la burguesía (1450-1570). Fue un e ncargo del primer marqués de Santillana al artista y miniaturista Jorge Inglés , del que se sabe muy poco -ni siquiera dónde nació-, para la iglesia del hospital de Buitrago, según consta en el codicilo de su testamento. Tras permanecer en el altar mayor de la iglesia, los herederos, los duques del Infantado, lo trasladaron a varias residencias familiares en Guadalajara, Madrid... Ha formado parte del ciclo de exposiciones de «Las Edades del Hombre» y se expuso en la Exposición Universal de Sevilla en 1992.
Pilar Silva, jefe de de Departamento de Pintura Flamenca del Prado, habla de lo «magnífica» que es esta pieza, «no solo para la Historia del Arte en España, sino también para la literatura, pues el marqués de Salamanca era un gran escritor y poeta, estudioso de la ciencia. De hecho, en la parte superior del retablo aparecen doce ángeles con pergaminos con textos de «Los Gozos de Santa María», escritos por el marqués de Santillana, gran devoto de la Virgen. El marqués posee el pergamino número 13.
Un retablo atípico
No es un retablo al uso: los grandes protagonistas son los comitentes : Íñigo López de Mendoza, marqués de Salamanca, y su mujer, Catalina Suárez de Figueroa, que aparecen en las pinturas centrales del retablo, a ambos lados, acompañados por su escudero y una doncella. El original de la talla de la Virgen que había en el centro del retablo se perdió. Se ha sustituido por una pieza del Prado.
Durante la presentación de la obra en el Prado esta mañana, Plácido Arango manifestó que el d epósito había sido acogido con entusiasmo por el Patronato. El secretario de Estado de Cultura, José María Lassalle, agradeció al duque del Infantado un gesto de generosidad como éste en los tiempos que corren. En nombre del duque del Infantado tomó la palabra su hijo, quien destacó la satisfacción de la familia por ver en el Prado esta pieza, tan difícil de colocar que hubo que romper la escayola del techo de la sala para que cupiera.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete