Suscríbete a
ABC Cultural

El secuestro cultural de Tintín por los herederos de Hergé

Los servicios jurídicos de Moulinsart S.A., la empresa que gestiona el legado del dibujante belga, han exigido que se cierren exposiciones e incluso se han querellado contra dibujantes que se han atrevido a realizar versiones o sátiras de las aventuras del joven reportero pelirrojo, que está a punto de cumplir cien años

El escritor Rafael Narbona acaba de publicar ‘Retrato del reportero adolescente. Un paseo por el siglo XX’ (PPC, 2021), un libro en el que repasa la historia de los álbumes de Tintín Belén Díaz
Silvia Nieto

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Se trata de uno de los reporteros más famosos de la historia , de un chico belga que conoció el siglo XX con la proximidad privilegiada que le brindaba su oficio. Sus amigos eran un fox terrier blanco, un marino deslenguado y borrachín y ... un científico atolondrado que recordaba vagamente a Charlot. Sus viajes –recorrió la Unión Soviética, visitó los fumaderos de opio de China e incluso llegó a pisar la Luna– encendieron en el corazón de los jóvenes la misma llama con la que Stevenson alumbró el corazón de Borges. Sus aventuras despertaron el amor por el misterio en la imaginación de los niños como las flores en primavera. Pero esos méritos no han permitido que le conozcamos mejor . Los responsables del legado de Hergé –su viuda y segunda esposa, Fanny Rodwell , heredó los derechos sobre su obra cuando el dibujante murió en 1983– no le han puesto las cosas fáciles a los amantes de Tintín que le quieren rendir homenaje.

Artículo solo para suscriptores

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación