El régimen chino censura a la prensa sobre la detención de Ai Weiwei
En la web del Ministerio de Exteriores solo aparecen 4 preguntas de las 18 que ayer fueron formuladas al portavoz, de las que 10 pedían explicaciones sobre la situación del artista y disidente
El Ministerio chino de Asuntos Exteriores ha eliminado de su página web todas las transcripciones que hacían referencia a la detención del artista y disidente Ai Weiwei por supuestos delitos económicos . En la transcripción de la rueda de prensa celebrada ayer solo aparecen hoy 4 preguntas del total de 18 que fueron formuladas al portavoz de turno, Hong Lei, de las que 10 pedían explicaciones sobre el motivo de la detención y la situación del artista de 53 años.
Noticias relacionadas
- «Ai Weiwei presintió que podía pasarle algo»
- China justifica la detención de Ai Weiwei por «delitos económicos»
- «Ai Weiwei debe pagar algún precio por sus elecciones personales»
- La UE critica las «detenciones arbitrarias» de disidentes en China
- La Policía china guarda silencio sobre la detención del artista crítico Ai Weiwei
- La Policía china detiene a Ai Weiwei
- Cancelada la primera exposición de Ai Weiwei en China para evitar conflictos con el régimen
Ai Weiwei fue detenido el domingo cuando se disponía a viajar a Hong Kong y su familia no ha recibido a fecha de hoy ninguna notificación oficial sobre su situación o el motivo de su detención, lo que incumple la ley china. El portavoz Hong Lei aseguró ayer que su país se rige por la ley y que la detención de Ai no tiene nada que ver con la represión de los derechos humanos y de la libertad de expresión. Pidió además a otros países que no interfieran en la detención del artista contemporáneo chino más conocido , no solo por su obra conceptual y por ser el diseñador del estadio olímpico de Pekín, sino también por su abierta oposición al régimen chino .
El portavoz afirmó que la detención no tiene nada que ver con la represión de los derechos humanos
Sin embargo, Hong se negó a explicar por qué las autoridades están incumpliendo el plazo legal para informar de la detención , y su oficina no respondió hoy a las preguntas de por qué se han eliminado de la web de la cartera las preguntas relacionadas con Ai Weiwei. La Unión Europea, Estados Unidos, Alemania o Australia son algunos de los países que han pedido a Pekín explicaciones sobre el creador y su liberación. Los analistas indican que el régimen chino está especialmente nervioso por las revueltas sociales que vive el norte de África y Oriente Medio , motivo por el que su campaña de represión iniciada en octubre con el anuncio del premio Nobel de la Paz al preso político Liu Xiaobo se ha recrudecido desde febrero.
Campaña de represión
No es la primera vez que el Gobierno chino acusa de delitos económicos a disidentes políticos, como demuestran los casos del ecologista Wu Lihong, el del abogado Xu Zhiyong o el del periodista Zhao Yan. Además, el portavoz de las familias afectadas por la adulteración de leche con melanina, Zhao Lianhai, publicó en Twitter que fue arrestado el miércoles después de que pidiera la liberación de Ai en esta red social. Zhao, de 38 años y que acaba de salir de prisión, señaló al diario «South China Morning Post» que la policía le amenazó con volver a ingresarle en la cárcel si continuaba hablando públicamente sobre la campaña de represión contra la reducida disidencia china.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete