Qué es la libertad
Roberto Gómez: «Sánchez quiere cargarse a Tebas»
Es el mejor reportero de deportes de todos los tiempos. Media España está a sus pies
![Roberto Gómez](https://s3.abcstatics.com/media/cultura/2020/07/24/roberto-kcFI--1248x698@abc.jpg)
— ¿Qué es la libertad?
—Ir, ver, escuchar, salir, contar.
— Nos han encerrado.
—Ha sido la peor pesadilla. La pasé solo. Fue terrible. En 70 días sólo vinieron a visitarme desde la calle mi hijo, Alfredo de «El Brillante» y Pablo Casado.
— ¿Fue adulto esconderse?
—Yo hablaba cada día con el alcalde de Madrid. Todos querían avanzar pero era muy difícil. Había días que José Luis me contaba todo lo que había visto y era sobrecogedor, imposible.
— El Gobierno.
—Sólo faltaba un Gobierno dividido, pactando con Bildu y con Esquerra, luego con Ciudadanos, todo para aislar al Partido Popular.
— Un líder.
—Si algo bueno ha tenido la pandemia ha sido que ha aparecido un líder. Desde Suárez y Felipe yo no veía irrumpir a un líder tan importante en la política española. José Luis Martínez-Almeida.
— Corazoncito de colchonero.
—Con lo forofito que es del Atlético ha conseguido que los merengones le quieran. Es un fenómeno. España necesita a muchos Almeidas.
— El alcalde de España.
—Yo me inventé lo de «alcalde de España» y me lo copió Casado. Luego Feijóo dijo: «es un alcalde de Champions». Desde Tierno no habíamos tenido un alcalde de unir a todos. Me llamó Ramoncín porque quería conocerle y cuando acabó la reunión José Luis me dijo: «Ramoncín va a colaborar con nosotros».
— La presidenta.
—Isabel lo hace bien pero tiene el enemigo en casa. Es indignante que Aguado y Monasterio le pongan palos en las ruedas. Y además, Pedro Sánchez, en lugar de comportarse con la lealtad de un presidente, la torpedea.
— Serás presidente.
—Hace 4 años los taxistas de Madrid nos dieron un premio a Pablo y a mí. Y yo en mi discurso le dije, cuando aún era sólo un diputado por Ávila, que algún día sería presidente del Gobierno. Y lo será.
— Pero tiene que ser...
—Más marianista y menos aznarista.
— ¿Estamos a tiempo?
—Espero que sí. Porque no entiendo un PP si Fátima Báñez, sin Soraya, sin Alfonso Alonso, o en el que no tengan más protagonismo Feijóo, Mañueco, Juanma Moreno o Isabel Díaz Ayuso.
— Así que pasen 12 años.
—Almeida tiene que dedicarse a Madrid. Me preocupa su proyección nacional porque tiene que ser alcalde entre 8 y 12 años.
— El PSOE de verdad.
—Yo soy del PSOE de verdad. El de Fernández Vara, Lambán y Page. Felipe y Rubalcaba pensaban en España. Sánchez sólo piensa en perpetuarse.
— No todo lo ha hecho mal.
—Con el fútbol y el deporte en general ha estado muy bien. El fútbol volvió en el momento más complicado para él.
— Tebas.
—Y ahora quiere cargarse a Tebas como chivo expiatorio de lo de Fuenlabrada.
— ¿Qué pasó con el Fuenlabrada?
—Dieron positivo e igualmente viajaron a Coruña. No tenían que haber salido de Madrid hasta conocer los análisis. El Coruña dice que el Gobierno les presionó para que igualmente jugaran y es cierto que Pedro Sánchez estaba firmando el acuerdo en Bruselas y que no le interesaba el escándalo de que un partido no se jugara. Ir a por Tebas es injusto además de un gran error.
— Barça, Madrid.
—El Madrid ha ganado la Liga por merecimiento propio. El Barça no está bien y no estará bien hasta que vuelva Laporta, que probablemente convencerá a Pep. Yo quiero mucho al Barça pero tiene una plantilla decadente, e ingobernable, una directiva absolutamente superada y un entrenador que no entiende qué es el Barça.
— El reflejo.
—Ahora el Barça es un reflejo del estado de Cataluña. Cataluña es un desastre, el Barça es un desastre.
— Fútbol y política.
—Claro que el fútbol es política, todo es política. Y política de la buena.
— Políticos serios.
—Lo que hace falta son políticos que sepan utilizar el fútbol como cuando Tarradellas reunió en 1980 a Núñez y a Luis de Carlos para frenar el enfrentamiento brutal entre los dos clubes. O como Almeida, que ha logrado que el Madrid y sus aficionados no salieran a celebrar la Liga. El título más importante que ganará el Madrid esta temporada es no salir a celebrar.
— El público.
—Hasta febrero-marzo no habrá público en los estadios.
— El VAR.
—No me gusta. Perjudica al fútbol. Ha servido para que más árbitros ganen más dinero pero una máquina no puede interpretar y el 95% del fútbol son jugadas interpretables. Para los goles fantasma, el fuera de juego o saber si la falta es dentro del área no hace falta el VAR. Basta un dispositivo, como en el tenis. El VAR se va a cargar el fútbol.
— Toro.
—Los grandes enemigos de los toros son los taurinos. Son egoístas y no se han unido para que vuelva a haber corridas.
— Las Ventas.
—No entiendo un 15 de agosto sin toros en Madrid. Unidos habrían podido conseguirlo. Que aprendan del fútbol.
— Los toros son toros.
—Pero ahora estamos con la tontería de que los toros son cultura. ¿Qué cultura? Los toros son toros y el fútbol es fútbol. Que dejen a Lorca en paz y profesionalicen y dignifiquen el mundo del toro.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete