Suscríbete a
ABC Cultural

El Museo Picasso viaja a sus orígenes para celebrar su 50 aniversario

Una muestra recuerda el nacimiento del museo barcelonés de la mano de Jaume Sabartés, secretario y amigo de Picasso

El Museo Picasso viaja a sus orígenes para celebrar su 50 aniversario efe

maría güell

El Museo Picasso de Barcelona empieza la celebración de sus Bodas de Oro con una exposición sobre sus orígenes que presenta obras del pintor malagueño y documentos que explican la evolución de este centro impulsado por su secretario y amigo Jaume Sabartés . El próximo sábado 9 de marzo, fecha de la inauguración hace ahora medio siglo, será una jornada de puertas abiertas muy especial donde los miembros del equipo del museo compartirán con el público sus comentarios sobre sus obras preferidas de la colección.

La ciudad de Barcelona convive con este museo de forma cotidiana y poca gente se ha parado a pensar en su importancia y su historia. Por este motivo Sílvia Domènech, comisaria de « El Museu Picasso 50 anys a Barcelona. Els Orígens», insiste en que «en la génesis del Picasso, además de la mano de Sabartés, también jugaron un papel crucial la mujer del artista, Jacqueline Picasso, la sociedad barcelonesa que tanto admiraba al pintor y el Ayuntamiento, que en pleno franquismo actuó con la discreción necesaria».

La capital catalana fue clave para Picasso en su formación. Llegó a Barcelona en 1895 junto a su familia donde se rodeó de otros pintores como Ramón Casas y Santiago Rusiñol con los que solía reunirse en Els Quatre Gats. Y durante el periodo de 1901 y 1904 alternó su residencia entre Madrid, Barcelona y París. Su pasión por Barcelona queda evidente en los dibujos, grabados y documentos que podemos disfrutar hasta el 9 de junio.

Amistad decisiva

De toda la gente que se cruzó en su camino barcelonés, su relación con Jaume Sabartés fue decisiva. Primero fue su secretario personal y pronto se convirtió en su confidente. Durante años Picasso regaló y dedicó dibujos a su amigo, a quien continuó dedicando obra tras su muerte.

Un capítulo muy romántico que ahora podemos contrastar en esta exposición. A su muerte, Sabartés quería donar su colección de obras picassianas a la ciudad y el alcalde Porcioles apoyó esta iniciativa que fue el germen del actual museo que transformó el barrio de la Ribera.

La conmemoración de los 50 años continúa en mayo con la exposición «Yo, Picasso. Autorretratos», primera gran exposición monográfica sobre el autorretrato de Picasso, desde que era un niño hasta poco antes de su muerte en 1973, que reúne ochenta obras, en su mayoría préstamos de museos internacionales. Y en otoño, el museo acogerá por primera vez el lienzo «La vida», procedente del Museo de Cleveland, una obra fundamental del periodo azul.

El aniversario coinciden con la nueva fundación que regirá el Museo Picasso cuyos patronos son Claude Ruiz Picasso, hijo de Pablo Picasso y Françoise Gilot, el pintor Xavier Vilató Ruiz, sobrino de Picasso , Maite Ocaña, ex directora del museo y la historiadora Lourdes Cirlot, entre otros.

El Museo Picasso viaja a sus orígenes para celebrar su 50 aniversario

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación