'Hellboy' cumple 30 años, así se forjó la leyenda del cómic
El mítico personaje creado por Mike Mignola está de aniversario, y sus aventuras son más populares que nunca
El protagonista de Hellboy repite visita en Sevilla tras su paso por la Feria de Abril
![Portada de 'Hellboy: Semillas de destrucción' (1994), de Mike Mignola](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/cultura/2024/07/09/portada1-RStxyPJXeJnW6iIoJKOG23H-1200x840@diario_abc.jpg)
A principios de los 90, los mejores autores norteamericanos que trabajaban en el mundo de los cómic-book intentaban «volar» lejos de las garras de las dos grandes editoriales de superhéroes (Marvel y DC), que mantenían un férreo control sobre sus personajes, reservándose ... todos los derechos sobre sus aventuras. Ellos, aspiraban a mantener un control directo sobre sus creaciones, y como dueños de las mismas, gozar de una mayor libertad creativa, y beneficiarse de los 'royalties', en caso de que sus historietas gozasen del favor del público. Es en este ambiente, en el año 1994, cuando aparece en el mercado la primera aventura de un personaje nuevo, Hellboy, creado por Mike Mignola, y que llega al mercado de la mano de Dark Horse.
El largo parto de una criatura del averno:
El demonio surgido de la imaginación de Mike Mignola tiene una historia curiosa. Originalmente, solo es un dibujo de un demonio para un folleto de la Comic-Con de San Lake City de 1991. Una criatura muy distinta a la que todos conocemos, solo reconocible por la hebilla de su cinturón, en la que se puede leer la palabra «Hell Boy». Volvemos a encontrarlo en el número 4 del fanzine italiano Dime Press (1993) . Mike Mignola dibuja una criatura demoniaca en su portada que ya recuerda a su criatura más célebre, aunque su piel todavía es gris, en lugar de roja. Ese mismo año, y con motivo de la segunda edición de la San Diego Comic Con, Mike Mignola dibuja y publica la primera historieta corta de Hellboy.
El historietista ya tiene claro que desea apostar por ese personaje, y concibe la idea de su primera gran aventura, ocupándose del argumento y el dibujo; pero busca la complicidad de otro gran autor de la época, John Byrne, que se hace cargo del guion. Antes de que esta historieta vea la luz, Byrne y Mignola introducen a Hellboy como personaje invitado en el número 21 de la serie 'Next Men'. Y ya por fin, en 1994, se publica 'Hellboy: Semilla de destrucción', primera historieta larga del personaje, publicada por Dark Horse, de la que ahora se cumplen 30 años, y que acaba de ser reeditada en formato gigante para celebrar la efeméride (en España, de la mano de Norma Editorial).
Un éxito de mil demonios, que tardó en llegar
Esta primera miniserie del personaje tiene un éxito relativo. De hecho, tras la publicación de los 4 número que cierran el argumental de esta primera saga, su quinta aventura titulada 'Los lobos de San Agosto', no llega hasta 1995, y la sexta, 'El cadáver de los zapatos de hierro', no se publica hasta 1996. Las ventas se consolidan poco a poco, alternando dos fórmulas a la hora de narrar las historias del personaje: la de las aventuras autoconclusivas o historias cortas de un solo número, y las grandes sagas argumentales de extensión variable, por lo general de dos a seis números.
A finales del año 2000, Mike Mignola comienza a colaborar con el cineasta Guillermo del Toro desarrollando labores de concept art y storyboard para el filme 'Blade II' (2002). Entre ambos artistas nace una profunda amistad, y conciben la idea de que Hellboy de el salto al cine; cosa que sucede en 2004, de mano del director mexicano y con un fantástico Ron Perlman interpretando el papel protagonista. Gracias al impulso que supone este primer filme, el personaje llega a lugares que probablemente su creador nunca imaginó. Del Toro realiza una segunda película en 'Hellboy 2: El Ejército Dorado' (2008). Se le dedican dos películas de animación, 'La espada de las tormentas' (2006) y 'Sangre y Hierro' (2007). Un tercer filme de imagen real dirigido por Neil Marshall se extrena en 2019, y mientras escribo estas líneas, se hace público el primer trailer de una nueva película titulada 'Hellboy: The Crooked Man', en cuyo guion participa el propio Mignola.
Hellboy también cuenta con varios juegos de mesa y videojuegos. Christopher Golden ha escrito diversas novelas sobre el personaje; y por supuesto, existe todo tipo de imagineria pop basados en el personaje. Desde muñecos 'Funko', a camisetas y tazas serigrafiadas, pasando por encendedores Zippo y un largo etcétera de objetos de 'merchandising' derivados de este icónico personaje o de otros personajes secundarios que aparecen en su serie de cómics. En pocas palabras, Hellboy es uno de los grandes iconos de la cultura Pop del siglo XXI.
Hellboy más allá de Mignola y la creación del universo expandido:
En 2006, Mignola decide dejar de ocuparse del dibujo de su criatura y centrarse exclusivamente en el guion. Cede el testigo a un dibujante excepcional, alguien cuya habilidad y fama rivaliza con la suya; ni más ni menos que al simpar Richard Corben, que entre esta fecha y 2011 dibuja un total de 9 números. Otros artistas que se hacen cargo del dibujo a lo largo de los años son Duncan Fegredo que dibuja una veintena de números, Scott Hampton que dibuja dos, o Kevin Nowlan que dibuja uno. Esporádicamente, Mignola vuelve a hacerse cargo de la parte gráfica de la serie, como sucede en la aventura 'En la capilla de Moloch' (2008), en la que rinde un precioso homenaje a Francisco de Goya. La portada de esta aventura puede verse a partir del día tres de julio en la sede de Afundación en A Coruña. Allí abre sus puertas la exposición Goya Hellboy, una iconografía de monstruos de Stéphane Levallois; en la que además del citado trabajo de Mignola, se exponen 90 dibujos del artista francés en los que introduce a Hellboy dentro de los grandes cuadros del pintor aragonés.
![Imagen principal - Arriba: Bogavante Johnson Integral Vol. I (2024), de Mike Mignola, John Arcudi, Tonci Zonjic. Abajo izquierda: Hellboy y el BPRD: El viejo Whittier (2022), de Mike Mignola y Gabriel Hernández Walta. Abajo derecha: Hellboy en la Catedral de Granada (2024), dibujo de Gabriel Hernández Walta para la exposición homenaje 30 años de Hellboy en la Copro Gallery de Santa Mónica (California)](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/cultura/2024/07/09/hellboygaleria2-U20388735074PKu-758x470@diario_abc.jpg)
![Imagen secundaria 1 - Arriba: Bogavante Johnson Integral Vol. I (2024), de Mike Mignola, John Arcudi, Tonci Zonjic. Abajo izquierda: Hellboy y el BPRD: El viejo Whittier (2022), de Mike Mignola y Gabriel Hernández Walta. Abajo derecha: Hellboy en la Catedral de Granada (2024), dibujo de Gabriel Hernández Walta para la exposición homenaje 30 años de Hellboy en la Copro Gallery de Santa Mónica (California)](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/cultura/2024/07/09/hellobygaleria1-U31054266322eyz-464x329@diario_abc.jpg)
![Imagen secundaria 2 - Arriba: Bogavante Johnson Integral Vol. I (2024), de Mike Mignola, John Arcudi, Tonci Zonjic. Abajo izquierda: Hellboy y el BPRD: El viejo Whittier (2022), de Mike Mignola y Gabriel Hernández Walta. Abajo derecha: Hellboy en la Catedral de Granada (2024), dibujo de Gabriel Hernández Walta para la exposición homenaje 30 años de Hellboy en la Copro Gallery de Santa Mónica (California)](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/cultura/2024/07/09/hellboyportada_20240709131230-U54688802583opR-278x329@diario_abc.jpg)
Mignola comienza a expandir el universo de su personaje. Así, en 2012 crea y dibuja una nueva serie del personaje llamada 'Hellboy en el Infierno', que se desarrolla en un arco argumental de diez números. También comienza a crear diversos spin off, o series protagonizadas por los personajes secundarios del universo Hellboy. Así, se crean las colecciones 'Hellboy y el BPRD (Bureau for Paranormal Research and Defense)'. Los encargados del dibujo son de los más variado, incluyendo al granadino Gabriel Walta, que expresa su entusiasmo por el personaje con las siguientes palabras: «Colaborar con Mike Mignola en la aventura 'Old Man Whittier' ha sido, sin lugar a dudas, una de las mejores experiencias de mi carrera. Es cierto que el hecho de llevar casi cuarenta años admirando su trabajo me resultó, en principio, intimidante, pero en cuanto empecé a hacer los primeros bocetos ya sólo pensé en contar la historia de la mejor manera posible y hacer mi propia versión de Hellboy».
También hay sagas dedicadas al personaje de Abe Sapien, La Sociedad Paranormal Británica, El loto Carmesí, Sir Edward Gray, Cazador de Brujas, Bogavante Johnson, o el mismísimo Frankenstein; todos ellos personajes secundarios que en algún momento hacen su aparición en el Universo Hellboy. Por último, pero no menos importante, para los más pequeños se crea la colección 'El Joven Hellboy', que narra las aventuras del personaje durante su infancia y adolescencia.
30 años de demoniaca diversión, y de talento a raudales. Un dibujante excepcional y singular como Mike Mignola, secundado por una pléyade de artistas talentosos que disfrutan igualmente dibujando al personaje. Todas sus aventuras editadas en castellano en lujosos tomos editados por Norma Editorial. Si no has leído sus aventuras ¿A qué esperas?
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete