Un elenco de lujo para el regreso de Ramón del Valle-Inclán a su casa
El Ateneo de Madrid acogió una lectura dramatizada de una de sus piezas

Don Ramón María del Valle-Inclán se habría regocijado de escuchar cómo su chispeante verbo rompía la solemnidad del salón de actos del Ateneo de Madrid. Y más al haberse hecho a través de las voces de una pléyade de actores y actrices de nuestra ... escena de hoy: Ana Belén, Luis Bermejo, Javier Cámara, Belén Cuesta, Víctor Clavijo, Juan Echanove, Fiorella Faltoyano, Alba Flores, Mario Gas, Emilio Gutiérrez Caba, Julia Gutiérrez Caba, Javier Gutiérrez, Carlos Hipólito, Carmen Machi, Blanca Portillo, Secun de la Rosa, Marina San José, José Sacristán, Camila Viyuela y Pepe Viyuela.
Bajo la batuta del actor, escritor y dramaturgo Miguel Rellán, este elenco de lujo realizó una lectura dramatizada de la obra del genial autor gallego 'Farsa y licencia de la reina castiza'. Esta pieza breve vio la luz en 1920 en la revista 'La Pluma', impulsada por Manuel Azaña, a quien precisamente en 1932 Valle-Inclán sucedió como director del Ateneo, y vivió allí una temporada en una estancia que se le habilitó en el edificio de Santa Catalina, y fundó su propia tertulia en La Cacharrería. El 3 de junio de 1931,'Farsa y licencia de la reina castiza' subió a las tablas del madrileño Teatro Muñoz Seca.
Dividida en tres jornadas, nos sumerge en la corte de Isabel II, donde llegan unos pícaros que amenazan con hacer chantaje valiéndose de dos cartas comprometidas de la soberana que dicen tener en su poder. Una situación que desata las intrigas palaciegas.
Miguel Rellán, presidente de la sección de Teatro del Ateneo –«pienso organizar una buena», afirma–, confiesa que fue a la par «complicado y fácil reunir a tan maravilloso plantel. Era difícil juntarlos, dadas sus agendas de trabajo, pero todos al proponérselo me dijeron generosamente que podía contar con ellos, y han participado de manera desinteresada». Rellán, que se declara admirador de Valle-Inclán, apunta que para esta iniciativa pensó rápidamente en él –«ilustre ateneísta»–, y en este título que «además de tener muchos personajes, y ser breve y muy divertido, reviste gran actualidad».
La finalidad del acto, prosigue, «ha sido sobre todo reivindicar la importancia del Ateneo, fundado en 1820, y cuyo bicentenario fue declarado 'acontecimiento de especial interés público', y contribuir a su revitalización, objetivo fundamental de su actual Junta de Gobierno, de la que me honró en formar parte». El Ateneo, institución cultural privada que extenderá la conmemoración de su bicentenario en 2022, 2023 y 2024, se ubica muy cercano al mítico callejón del Gato, donde se encuentran dos espejos, uno cóncavo y otro convexo, inspiradores del esperpento de un Valle-Inclán que ayer regresó a su casa, al Ateneo.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete