Chillida regresa a Londres dos décadas después
La galería Ordovás, en colaboración con la familia del escultor vasco, reúne desde hoy y hasta el 27 de julio, una selección de esculturas y obras sobre papel

La galería Ordovás de Londres presenta, desde hoy y hasta el 27 de julio , la primera monográfica dedicada a Chillida en Londres desde hace casi veinte años . «Chillida: Entre el hierro y la luz» , organizada en colaboración con la familia del artista , reúne esculturas realizadas en acero y en alabastro junto a obras sobre papel y materiales de referencia procedentes del archivo del artista.
«Hace ya tiempo que no se realizaba una exposición de Eduardo Chillida de estas características en Londres, y para esta especial ocasión hemos seleccionado, junto a Pilar Ordovás, un conjunto de obras, todas ellas estrechamente relacionadas con el interés de Chillida por la obra pública , y, por tanto, con temas como la escala. Para la familia Chillida es un placer el haber contado con Pilar Ordovás y con su galería para mostrar esta serie de obras», comenta Ignacio Chillida, hijo del artista .
De «experiencia única» califica la galerista española haber podido colaborar con la familia del artista en la organización de esta exposición: «Mirar la obra de Chillida a través de los ojos de sus hijos y nietos ha sido algo revelador y considero un gran honor haber podido seleccionar, junto a su familia, las obras de esta exposición y tener la oportunidad de presentar su trabajo a una nueva generación de coleccionistas , fortaleciendo aún más el conocimiento de la obra de Chillida a escala internacional».
Interés por la escultura pública
Se exhibirán cuatro esculturas . La más espectacular es «Basoa IV» , pieza forjada en acero en 1990, de 108 centímetros de altura y casi 1.500 kilos de peso . Las otras tres, más pequeñas, son «En el límite I» (1995), «Idea para un monumento II» (1994) y «Begirari III» (1994). Chillida tenía una preferencia especial por el alabastro , ya que la luz logra penetrar este material. La serie que lleva por título «Lo profundo es el aire» , inspirada en un verso del poeta Jorge Guillén, incluye «Arquitectura heterodoxa III», un alabastro tallado en 2000. Junto a ella se exponen otras dos piezas también de alabastro, ambas de 1966.
La obra de Chillida es internacional. Está presente en los mejores museos y colecciones privadas de todo el mundo. Cuenta con más de cuarenta y siete esculturas públicas instaladas en disintos países: entre ellas, su homenaje a la reunificación alemana, «Berlín» (1999) .
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete