AGENDA 2016
Cervantes, Shakespeare y El Bosco, grandes protagonistas culturales de 2016
El IV centenario de la muerte de los dos escritores más universales y el V centenario de la muerte del pintor holandés se celebrarán por todo lo alto con numerosas actividades

La agenda cultural de 2016 estará marcada por el cuarto centenario de la muerte de Miguel de Cervantes , con más de sesenta actividades previstas por toda España; entre ellas destaca la gran exposición en la Biblioteca Nacional con fondos de la propia institución y préstamos de otros importantes archivos. Además, se celebran otros dos cuatricentenarios, el de William Shakespeare y el Inca Garcilaso de la Vega .

Además, se conmemora en 2016 el tricentenario del nacimiento de Carlos III , Rey de España y antes de Nápoles, el mejor alcalde, el rey arqueólogo que inició las investigaciones en Pompeya y monarca en un momento decisivo para nuestro país en el siglo XVIII; el V centenario de la muerte de Fernando el Católico y el centenario del nacimiento del premio Nobel Camilo José Cela .
Otro de los hitos que deben destacarse es la posibilidad de que España emprenda un proyecto conjuntamente con México para la excavación del galeón Nuestra Señora del Juncal , mientras el Ministerio de Exteriores tendrá que emplearse a fondo para evitar la comercialización del galeón San José , recientemente hallado en Colombia. Será sin duda un año marcado por la recuperación de la historia común como un lugar de encuentro entre dos continentes.
Arte

En el terreno del arte, el protagonista indiscutible del año será El Bosco , de quien se conmemora el V centenario de su muerte . Serán muchas las actividades que tendrán lugar a lo largo del año para recordar y homenajear al pintor holandés, uno de los más grandes de la Historia del Arte y también de los más populares. La exposición central del Año El Bosco tendrá lugar, de mayo a septiembre, en el Museo del Prado . Será la muestra más completa dedicada nunca a este singular y excepcional artista, con la exhibición de sus obras maestras, procedentes de todo el mundo. Pero unos meses antes, el 13 de febrero concretamente, será el Museo de Brabante del Norte en Bolduque (también conocida como Den Bosch), ciudad natal del artista en Holanda, el que dé el pistoletazo de salida a la efeméride, con otra gan exposición dedicada al Bosco, «Visiones de un genio». El Monasterio del Escorial será el tercer lugar donde, de marzo a noviembre, tendrá lugar otra muestra del Bosco. Además, tanto en España como en Holanda, habrá un sinfín de actividades en torno al maestro: un cómic de Max , un documental de José Luis López Linares , una instalación de Peter Greenaway , música, teatro, danza…

Pero habrá vida (artística) más allá del Bosco en 2016. Miquel Barceló tomará París en marzo con una gran exposición que contará con dos emblemáticas sedes: la Biblioteca Nacional de Francia y el Museo Picasso de la capital parisina. Por su parte, los grandes museos españoles inaugurarán importantes exposiciones dedicadas a Georges de La Tour (Museo del Prado), Caravaggio, Caillebotte y Renoir (Thyssen), Wifredo Lam (Reina Sofía), Andy Warhol y Louise Bourgeois (Guggenheim de Bilbao), Jackson Pollock y Joaquín Torres-García (Picasso de Málaga)... Y, además de la habitual cita a finales de febrero con ARCO en Madrid, por primera vez en su historia la principal feria de arte moderno y contemporáneo de nuestro país cruza sus fronteras y a finales de mayo abrirá sucursal en Lisboa .
Libros
Nos asomamos a nuestras editoriales para ver qué novedades literarias nos traerán con el nuevo año. En apenas unos días, el 4 de enero, ya tenemos lo último de John Banville, «La guitarra azul» (Alfaguara) , protagonizado por un pintor en decadencia. También ese mes (el día 13) se publica «París-Austerlitz» (Anagrama) , la obra póstuma de Rafael Chirbes , fallecido el pasado mes de agosto. El autor de «Crematorio» trabajó en este libro durante décadas y lo dio por terminado apenas unos meses antes de morir. La novela, que toma su título de la estación parisina, está protagonizada por un pintor homosexual y se desarrolla en los años posteriores a la muerte de Franco.
Ganador del Pulizter por «Las Horas», el novelista estadounidense Michael Cunningham presenta «La reina de las nieves» (Lumen) , ambientada en un Nueva York gélido. El mes de febrero arranca con «El matón que soñaba con un lugar en el paraíso» (Salamandra) , lo nuevo de Jonas Jonasson tras «El abuelo que saltó por la ventana y se largó». Mario Vargas Llosa también regresa en 2016 a las librerías con «Cinco esquinas» (Alfaguara) . El 3 de marzo sale a la venta este retrato del Perú de los años noventa del Nobel, en el que personajes de distintos ambientes sociales se ven afectados por el pavor provocado por el terrorismo de Sendero Luminoso, el periodismo amarillista y la corrupción asociada a las esferas de poder durante el gobierno de Fujimori. Y, ya en mayo, llega a nuestro país el debut literario del cineasta David Cronenberg , el corrosivo «Consumidos» (Anagrama) . También verán la luz las últimas creaciones de Andrea Camilleri, Javier Cercas, Julia Navarro , relatos inéditos de Truman Capote y la novela póstuma de Jorge Semprún .
Cine

En cuanto al cine, se avecinan unos repartos de premios cinematógraficos de los más interesantes de los últimos años, tanto por la calidad de las películas en liza como de los intérpretes. En los Goya (se entregarán el 6 de febrero) ya se saben los candidatos y en los Oscar (la gala tendrá lugar el 28 de febrero) se empiezan a perfilar. De los primeros, «La novia» acumula un buen número de nominaciones, pero la gran favorita es «Truman», de Cesc Gay , con los irreprochables Ricardo Darín y Javier Cámara en auténtico estado de gracia. De los Oscar, aún sin definir completamente, Iñárritu aparece de nuevo en el paquete de salida con «El Renacido» pero, sobre todo, se espera con expectación a Leonardo DiCaprio , nominado multitud de veces y al que nunca le han concedido el Oscar. Quizás esta vez, pero tendrá enfrente a actores de la talla de Michael Fassbender, Tom Hanks, Mark Ruffalo o Michael Keaton. Como película, mucho ojo a «Carol» .

Para 2016 nos esperan toda clase de estrenos y géneros. Mucho dinero invertido en filmes de superhéroes, los más numerosos y caros : el enfrentamiento entre un nuevo Batman (Ben Affleck) y Superman (Henry Cavill) en «Batman v Superman. El amanecer de la justicia» es uno de los estrenos más esperados del próximo año. Disney contraatacará en mayo enfrentando a Iron Man (Robert Downey Jr) con el Capitán América (Chris Evans) en «Civil War» .
Pero también obras monumentales de grandes directores como Iñárritu, con la ya citada «El Renacido»; Tarantino («Los odiosos ocho») o David Ayer («El escuadrón suicida») . Habrá de todo: denuncias sociales, humor, dramas y mucha aventura y ciencia ficción pero, sobre todo, muchos dólares invertidos en este cine que se renueva constantemente.
Teatro

Varias son las propuestas teatrales que se esperan con curiosidad e interés: en primer lugar, el «Hamlet», de Shakespare , que dirigirá Miguel del Arco , uno de los más respetados y premiados directores de nuestros días. Se estrenará en febrero en el teatro de la Comedia, y en el reparto figuran Israel Elejalde, Ángela Cremonte, Ana Wagener, Daniel Freire, José Luis Martínez, Cristóbal Suárez y Jorge Kent. También destacan, entre los próximos estrenos, el musical «El hombre de La Mancha», bajo la dirección de Mario Gas , y que busca actualmente reparto. Se estrenará el 16 de agosto en el Liceo de Barcelona. Y, por último, hay que citar los trabajos de dos leyendas de nuestra escena: Concha Velasco , que estrenará el 7 de abril en Sevilla «Juana de Castilla» , de Ernesto Caballero; y José Sacristán , que en la misma ciudad estrenará «Muñecas de porcelana» , la última obra de David Mamet.
Música
David Bowie será la primera gran estrella de la música en deparar buenas noticias en 2016 con «Blackstar» (sale a la venta el 8 de enero) , pero no será el único que brille en un año apto para soñar con discos de U2, Radiohead, Metallica, Red Hot Chili Peppers, Rihanna, Bruno Mars, Britney Spears, Katy Perry e incluso, posiblemente, The Rolling Stones . Fue Keith Richards quien, de promoción de su disco en solitario, mencionó la intención de grabar las canciones que ha acumulado en los dos últimos años y el acuerdo de la banda de entrar próximamente en el estudio. En España, 2016 verá nacer, además, lo nuevo de Melendi, Fangoria, Andrés Calamaro, Loquillo y, tras seis años sin disco de estudio, el de Mónica Naranjo («Lubna»).
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete