Hazte premium Hazte premium

El mejor arte emergente nacional e internacional, en la Fundación Botín

«Itinerarios XXI» reúne el trabajo de nueve artistas, entre ellos el cubano Wilfredo Prieto, el protagonista de la pasada edición de ARCO con su polémico «Vaso de agua medio lleno»

El mejor arte emergente nacional e internacional, en la Fundación Botín FUNDACIÓN BOTÍN

ABC.ES

La sala de exposiciones de la Fundación Botín en Santander acoge, hasta el 31 de mayo, «Itinerarios XXI», una cita anual que cumple 21 años desde su puesta en marcha y que funciona como termómetro del estado actual de las artes e instantánea de las tendencias predominantes a nivel nacional e internacional.

El programa de Becas de Artes Plásticas de la Fundación Botín , por el que han pasado 168 artistas desde 1994, muchos de ellos con una consolidada trayectoria en la actualidad, promueve ambiciosos proyectos artísticos, de investigación y de formación, funcionando como apoyo y promoción al arte emergente. La exposición colectiva «Itinerarios XXI» muestra el resultado del proceso de trabajo de estos artistas durante el disfrute de la beca y se complementa con la edición de un catálogo que funciona como escaparate de los distintos proyectos. Además, la Fundación incluye en su Colección obra de los beneficiarios de la beca.

«Itinerarios XXI» acoge los trabajos de nueve artistas. Son: Carles Congost (Olot, 1970), Albert Corbí (Alcoi, 1976), Patricia Esquivias (Caracas, 1979), Jon Mikel Euba (Amorebieta, 1967), Rodrigo Oliveira (Sintra, 1978), Wilfredo Prieto (Sancti Spiritus, 1978); Julia Spínola (Madrid, 1979), Justin Randolph Thompson (Peekskill, Nueva York, 1979) y Jorge Yeregui (Santander, 1975).

El jurado externo, compuesto por Juan Antonio Álvarez Reyes (director del Centro Andaluz de Arte Contemporáneo), Pedro Cabrita Reis (artista portugués), Patricia Dauder (artista catalana que disfrutó de esta beca en 2006-2007) y Osvaldo Sánchez (comisario y crítico de arte cubano), fue el encargado de seleccionar estos nueve proyectos entre 759 solicitudes, provenientes de 51 países.

Benjamin Weil, comisario de la muestra y director artístico del Centro Botín , afirma que el concepto formal de «ensamblaje» podría definir gran parte de la obra expuesta en esta última entrega de «Itinerarios», «en la que los artistas combinan libremente elementos procedentes de diversos medios -pintura, escultura, fotografía, vídeo y performance- para crear unas estructuras narrativas híbridas o de múltiples capas».

El mejor arte emergente nacional e internacional, en la Fundación Botín

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación