Hazte premium Hazte premium

Finaliza la exhumación de los restos de Pablo Neruda para saber si fue asesinado

El cuerpo ha sido trasladado a Santiago para iniciar las pericias forenses y determinar la causa de la muerte del Nobel

Finaliza la exhumación de los restos de Pablo Neruda para saber si fue asesinado AFP

Libio Pérez

A la izquierda y mirando hacia el mar estaba el ataúd con los restos del poeta chileno Pablo Neruda , cuando ha sido sacado de su nicho mortuorio en la Isla Negra e inmediatamente trasladado a Santiago para iniciar las pericias forenses y así determinar las causas de la muerte hace 40 años del Premio Nobel de Literatura.

El procedimiento de extracción de la urna fue rápido, explicó el director del Servicio Médico Legal, Patricio Bustos, y detalló que los restos del poeta estaban en una tumba separada a la de su mujer, Matilde Urrutia, lo que facilitó los trabajos.

«La diligencia se ha logrado con éxito, ha tomado poco tiempo gracias a las condiciones en que se encontraba la urna», añadió el juez Mario Carroza, quien tiene a su cargo la investigación de la querella interpuesta por el Partido Comunista de Chile –en el que militaba Neruda- que sostiene que el poeta podría haber sido asesinado el 23 de septiembre de 1973 , doce días después del golpe de Estado que lideró el general Augusto Pinochet.

Eduardo Contreras, el abogado querellante, reiteró que su convicción es que en la muerte de Neruda «hubo intervención de terceros» y que los indicios de que fue un crimen siguen acumulándose. No obstante, se mostró cauto ante la posibilidad de que por el paso del tiempo sea difícil conseguir pruebas de las toxinas que supuestamente inocularon a Neruda en la Clínica Santa María de Santiago.

Los trabajos de remoción de la tumba comenzaron el domingo por la tarde, bajo la mirada atenta del juez Carroza. La mañana del lunes, el magistrado, el abogado querellante, familiares de Neruda y el ex chofer del poeta, Manuel Araya, además de una decena de expertos, asistieron a la extracción del ataúd, que se encontraba a unos 70 centímetros de la superficie y cubierto con una gruesa losa.

El reconocimiento del ataúd fue realizado por el sobrino de Neruda , Rodolfo Reyes, quien estuvo presente en el funeral de los restos del poeta en 1992, cuando su cuerpo fue trasladado desde Santiago a su residencia de Isla Negra, a unos 120 kilómetros de la capital chilena. Reyes identificó las inscripciones que tenía el féretro de Neruda.

El equipo encargado del examen

La urna de inmediato entró en una «cadena de custodia» a cargo del Servicio Médico Legal, que habilitó en sus dependencias de Santiago un espacio especial para los exámenes de los restos y en el que participará un equipo multidisciplinario integrado por expertos chilenos y extranjeros, entre ellos tres españoles. Según trascendió, las pericias podrían demorar unos tres meses.

El juez Carroza informó que es probable que algunas muestras necesiten ser examinadas en laboratorios extranjeros, como ha sucedido en casos de investigación forense relacionados con identificaciones de restos de detenidos desaparecidos. Chile ya ha trabajado en este tipo de investigaciones con laboratorios y universidades de Suecia, Canadá y Suiza.

«Se harán todas las pericias necesarias y se podrá, a través de peritos, determinar las causas de la muerte del poeta. Los peritos deben trabajar el tiempo necesario con tal de que se conozcan las causas» del deceso, reiteró el juez Carroza, cuando el féretro de Neruda dejaba atrás Isla Negra, cubierto con una bandera chilena que puso la familia del poeta.

Finaliza la exhumación de los restos de Pablo Neruda para saber si fue asesinado

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación