Descubren nuevos frescos ocultos durante siglos bajo yeso blanco en los Uffizi
El hallazgo se produjo durante los trabajos de restauración y recuperación de nuevos espacios en el museo florentino
Vista general de la Galería Uffizi, en Florencia
Crece y se enriquece la Galería de los Uffizi con un nuevo tesoro. El célebre museo de Florencia ha descubierto unos frescos que estaban cubiertos con yeso blanco. Durante los trabajos de restauración y de recuperación de espacios en la planta ... baja y subterránea en el ala oeste de la Galería, la más cercana al Ponte Vecchio, aparecieron dos pinturas del siglo XVII, ocultas bajo el yeso, además de otros frescos.
La primera pintura, la de más valor, es un retrato de tamaño natural y de cuerpo entero que representa al joven Cossimo II de Medici . Más abajo, lo flanquean dos figuras femeninas sentadas, alegorías que representan las ciudades de Siena y Florencia . Ha aparecido sobre un arco en una sala de techos muy altos. Antes de que los Medici dedicaran el edificio al museo, albergaba las oficinas administrativas de la familia. Era normal en la época tener pinturas de gobernantes sobre las puertas de las oficinas gubernamentales.
El fresco, que representa la conquista de Siena por parte de Florencia , se atribuye al pintor Bernardino Poccetti (1548-1612), ya apreciado en la época por sus pinturas figurativas. Precisamente, el museo debe su asombrosa colección a la familia de los Medici , la rica dinastía de banqueros, comerciantes y mecenas que fundó la institución en el siglo XVI y que dominó Florencia y luego Toscana durante la mayor parte del tiempo entre 1434 y 1737.
La segunda pintura representa al Gran Duque Fernando I en un clípeo. Además de estas dos obras, hay que añadir otros descubrimientos, como decoraciones de temática vegetal que datan del siglo XVIII, ubicadas en el techo y paredes de una de las salas de la planta baja de la Galería. Esta parte de la estructura constituirá la nueva entrada al museo en el futuro, situada en el lado más cercano al río Arno.
Reapertura
Otras novedades en los trabajos de recuperación de espacios, aprovechando el cierre del museo por el Covid-19 , afectan al sótano del ala Levante, donde se han colocado las salas técnicas y vestuarios para el personal de la institución. En total, se han restaurado casi dos mil metros cuadrados del museo. El director de los Uffizi, Eike Schmidt , ha valorado así los trabajos realizados en la pinacoteca, símbolo de la capital toscana: «En los últimos cinco años se ha avanzado enormemente en la recuperación de espacios, avances que ahora permiten un acceso más racional y seguro al museo, y puntos de recepción organizados de manera más eficiente».
Tras la reapertura del museo el 4 de mayo, al levantarse las restricciones debidas al coronavirus –en tres periodos ha sido cerrada la Galería durante la pandemia–, los visitantes podrán admirar los frescos recientemente descubiertos y las 14 nuevas salas de la planta baja, en las que se han expuestos estatuas clásicas y obras de los depósitos de los Uffizi, además de otras recientemente adquiridas. «Tenemos muchas esperanzas de que ahora podamos abrir de forma estable y sin más cierres. Lo esperamos por el bien del museo, pero también del mundo y la sociedad», dijo Schmidt.
Noticias relacionadas