La UE critica las «detenciones arbitrarias» de disidentes en China
El artista crítico Ai Weiwei lleva desaparecido desde que la Policía lo detuviera el domingo cuando iba a tomar un avión a Hong Kong
![La UE critica las «detenciones arbitrarias» de disidentes en China](https://s2.abcstatics.com/Media/201104/05/ai-weiwei-protestas-ue-china--644x362.jpg)
Tras la desaparición del famoso artista chino Ai Weiwei, que lleva sin dar señales de vida desde que la Policía le impidiera tomar un avión a Hong Kong el domingo , la Unión Europea ha mostrado su preocupación por “el cada vez mayor uso de las detenciones arbitrarias contra defensores de los derechos humanos, abogados y activistas”. “Pedimos a las autoridades chinas que se contengan de usar la detención arbitraria bajo ninguna circunstancia”, reza el escueto comunicado difundido por la delegación de la UE en Pekín .
Noticias relacionadas
El artista crítico Ai Weiwei, uno de los asesores del famoso estadio olímpico “El Nido” de Pekín, tenía previsto viajar a Taiwán vía Hong Kong, pero los agentes le retuvieron en el aeropuerto y aún no han avisado a su familia de su arresto. Según las leyes chinas, la Policía puede incomunicar a un detenido durante doce horas, pero al cabo de un día debe comunicarse con sus parientes . Al igual que ocurrió con el disidente y Nobel de la Paz Liu Xiaobo, condenado un año después de su detención, el mutismo de Pekín hace temer que Ai Weiwei pueda ser también acusado de incitar a la subversión contra el Estado.
«Pedimos a las autoridades chinas que se contengan de usar la detención arbitraria»
En cambio, lo que sí ha hecho la Policía ha sido registrar su estudio, incautarse de sus ordenadores y aparatos electrónicos e interrogar a sus amigos y colaboradores. A pesar de su fama internacional y de exhibir en estos momentos su última obra en la Tate Gallery , Ai Weiwei no ha podido librarse de la feroz represión del régimen chino. Más bien al contrario, parece que Pekín se está aprovechando de su notoriedad para lanzar un aviso a la disidencia y dejar claro que no está dispuesto a permitir que nada, ni nadie, cuestione su hegemonía política.
El acoso de las autoridades chinas
No es la primera vez que Ai Weiwei, de 53 años e hijo de un célebre poeta represaliado durante la “Revolución Cultural”, tiene problemas con el régimen. Desde que empezara a destacar por sus críticas políticas y sus ácidos comentarios en Twitter , donde tiene más de 70.000 seguidores, las autoridades lo han acosado hasta el punto de anunciar que tenía intención de emigrar a Alemania para poder continuar con su trabajo. En diciembre, la Policía también le impidió tomar un avión a Seúl ante el temor a que, desde allí, pudiera viajar hasta Oslo para asistir a la entrega en ausencia del premio Nobel de la Paz a Liu Xiaobo, entre rejas por liderar la “Carta 08” por la democracia. En enero, su estudio de Shanghái fue demolido y en febrero se canceló su primera gran exposición en solitario en China.
En 2009, incluso tuvo que ser operado de urgencia después de que la Policía le golpeara en la cabeza cuando estaba investigando el derrumbe masivo de escuelas durante el devastador terremoto de Sichuan . Aunque el seísmo dejó unos 90.000 muertos en mayo de 2008, Ai Weiwei y otros activistas detenidos por el régimen, como Tan Zuoren, han denunciado que miles de aulas se vinieron abajo porque las corruptas autoridades locales habían desviado fondos y las habían construido con materiales de mala calidad. En los últimos meses, Pekín ha detenido a numerosos disidentes e intelectuales críticos tras las últimas convocatorias en internet para protagonizar una “Revolución de los Jazmines” como la que ha sacudido al mundo árabe, que han congregado a más policías y periodistas extranjeros que manifestantes.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete