Núñez de Balboa, 500 años después: ¿héroe o villano?
El próximo miércoles se conmemora el V centenario del descubrimiento del Pacífico. Así sucedieron los hechos

La primera globalización es una noción que debe aplicarse al establecimiento original de un sistema de intercambios entre los distintos continentes. Las fechas claves de este momento se extienden a lo largo de treinta años: el descubrimiento de América por Cristóbal Colón (1492), la llegada a la India de Vasco de Gama (1498), el descubrimiento del océano Pacífico por Vasco Núñez de Balboa (1513) y la vuelta al mundo iniciada por una flota mandada por Fernando de Magallanes y completada por una sola de sus naves al mando de Juan Sebastián Elcano (1522).
Se embarcó de polizón en la escuadra del bachiller Martín Fernández de Enciso
El tercero de estos jalones fue protagonizado por Vasco Núñez de Balboa , un hidalgo segundón de Jerez de los Caballeros que se sintió pronto atraído por la empresa americana, enrolándose en la expedición de Rodrigo Bastidas , el descubridor del Darién , en 1501. Tras culminar su primera aventura en Tierra Firme , se trasladó a Santo Domingo , donde no le fueron bien las cosas, hasta el punto de que, acosado por las deudas, se embarcó como polizón en la escuadra del bachiller Martín Fernández de Enciso , a quien se le había encomendado llevar auxilio a Alonso de Ojeda , que entretanto había conseguido volver a La Española .
En cualquier caso, tras recoger al resto de los compañeros de Ojeda, los expedicionarios fundaron Santa María la Antigua del Darién , donde quedaron a la espera del gobernador de la región, Diego de Nicuesa . Aquí se producen los primeros episodios controvertidos de la actuación de nuestro personaje. Primero se hizo nombrar alcalde mayor, después expulsó a Nicuesa, obligándole a embarcar en precarias condiciones en una pequeña carabela que se perdió en el mar con sus pasajeros, y finalmente se deshizo igualmente de Enciso mandándole a Santo Domingo , de donde pasó a España para difundir en la Corte las acciones de nuestro protagonista.
Exploración de Panamá
Sin embargo, a falta de otros capitanes experimentados, el gobernador de La Española, Diego Colón , le nombró gobernador del Darién en 1510. Fortalecido por este nombramiento, Vasco Núñez de Balboa inició la exploración del territorio del actual Panamá , donde entró en contacto con una serie de caciques con los cuales pudo concertar alianzas que le ayudaron a proseguir su exploración . Aquí los testimonios vuelven a ser equívocos. Los partidarios de nuestro protagonista subrayan la inteligencia de su política de entendimiento con los indígenas, mientras que otras voces le atribuyen una actitud codiciosa en la búsqueda de oro y una conducta resuelta a la hora de entablar batalla contra aquellos caciques reacios a someterse que podía terminar con la destrucción de los poblados y el aniquilamiento de sus moradores.
«Unos subrayan su política de entendimiento con los indígenas; otros, su codicia en la búsqueda de oro»
En este punto, es preciso atender las palabras del prestigioso historiador panameño Alfredo Castillero : «Su afamada habilidad para ganarse a la indiada -fama probablemente justificada- se basaba en una política de mano dura, y a veces terriblemente cruel, cuando se enfrentaba a indios que le ofrecían resistencia y no se sometían a sus demandas o con el pretexto de que eran comunidades sodomitas . Algunas de sus entradas consistieron en verdaderas masacres donde arrasó con todo el pueblo» . Y entre estas crueldades hay que destacar la práctica del aperreamiento de los enemigos , en la que destacaba su propio perro, el terrible Leoncico.
Sea ello como sea, Vasco Núñez de Balboa obtuvo noticias de la existencia de un mar al otro lado de la cordillera. Y de este modo, en 1513, se abrió paso hasta llegar a una modesta altura desde donde el 25 de septiembre divisó la Mar del Sur , de la que tomó posesión el 29 del mismo mes, en el lugar que fue llamado por la festividad del día golfo de San Miguel .
Sin embargo, entretanto, en España se había nombrado gobernador de Tierra Firme, ahora llamada Castilla del Oro , a Pedrarias Dávila , mientras Vasco Núñez de Balboa le quedaba subordinado como adelantado de la Mar del Sur y gobernador de Panamá y Coiba . El adelantado mantuvo unas relaciones siempre complicadas con su superior jerárquico, hasta que Pedrarias le ordenó reunirse con él en la nueva ciudad de Acla , donde le mandaría apresar bajo la acusación de alta traición contra su persona y, más allá, contra el Rey .
Condenado a muerte
Su cabeza quedó expuesta para escarmiento público
Un juicio sumario acabó en el mes de enero de 1519 con la condena a muerte de Vasco Núñez de Balboa y cuatro de sus seguidores, cuyas cabezas quedaron expuestas para escarmiento público, de modo que sus restos se perderían para siempre. La historia ha culpado a Pedrarías Dávila del desastrado fin del adelantado y lo ha convertido en el gran villano de este cruento episodio, a lo que ha contribuido su mala fama (bien merecida desde luego) por otras muchas de sus actuaciones.
En todo caso, sin entrar en más disquisiciones, hay que resaltar la obra incomparable de Vasco Núñez de Balboa , uno de los protagonistas de la primera globalización, quien abrió a los españoles diversas y prometedoras rutas en el océano Pacífico: la ruta al norte hacia las Californias, la ruta en derechura hacia Asia, la Especiería y las Filipinas y la ruta al sur hacia Eldorado y el Perú, el Imperio de los Incas .
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete