Suscríbete a
ABC Cultural

El bicentenario de Napoleón fractura a Francia

«Celebrarlo sería un crimen», claman los revisionistas, que acusan al emperador de racista y sexista. También generan división otras conmemoraciones como los 150 años de la Comuna de París o el sexagésimo aniversario de la muerte de Céline

Napoleón Bonaparte es tachado ahora de misógino y esclavista. En la imagen, su efigie en los Inválidos tras ser restaurada en 2015 REUTERS
Juan Pedro Quiñonero

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Quizá por vez primera en su historia reciente, Francia tiene problemas de fondo para conmemorar algunas de sus figuras más emblemática s, algunos de sus más grandes acontecimientos nacionales, algunas personalidades capitales de su historia cultural, víctimas de la polución ideológica y las nubes tóxicas ... de nuevos y antiguos enfrentamientos guerracivilistas. Antes de celebrarse, a lo largo de los próximos meses, el bicentenario de la muerte de Napoleón Bonaparte (1769-1821), los 150 años de la Comuna de París (1871), el sexagésimo aniversario de la muerte de Louis-Ferdinand Céline (1894-1961), se han convertido en peligrosos campos de minas, precipitando enfrentamientos muy profundos.

Artículo solo para suscriptores

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación