Recuperan una obra de Juan Carreño de Miranda valorada en 100.000 euros que iba a ser subastada
El cuadro, que ha sido localizado en una galería de arte en Madrid, había desaparecido hace varios meses de una vivienda de Motril días antes del fallecimiento de la propietaria
La Policía Nacional ha recuperado un cuadro del S.XVII del pintor asturiano Juan Carreño de Miranda , valorado en cerca de 100.000 euros, que había desaparecido hace varios meses de una vivienda de Motril (Granada) días antes del fallecimiento de la propietaria.
El cuadro recuperado, titulado «Don Rodrigo de Peralta», fue hallado por miembros de la Brigada de la Policía Judicial de Motril en una galería de arte de Madrid cuando iba a ser subastado por un importe de 5.000 euros. Las investigaciones se iniciaron a finales de marzo tras la presentación en una comisaría de Barcelona de la denuncia del expolio que había sufrido una vivienda en Motril, propiedad de la madre de la denunciante, en la que se indicaba que en los últimos días de vida su progenitora, de más de 80 años, habían desaparecido de su casa diferentes objetos.
Al parecer fue, regalándolos a personas allegadas y amistades en sus últimos meses de vida, si bien, por causas que se desconocen, la obra se perdió, sin que se sepa quién fue el responsable de la desaparición, ya que la propietaria fue quien decidió la puesta en subasta del cuadro, para lo que recibió la ayuda de esas personas. En la denuncia indicaba que su madre era poseedora de cuadros y muebles de gran valor que tras su muerte habían desaparecido del domicilio, entre ellos un cuadro de Juan Carreño de Miranda , pintor asturiano del barroco español, nacido en Avilés en 1614.
La obra es un óleo sobre lienzo retrato de Rodrigo de Peralta, caballero de la orden de Calatrava y mariscal de campo del Rey Felipe IV. Los agentes, que tenían conocimiento de que este mismo cuadro sufrió un intento de sustracción en el verano del 2015, comenzaron las pesquisas por las personas que en los últimos meses habían estado cerca de la fallecida, con objeto de esclarecer el paradero de la obra.
Investigaciones
Las laboriosas investigaciones llevadas por la comisaría de Motril los llevaron hasta Madrid, donde pudieron encontrar la obra en una galería de arte, donde estaba dispuesta para ser subastada con un importe de partida de 5.000 euros, un valor muy inferior al real. Por ello se solicitó la colaboración de la brigada central de Patrimonio Histórico de Madrid , que intervino el cuadro antes de que se subastara y ordenó su depósito a disposición de la autoridad judicial.
La Policía sigue investigando la autoría de la supuesta desaparición y cómo la obra de arte pudo llegar a dicha galería. El cuadro ha sido ya entregado a los legítimos herederos de la fallecida, que no descartan exponerlo durante un periodo de tiempo en un museo, ha indicado el abogado de la familia, Carlos Juan González.
Juan Carreño de Miranda fue uno de los mayores retratistas de la corte española en el siglo XVII, coincidiendo con Velázquez . Pintor encuadrado en el barroco que prestó especial interés por lo religioso y el retrato, en 1669 fue nombrado pintor del Rey .
Ver comentarios