Reabre el Museo Mauritshuis de La Haya
Tras dos años de cierre, el próximo día 27 el Rey Guillermo de los Países Bajos inaugura la reforma y ampliación de una de las más señeras y hermosas pinacotecas de Europa
![Reabre el Museo Mauritshuis de La Haya](https://s3.abcstatics.com/Media/201406/21/jovenperla--644x800.jpg)
Un niño de trece años que sobrevivió a un atentado terrorista en el Metropolitan Museum de Nueva York, donde perdió a su madre, rescató entre los escombros de la explosión un pequeño cuadro. En él está pintado un precioso jilguero de plumas doradas. Este es el arranque del último libro de Donna Tartt , que le valió el Pulitzer. El jilguero protagonista de esta novela y que le da título es una de las obras maestras del Museo Mauritshuis de La Haya. Su autor: Carel Fabritius. La pinacoteca holandesa vuelve a abrir sus puertas tras dos años cerrada por reformas y una ambiciosa ampliación. La ciudad holandesa también se ha contagiado de la fiebre por las ampliaciones museísticas de la vecina Amsterdam, que en poco tiempo reabrió el Rijksmuseum , el Stedelijk y el Museo Van Gogh.
Noticias relacionadas
- El Rijksmuseum reabre después de 10 años
- El nuevo Rijksmuseum de Ámsterdam, galardonado con el premio Abe Bonnema
- Hallan en Holanda un retrato de Goya debajo de otro de sus lienzos
- Cruz y Ortiz reinventan el Rijksmuseum de Amsterdam
- «La joven de la perla» vuelve a casa
- El nuevo Mauritshuis y sus obras maestras
Una semana antes de la inauguración oficial visitamos el remozado Mauritshuis, conocido como «el joyero». Nombre que le va como anillo al dedo, pues encierra exquisitas joyas. Tras la paliza que la naranja mecánica propinó a la Selección Española en Brasil, nos sentimos en territorio hostil: el 1-5 sigue doliendo. Pero los holandeses (diplomacia obliga) evitan hurgar en la herida: preguntan por los nuevos Reyes, pero el Mundial ni nombrarlo: es tabú.
Sofisticada elegancia
El museo toma este curioso nombre, Mauritshuis (casa de Maurits), porque fue originariamente la residencia del conde Johan Maurits van Nassau-Siegen. Siendo gobernador de la colonia holandesa en Brasil, mandó construir un edificio entre 1636 y 1644. Este palacio, bellísimo ejemplo de la arquitectura clásica holandesa, es obra de Jacob van Campen. Está situado en un entorno idílico, junto al lago Hofvijver, en pleno corazón de la ciudad, al lado del Parlamento holandés y muy cerca de la residencia de la Familia Real. En 1704 sufrió un incendio. En 1820 el edificio fue adquirido por el estado holandés con el fin de que albergara la colección real de pintura y dos años más tarde abrió sus puertas el museo.
Aparte de la remodelación y modernización de las instalaciones del edificio histórico, que conserva intacta su sofisticada elegancia (se han reentelado las paredes con seda francesa en colores azul, verde y rojo), el museo duplica su tamaño: de 3.400 a 6.400 metros cuadrados. Se ha ampliado con un espacio adyacente, el Royal Dutch Shell Wing, que alberga exposiciones temporales, centro educativo, tienda, cafetería, auditorio... Ambos están conectados por un vestíbulo subterráneo muy luminoso donde se halla la entrada al museo. El proyecto es obra del estudio del arquitecto holandés Hans van Heeswijk . Su lema: «Un museo para el futuro». El presupuesto de las obras ha sido de 30 millones de euros.
Pocos museos en el mundo pueden presumir de contar entre sus colección con un icono universal. Lo tiene el Louvre con «La Gioconda» y el Mauritshuis con «La joven de la perla», la obra más célebre de Vermeer. Al igual que ocurre con la dama retratada por Leonardo, la modelo pintada por Vermeer, a la que se la conoce como la Gioconda holandesa, o la Mona Lisa del Norte, derrocha misterio y seducción. Queremos saberlo todo sobre ella: quién es, por qué la pintó, por qué llevaba el turbante en la cabeza y la perla en la oreja... Si la Mona Lisa adquirió su categoría de icono tras ser robada en el Louvre, «La joven de la perla» obtuvo ese estatus tras protagonizar una novela, escrita por Tracy Chevalier , y una película . Scarlett Johansson se puso en su piel y Colin Firth en la del pintor obsesionado con ella. Además, las obras del maestro de Delft, escasísimas (una treintena), son veneradas como si fueran iconos de devoción. No es de extrañar, pues, que la subasta el próximo 8 de julio en Christie’s Londres de «Santa Práxedes», una de las dos únicas obras de Vermeer que quedan en manos privadas, sea un acontecimiento de primer orden
Durante los dos años que estuvo cerrado el museo, «La joven de la perla», junto a otras joyas del museo, han estado de gira internacional. Cual estrella del pop, esta otra Madonna ha sido aclamada por legiones de fans allá donde iba: se desató la histeria en Japón, Estados Unidos e Italia, donde la han adorado más de 2,2 millones de personas. El dinero recaudado por esta extensa gira es un secreto de Estado. Pero «La joven de la perla» ya está en casa. La hija pródiga ha vuelto. Atrae todas las miradas de los visitantes y es la protagonista absoluta del merchandising en la tienda del museo: maletas, bolsos, llaveros, bolígrafos y hasta patitos de goma llevan su rostro.
La colección del Mauritshuis, moderadamente pequeña en número (unas 800 obras), es una de las más importantes del mundo de arte del Siglo de Oro holandés, pero también cuenta con destacados fondos de pintura flamenca. Entre sus tesoros, la archifamosa «Lección de anatomía del Dr. Nicolaes Tulp», de Rembrandt -encargo del gremio de cirujanos de Amsterdam y primera obra que firmó con su apellido el artista, de quien hay dos espléndidos autorretratos: uno de 1629 y otro de 1669-; dos obras más de Vermeer («Vista de Delft» y «Diana y sus ninfas»), además de excepcionales cuadros de Jan Steen, Rubens, Brueghel el Viejo, Van Dyck, Van der Weyden, Hals, Holbein el Joven, Jordaens, Teniers... Cuelgan en la pinacoteca 260 obras. Uno de los espacios emblemáticos del museo es la Sala Dorada, cuyas quince pinturas del maestro veneciano Giovanni Antonio Pellegrini que hay en ella han sido limpiadas y vuelven a lucir en todo su esplendor tras retirarles los barnices oxidados. La directora del Mauritshuis, Emilie Gordenker, espera con la reforma y ampliación del museo aumentar un 25% el número de visitantes, que en 2011 fueron 278.000.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete