Digitalizados los fondos manuscritos del archivo de José María de Cossío
A partir de ahora el público tiene acceso, vía Internet, a los valiosos documentos que se encuentran en La Casona de Tudanca, lugar situado cerca de Santander, donde Cossío pasó parte de su vida. La biblioteca cuenta con 20.000 volúmenes y 5.000 cartas de personajes como Azorín, Alberti y Gerardo Diego, así como numerosos textos manuscritos.
![Esta es la Casona de Tudanca, donde se encuentra el legado de Cossío. ABC](https://s2.abcstatics.com/media/200111/17/web_25.jpg)
Los fondos manuscritos que alberga el museo La Casona de Tudanca, en la que vivió el escritor José María de Cossío, han sido digitalizados en su totalidad y pasarán al Archivo Virtual de la Edad de Plata (1868-1936), puesto en marcha por la Residencia de Estudiantes de Madrid y la Fundación Botín, por lo que desde ahora estarán a disposición del público vía Internet. La importancia de los documentos que se encuentran en esta casa-museo es el motivo por el que la Consejería de Cultura del Gobierno de Cantabria puso en marcha su proceso de digitalización.
La Casona de Tudanca alberga en su biblioteca cerca de veinte mil volúmenes y alrededor de cinco mil cartas que destacados toreros y literatos como Azorín, Rafael Alberti y Gerardo Diego, escribieron a José María de Cossío. No en vano este gran conversador era un asistente asiduo de tertulias intelectuales y taurinas. Otros textos manuscritos que se conservan en La Casona pertenecen a Lorca, Buero Vallejo, Jorge Guillén, Pereda, Dámaso Alonso, José Hierro y Cela, del que se conserva la transcripción autógrafa de «La Familia de Pascual Duarte». Entre los volúmenes de la biblioteca destacan publicaciones de los siglos XVI al XX (el libro más antiguo data de 1517). A todo ello hay que añadir el archivo familiar de Cossío y su amplio epistolario.
Declarada en 1983 Conjunto histórico por su riqueza arquitectónica, Tudanca se encuentra a poco más de 50 kilómetros de Santander. Allí se sitúa esta Casona en la que Cossío pasó gran parte de su vida y donde reposan sus restos, ahora convertida en casa-museo. La Casona custodia numerosas piezas de gran valor. Junto al edificio se encuentran la torre y la capilla, con un retablo barroco del XVIII, un Niño de tradición flamenca del XVI y una Virgen que Cossío compró a la viuda de Sánchez Mejías. También se pueden admirar dos retablos con dibujos de Zuloaga y Vázquez Díaz, y una escultura de Sebastián Miranda.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete