Hazte premium Hazte premium

MUSTAFÁ EL-ABBADI, Promotor de la reconstrucción de la Biblioteca de Alejandría: «La Biblioteca de Alejandría debe ser un espacio de estudio, no un centro cultural»

-¿En qué momento surgió la idea de revivir la legendaria Biblioteca de Alejandría?

-En 1972 me invitaron a la Universidad de Alejandría a dictar cuatro charlas sobre su antigua Biblioteca. Por entonces había terminado un libro sobre ese tema y decidí comparar las condiciones históricas con las de ese momento. Afirmé que la antigua Alejandría pudo jugar un papel revolucionario en el desarrollo de las ciencias, la filosofía y la literatura porque poseía una biblioteca universal y que la Universidad de Alejandría debía emular y estimular el modelo antiguo.

-¿Entonces, la idea original fue revivir la Biblioteca de Alejandría como espacio universitario y no como centro universal?

-La Universidad de Alejandría fue fundada justo en la mitad de la Segunda Guerra Mundial, y dadas las circunstancias fue repartida en varios edificios viejos. En uno de ellos estaba situada la colección de la universidad.Por eso, mi primera idea fue revivir la Biblioteca de Alejandría como una biblioteca universitaria; se transformó en un centro universal cuando recibió el apoyo y la financiación de la Unesco.

- ¿Hubo tropiezos en los años en los que estuvo trabajando en el proyecto?

-Cuatro años después de comenzar a trabajar en lo que sería la Biblioteca, las nuevas directivas de la Universidad se mostraron menos entusiasmadas con la idea. Intentaron cambiar la Biblioteca por un centro cultural corriente pero sin éxito. Durante los siguientes años dejé la universidad, fui a enseñar a Beirut y viajé por decena de países. En cada lugar donde fui hablé sobre la antigua biblioteca y la idea de revivirla.

- ¿Qué pasó en ese momento con el proyecto?

-Estaba casi olvidado. Pero gracias al eco que tuvieron mis charlas sobre el asunto, la Universidad comenzó a recibir cartas preguntando por la nueva Biblioteca de Alejandría. Entonces revivió el proyecto.

- Usted quería que la nueva biblioteca fuera un espacio de estudios e investigación de alto nivel. ¿Se ha conseguido?

-Desde que se inauguró ha sido más un centro cultural que un espacio de estudio e investigación. Eso ha sido una desviación de la idea original. Para que funcione como un centro de estudio necesita tiempo, recursos y personas especializadas que lo promuevan.

- ¿Hay proyectos que guíen la biblioteca hacia ese fin?

-Desde hace seis meses estoy trabajando en una base de datos bibliográfica que abarque toda la información relacionada con la antigua Alejandría; el objetivo es tener los textos en tres lenguas: la original, árabe y un idioma europeo moderno. Además, he contactado con expertos en varias ciencias para que escriban monografías sobre los grandes maestros, que como Euclídes, Arquímides o Eratóstones, pasaron por la antigua biblioteca.

-Otra de las metas era devolverle a la ciudad su pasado prestigio...

-La Biblioteca es un gran atractivo turístico; muchos visitantes incluyen ahora a Alejandría en su recorrido por Egipto sólo para visitar la Biblioteca.

-Se habla mucho de la belleza arquitectónica de la nueva Biblioteca y de las actividades culturales que organiza, pero poco de su acervo bibliográfico...

-La estructura del edificio es magnífica pero el contenido, en comparación, es aún muy pobre, aunque tiene una colección cercana al medio millón de libros. En el papel existe una política de adquisición de libros, pero en la práctica se aceptan toda clase de donaciones.

-¿Se está trabajando para lograr que la colección de la biBlioteca sea más exhaustiva?

-La actual administración está muy concentrada en conseguir toda la información electrónica posible y está trabajando para que la de Alejandría sea la biblioteca con la mayor base de datos del mundo sobre información en formato digital.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación