Hazte premium Hazte premium

El académico de la RAE que analiza las polémicas del español: «Decir que Sangenjo es franquista es una memez»

El filólogo Pedro Álvarez de Miranda reúne sus columnas lingüísticas en 'Medir las palabras'

De carroza a 'boomer', descifrando la jerga juvenil que traspasa generaciones

El académico de la RAE Pedro Álvarez de Miranda Ignacio Gil
Bruno Pardo Porto

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Hay dos Españas: Sangenjo y Sanxenxo. Entre medias no hay nadie, porque el centro ya no existe. El cayetano, eso sí, ha hecho fortuna a un lado y al otro, en el orgullo y la parodia, hasta en el odio, como tantas otras faltadas, de ... maricón a 'nigger' pasando por 'perrosanxe' y, tiempo al tiempo, fachosfera. 'Influencer' ha ganado la batalla, la guerra y la posteridad, algo no tan claro con la tilde de sólo, que se utiliza como distintivo casi nobiliario, aunque no deja de ser un culteranismo de Mercadona. El idioma une y desune, pero sobre todo es un gran tema de conversación, de discusión, de jaleo. «¿Cómo no nos va a interesar si es vital para nuestra existencia? La gente no es muy consciente de ello, pero en el fondo sus reacciones apasionadas frente a los hechos lingüísticos reflejan una realidad, y es que la lengua es algo muy nuestro, muy de todos, muy de cada uno», dice Pedro Álvarez de Miranda, que es filólogo, académico de la RAE y acaba de publicar 'Medir las palabras' (Espasa), una colección de artículos en los que pisa los grandes charcos léxicos de nuestros días y los alrededores.

Artículo solo para suscriptores

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación