Hazte premium Hazte premium

Los puentes, sueños de libertad en tiempos de confinamiento

La Central de Diseño de Matadero Madrid reabre con una exposición sobre estas construcciones

Puente sobre la Ría de Viveiro (Lugo) FHECOR

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Los puentes , nacidos a lo largo de toda la Historia como construcciones creadas para unir territorios, para facilitar la circulación y el encuentro de las personas, adquieren un significado especial en plena pandemia de Covid-19, cuando buena parte del planeta está confinada o tiene muchas restricciones para viajar. Los puentes son evocadores, fotogénicos, cinematográficos : el puente de Brooklyn en Nueva York, el Golden Gate en San Francisco, el Ponte Vecchio en Florencia, el Puente de Carlos en Praga...

Muchos de ellos han protagonizado inolvidables películas como «El puente sobre el río Kwai», «El puente de los espías», «Los puentes de Madison» o «Los amantes del Pont Neuf», por citar solo cuatro ejemplos. Pero también los puentes han sido objetivo prioritario en las guerras. Como testigo de una de las más recientes, el de Mostar, sobre el río Neretva , que fue destruido en 1993 en plena guerra en la antigua Yugoslavia. Se reconstruyó y fue reinaugurado en 2004 como símbolo de la reconciliación nacional. Ciudades como Venecia o París no serían tan románticas sin sus hermosísimos puentes: el de los Suspiros, el del Alma, el Pont Neuf...

Puente sobre el río Mersey (Liverpool) FHECOR

Precisamente, los puentes protagonizan una exposición con la que reabre sus puertas la Central de Diseño de Matadero Madrid . Fruto de la colaboración entre la Fundación Diseño Madrid (DIMAD) y FHECOR -empresa de consultoría especializada en ingeniería de estructuras, que obtuvo en 2019 una mención en los premios Nacionales de Innovación y Diseño-, «Diseñar puentes» reúne, hasta el 13 de septiembre , una veintena de puentes y pasarelas proyectados por FHECOR en diversos lugares del mundo en los últimos 20 años, que pueden admirarse a través de maquetas, fotografías, planos y audiovisuales.

Entre las obras expuestas hay proyectos de ingeniería de diferentes tipologías estructurales, como el puente sobre el Río Mersey (Liverpool), el de la ría de Viveiro (Lugo), la pasarela Zabalgana (Vitoria), los puentes sobre el río Tajo (Alcántara) y sobre el Guadalquivir (Montoro), la pasarela sobre el río Miño (Vila Nova de Cerveira, Portugal), el puente sobre el río Genil (Granada), la pasarela Harley Street (Cork, Irlanda) o el viaducto sobre el río Ulla.

Puente sobre el río Tajo (Alcántara, Cáceres) FHECOR

Roberto Turégano, comisario de la exposición , explica a ABC que «la muestra pretende demostrar la potencia del diseño y la creatividad en la construcción de puentes en la ingeniería española». ¿Se halla España entre las grandes potencias constructoras de puentes? «No entre, yo creo que somos los mejores», puntualiza. Y cita como ejemplo el puente de Mersey, en el Reino Unido, que es «el puente atirantado más largo en la actualidad y ha sido realizado por esta empresa española. No conocemos a fondo la potencia de nuestras propias empresas».

Puente sobre el río Guadalquivir (Montoro, Córdoba) FHECOR

Para el comisario de la muestra, « tender puentes es fundamental para establecer relaciones sólidas y duraderas entre personas, grupos humanos e, incluso, entre adversarios declarados. Siempre es posible resolver conflictos y avanzar en nuestros retos si se está dispuesto a mirar, cruzar o recorrer el espacio que separa una orilla de la otra superando obstáculos». « Hay que cruzar los puentes, encontrarse en ellos . El puente tiene tanto significado... Es un mundo muy rico», dice Turégano. ¿Su puente favorito? «Hay uno que me gusta mucho en Bassano del Grappa, en Italia. Es de madera, cubierto. Es como un gran salón donde se ven los Alpes».

José Romo, consejero delegado de FHECOR y diseñador de puentes , comenta que «desde hace más de 40 años hemos tenido la oportunidad de diseñar puentes y pasarelas emblemáticos en lugares muy diversos de España y Europa de los que nos sentimos muy orgullosos. Con esta muestra hemos querido “tender puentes” a los ciudadanos y compartir con ellos estas obras que se han hecho en este siglo y que creemos que contribuyen a mejorar el paisaje urbanístico y la calidad de vida de quienes las utilizan».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación