Hazte premium Hazte premium

VEREDICTO

El jurado declara culpable a José Bretón del asesinato de sus hijos

El jurado considera, por unanimidad, a José Bretón culpable de haber matado a sus hijos, Ruth y José. El magistrado-presidente del tribunal, Pedro J. Vela, tendrá que redactar ahora la sentencia definitiva y fijar condena para el padre de los niños de Córdoba

El jurado declara culpable a José Bretón del asesinato de sus hijos RTVE.ES. VÍDEO: E.P.

A. G. / F. J. P.

El jurado popular del juicio ha declarado hoy culpable a José Bretón del asesinato de sus dos hijos, Ruth y José, el pasado 8 de octubre de 2011. El jurado, compuesto por nueve personas, considera probado que Bretón, por venganza hacia su mujer por la separación matrimonial, mató a los dos pequeños, de seis y dos años de edad, respectivamente, y acto seguido preparó una hoguera en los que quemó sus cuerpos en la finca de Las Quemadillas, propiedad de su familia. Concluye así una deliberación que se había prolongado durante casi tres días.

El veredicto se ha leído hoy en presencia del acusado, de todas las partes y de los letrados, después de que el pasado lunes terminasen los testimonios con los alegatos finales. También estaba presente la madre de los pequeños y ex exposa de Bretón, Ruth Ortiz. El considerado culpable de la muerte de sus hijos no mostró ninguna emoción ante la lectura.

Como adelantó ABC una hora antes de que el jurado leyese el veredicto, el mismo ha considerado por unanimidad que José Bretón concibió la idea de dar muerte a sus hijos por venganza hacia su ex mujer, que había decidido separarse, y también que consideró como lugar más adecuado la finca de Las Quemadillas, el fin de semana que tenía que pasar con sus hijos. También se juzgó por unanimidad que José Bretón, aprovechando que el médico le había recetado dos medicamentos tranquilizantes, los compró en una farmacia para matar a sus hijos. También se considera probado por unanimidad que con la intención de hacer desaparecer los cuerpos de sus hijos hizo gran acopio de leña y adquirió gasóleo en grandes cantidades.

Bretón «experimentó» con sus sobrinos

El jurado ha considerado, también por unanimidad, probado que Bretón "hizo una especie de experimento" con sus sobrinos dejándolos solos un momento cuando los llevaba al colegio, para observar su reacción. Entre el objeto del veredicto también se ha visto probado por unanimidad que José Bretón dejó a sus hijos en casa de su hermana Catalina, en la mañana del 8 de octubre, para después dirigirse a la finca de Las Quemadillas para sacar los objetos que le tenían que servir para su fin.

Por unanimidad también se ha visto probado que Bretón propuso a sus hermanos acudir a la Ciudad de los Niños en la tarde del 8 de octubre, aunque sin concretar completamente la cita. También que no iba a comer en casa de su madre porque había quedado con unos amigos, lo que era falso. Para el jurado también está probado que al salir de la casa de sus padres suministró a los niños los tranquilizantes para "facilitar su adormecimiento y/o su muerte".Al llegar a Las Quemadillas, según lo que el jurado considera probado, a las 13.48 Bretón llamó a su ex mujer con la intención de hablar con ella, pero no lo consiguió, lo que le motivó a seguir con "su propósito criminal".

Preparó una pira funeraria

A partir de ahí, el jurado considera probado que el acusado preparó "una pira funeraria cuyos elementos esenciales ya tenía dispuestos en un lugar nuevo de la finca, entre varios naranjos", donde colocó los cuerpos de sus hijos, sin que se pueda saber si habían fallecido o no en ese momento. Los dispuso sobre una mesa metálica con el tablero en posición vertical, que avivó rápidamente gracias al uso de leña y gasóleo. Se considra probado que llegó a alcanzar temperaturas de hasta 1.200 grados centígrados, lo que logró un efecto similar a un horno crematorio. "Ante la magnitud de la temperatura, las partes blandas de los cuerpos de los dos niños desaparecieron rápidamente", lo que apenas dejó unos restos óseos. 

También se ha considerado probado que el acusado permaneció junto a la hoguera hasta las 17.30 para mantener la temperatura que hiciera desaparecer los cuerpos de sus hijos, y también que fallecieron de una muerte violenta valiéndose de sus mayor fortaleza física, lo que es determinante para la condición de asesinato del suceso.

Desde ahí, y siempre por unanimidad, el jurado también juzga probado que hizo creer a su hermano, Rafael Bretón, haciéndole creer que estaba en las proximidades del parque Cruz Conde con sus hijos, y después, sobre las 18.18, le dijo que los había perdido. Poco después llamó al teléfono de emergencias para hacer la denuncia falsa de que había extraviado a los menores.

El veredicto también considera probado que los retos óseos analizados correspondían, según los peritos, a Ruth y José Bretón Ortiz, y que proceden de la hoguera encendida en Las Quemadas, con lo que se desestima que en algún momento se rompa la cadena de custodia. Las investigaciones han tenido un coste cercano a los 144.000 euros, según se juzga probado. No se considera probado que los perdiera en el parque, según el texto del objeto del veredicto.

Podría ser condenado a 40 años

En consecuencia, se juzga que los hechos delictivos por los que el acusado deberá ser declarado culpable son la muerte de Ruth y José Bretón Ortiz, "probada intencionadamente por su padre, José Bretón Gómez", que será calificada jurídicamente como "asesinato".El veredicto del jurado niega así la denuncia que realizó el propio José Bretón el mismo 8 de octubre, cuando aseguró que había perdido a sus hijos en el Parque Cruz Conde de Córdoba. Con este paso ya sólo falta la sentencia, que podría condenar a José Bretón a 40 años de cárcel, que era la petición de la fiscal y de la acusación particular. Se cerraría así uno de los sucesos más impactantes de la ciudad en los últimos años, y donde la aparición de una hoguera y unos restos óseos ha sido determinante.

Estos huesos se juzgaron en principio, y así lo atestiguó la perito que los examinó, como de animales, seguramente de roedores, lo que motivó que la búsqueda de los niños se focalizara en otros lugares, desde la misma finca hasta el Guadalquivir. La insistencia de la familia materna de tener una segunda opinión fue clave, porque el examen del forense Francisco Etxebarria no dejaba lugar a dudas de que eran de inviduos humanos de 6 y 2 años, aproximadamente, las edades que tenían los niños. La petición de la Fiscalía y de la acusación particular era de 40 años de cárcel, 20 por la muerte de cada uno de los niños.

El jurado declara culpable a José Bretón del asesinato de sus hijos

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación