Suscríbete a
ABC Cultural

La «Ley Sinde» se sirve en plato frío

El pasado viernes la ministra González-Sinde cenó con gente del mundo de la cultura para debatir sobre internet y derechos de autor. El editor Amador Fernández-Savater estuvo allí y cuenta a ABC el ambiente que se respiró

I. M. RODRIGO

Desde que la «Ley Sinde» fuera rechazada en el Congreso el pasado 21 de diciembre, los hilos del Ministerio de Cultura no han dejado de moverse para obtener algo de luz al fondo del túnel virtual en el que la ministra lleva metida desde hace tiempo. Uno de los últimos movimientos se produjo el pasado viernes 7 de enero, cuando González-Sinde (a título personal, según cuentan a ABC fuentes ministeriales) invitó a una cultural velada a diversas personalidades para debatir sobre la convergencia de internet y los derechos de autor.

Entre los asistentes se encontraban Alex de la Iglesia , Soledad Giménez, Antonio Muñoz Molina, Elvira Lindo, Alberto García Álix, Ouka Leele, Luis Gordillo, Juan Diego Botto, Manuel Gutiérrez Aragón, Gonzalo Suárez, Cristina García Rodero... y el editor Amador Fernández-Savater (Acuarela Libros), que relata a ABC cómo vivió la ya famosa «cena con sinde».

- ¿Cómo y por quién fue invitado a la cena?

- Por la ministra de Cultura. Mediante un procedimiento normal: una llamada de su secretaria. Se me convoca como pequeño editor, pero una vez conozco la lista de invitados me asaltan las dudas, porque hay una gran asimetría entre los otros invitados y yo: yo no ocupo el mismo lugar que los demás en mi propio mundo (editorial) y además soy crítico con la «Ley Sinde», el único en la mesa. Aún me pregunto: ¿qué pintaba yo ahí? ¿En calidad de qué se me invitaba, qué se esperaba de mí? ¿Se conocía mi vinculación a los movimientos «copyleft» /cultura libre? ¿Qué podíamos discutir razonable y profundamente tantas personas en medio de una cena?

- ¿Cuál era el objetivo de la velada, para qué se les convocó?

- Pulsar la opinión del «mundo de la cultura» sobre la «Ley Sinde», las descargas... etc. Pero, claro ¿quién es el «mundo de la cultura»? Finalmente, por lo visto: el «establishment» de la industria cultural. Su opinión es bien conocida: hay que perseguir más de lo mismo. ¿Cómo? Ley, represión y castigo. El miedo como educador.

- ¿Cuál fue el tono general de la conversación sobre la «Ley Sinde»?

- Mi conclusión es que hay mucho miedo entre los que tienen poder. Hay miedo a la crisis irreversible de los modelos culturales y de negocio en los que «el ganador se lo lleva todo» y los demás poco o nada. Hay miedo a la propia Red, que se desconoce y a la que se teme (porque nació para el intercambio y para la mayoría de los invitados a la cena-reunión piensa que «copiar es robar»). Hay miedo a la gente, sobre todo a la gente joven, a la que se piensa como «una masa de consumidores irresponsables que lo quieren todo gratis y están hundiendo la cultura». Hay miedo a la rebelión de los públicos, que ya no son audiencias sometidas sino públicos activos que hablan, escriben, se manifiestan, intervienen, abuchean, pitan, boicotean y silban. Y, por último, hay miedo al cambio y al porvenir desconocido, a ensayar nuevas formas de hacer, de crear, de compartir, de producir, de ganarse la vida, etc.

- ¿Qué conclusiones podrían sacarse de la reunión?

- Preocupación. Me preocupa que quien tiene que legislar sobre la Red la conozca tan mal. Me preocupa que sea el miedo quien está tratando de organizar nuestra percepción de la realidad y quien está tomando las decisiones gubernamentales. Me preocupa esa combinación de ignorancia y miedo, porque de ahí sólo puede resultar una cosa: el recurso a la fuerza, la represión y el castigo. No son los ingredientes básicos de la sociedad en la que yo quiero vivir.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación