Suscríbete a
ABC Cultural

arte

La primera obra de Velázquez podría volver a Sevilla

La primera obra de Velázquez podría volver a Sevilla

alberto garcía reyes

La «Educación de la Virgen» es, probablemente, la primera obra reconocida que pintó Diego Rodríguez de Silva y Velázquez. Se inspiró en otro lienzo titulado exactamente igual pintado por Juan de Roelas, actualmente expuesto en el Museo de Bellas Artes de Sevilla . Fue en sus primeros años como pintor sevillano, según los expertos entre 1616 y 1618, con El Quijote ya triunfando. Él no había cumplido aún ni 20 años . Era discípulo del taller de Franciso Pacheco cuando ejecutó este óleo.

Pero hasta hace apenas dos años se desconocía por completo su existencia, tal vez crucial para el estudio de la obra del gran genio. Estaba oculto en un sótano de la Universidad de Yale hasta que se topó con él, después de 80 años allí arrumbado, el experto en pintura española e italiana John Marciari , conservador jefe de arte europeo del Museo de Bellas Artes de San Diego. El hallazgo se produjo en 2003, pero se decidió no anunciarlo hasta no tener seguridad sobre su autoría, lo que ocurrió en la primavera de 2010.

Viaje a Estados Unidos

Laurence Kanter, conservador jefe de pintura europea de la Yale University Art Gallery, confirmó entonces que todos los grandes expertos han coincidido en que ese óleo salió del pincel de Velázquez y en que, con casi toda probabilidad, es su primera pintura conocida hasta el momento. Entre los que acreditan su autenticidad está Benito Navarrete, director del área de Cultura del Ayuntamiento de Sevilla y gran experto en pintura española. Él es precisamente el responsable de la segunda gran apuesta cultural del gobierno de Juan Ignacio Zoido para este mandato tras la de las Santas de Zurbarán: una muestra en torno a esta obra de Velázquez que, si la negociación llega a buen puerto, se celebrará en Santa Clara a partir del mes de octubre de 2014.

De hecho, el propio Navarrete y la delegada de Cultura, María del Mar Sánchez Estrella, hicieron un discreto viaje en febrero a Estados Unidos, pagado de sus propios bolsillos, para negociar una posible cesión de esta obra por parte de la Universidad de Yale. El acuerdo está muy próximo , por lo que el primer velázquez conocido hasta ahora volvería a la ciudad en la que se creó.

Actualmente el lienzo está siendo restaurado en Yale gracias al patrocinio del Banco Santander. El resultado de esta rehabilitación se podrá ver en la sede que la entidad financiera tiene en Boadilla del Monte probablemente a principios del próximo año. Y luego volverá a Conneticut, donde tiene su sede la Universidad propietaria de la obra desde que fue donada en 1925 por Henry Hotchkiss Townshend y Raynham Townshend. Esta familia había custodiado el cuadro durante 40 años sin prestarle demasiada atención, ya que en principio estaba atribuido a un artista sevillano desconocido. Pero cuando Marciari lo descubrió, en un paupérrimo estado de conservación, arrumbado en los sótanos de Yale, todo cambió. Navarrete y Díaz Padrón, actual conservador del Prado, se apresuraron a confirmar que se trataba de una obra de Velázquez fechada en torno a 1617.

Exposición en 2014

De llegarse a un acuerdo, la exposición presentaría juntos el lienzo de Velázquez y el de Juan de Roelas que le sirvió de inspiración, además de otras obras de aquella etapa. También se exhibirá el proceso de restauración de la pintura gracias a otro acuerdo con el Banco Santander. Porque cuatro siglos después, «La Educación de la Virgen», oculta en las oscuridades del olvido y el desprecio, podrá volver a su ciudad natal en todo su esplendor para que Sevilla pueda presumir, sin chauvinismo, de ser la cuna del «pintor de pintores».

La primera obra de Velázquez podría volver a Sevilla

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación