Suscríbete a
ABC Cultural

La «Gioconda de Madrid», expuesta al público

La obra permanecerá en en la sala 49 del Museo del Prado hasta el 13 de marzo, antes de su traslado al Louvre para participar en una exposición temporal

La «Gioconda de Madrid», expuesta al público EFE

EP

El Museo del Prado considera que la copia de 'La Gioconda' de Leonardo Da Vinci , expuesta en las paredes del museo desde hace catorce años, es la versión "más importante" de las que se conocían hasta ahora porque su autor, uno de los discípulos del maestro italiano , fue siguiendo los mismos trazos que los del original y de manera simultánea.

La investigadora del Museo del Prado que descubrió que tras una capa de pintura negra se ocultaba 'La Gioconda de Madrid' , Ana González Mazo , ha reconocido que fue una "sorpresa descubrir que no es una copia tradicional", si no que se elaboró siguiendo las "correcciones" y repitiendo los mismos trazos que Da Vinci .

"Tanto el dibujo como las correcciones que iba haciendo Leonardo las iba repitiendo el autor de la copia del Prado. Sólo lo puede hacer alguien que está trabajando al lado del maestro ", ha subrayado.

El estudio técnico de la réplica que guardaba el Museo del Prado se elaboró con motivo de la exposición 'La última obra de Leonardo da Vinci. La Santa Ana' del Museo del Louvre de París .

Los estudios y análisis técnicos comenzaron hace dos años cuando se lo pidió el Museo del Louvre de París con motivo de la exposición dedicada al cuadro 'La Virgen, el niño y Santa Ana' de Leonardo, pero fue gracias a las radiografías y fotografías con infrarrojos cuando aparecieron una serie de elementos, hasta entonces desconocidos, el principal de ellos, el paisaje.

Volverá de París en junio

La investigadora González Mazo ha asegurado que, en "términos científicos", este hallazgo permite conocer "cómo trabajaba el taller de Leonardo" del que hasta ahora, según ha apuntado, no se conocían detalles con tal "profundidad".

Por su parte, el jefe del departamento de Pintura Italiana del Museo del Prado, Miguel Falomir, ha apuntado que la réplica volverá a España a finales de junio. Sobre el descubrimiento, ha comentado que ha permitido desechar la visión "romántica" del "genio Leonardo que trabajaba sólo" y conocer que, como otros pintores de la época, contaba con un taller y con discípulos a su cargo.

En este sentido, ha afirmado que "lo interesante" de que esta obra vaya a formar parte de la exposición 'La última obra de Leonardo da Vinci. La Santa Ana' es que se exhibirá cerca de otras réplicas elaboradas en el mismo taller, lo que permitirá conocer un poco más cómo era el ambiente en el que creaba sus pinturas Da Vinci.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación