Hazte premium Hazte premium

La limpieza del río, a merced de las tensiones entre Junta y Gobierno

Agricultura se limita a actuar en los Sotos y endosa el resto del trabajo a la CHG

La limpieza del río, a merced de las tensiones entre Junta y Gobierno R. SERRANO

R. AGUILAR

El adecentamiento del Guadalquivir a su paso por la capital sigue estando a expensas del desencuentro político. El delegado de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, Francisco Zurera, se lavó ayer las manos en relación a la limpieza del río en su tramo urbano y le endosó la responsabilidad a la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG), que depende del Gobierno central. Zurera, que presentó los planes de la Administración autonómica para mejorar el monumento natural de los Sotos de la Albolafia, dejó claro hasta por dos veces que la Junta no tiene responsabilidad alguna en el Guadalquivir más allá del cuidado del referido entorno paisajístico en el que se dan cita tanto una vegetación muy singular como unas especies de aves de gran valor.

Por su parte, la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir valoró la iniciativa de la Junta de Andalucía en los Sotos de la Albolafia al tiempo que recordó que «la competencia en el cuidado del río es compartida» por las administraciones central, autonómica y local. Fuentes de la CHG indicaron que el organismo está en contacto con el Consistorio para colaborar en la limpieza del río.

Pero sin un acuerdo claro, pues, entre las instituciones para que el río alcance en Córdoba el grado de limpieza requerida, queda orillada además otra iniciativa. Se trata de la petición ciudadana que, a comienzos de este año, hicieron suya todos los grupos municipales y que cristalizó en la aprobación de una moción unánime bajo el epígrafe de «Integración del río Guadalquivir en la ciudad de Córdoba para la prevención y erradicación de inundaciones y para obtener la Capitalidad Europea del Medio Ambiente 2016». Esta idea acogida por los cuatro grupos políticos con presencia en el Pleno pretendía que las instituciones competentes elaborasen un programa para lograr ese reconocimiento, además de pedir la ejecución de la segunda fase del Plan del Río y, finalmente, definir y aprobar las actuaciones en su cauce, zonas de retorno y servidumbres que sean necesarias para lograr ambos objetivos. El propio alcalde, José Antonio Nieto, ha señalado después que el adecentamiento del Guadalquivir es una necesidad de la ciudad.

300.000 euros de inversión

Así, la actuación que ayer anunció el delegado de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente se centrará en los Sotos de la Albolafia, que sí son de competencia de la Junta de Andalucía. La intervención se llevará a cabo a lo largo de cuatro años y cuenta con un presupuesto de 300.000 euros, que aporta la Administración autonómica y el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (Feader). La medida más novedosa de los planes de la Junta es la sustitución de la hilera de eucaliptos que se encuentra en la zona de los Sotos más cercana a la Puerta del Puente por otro tipo de árboles que provoquen menos contaminación visual y, así, permitan que la vista de la zona monumental desde la otra orilla sea más completa. Además, la Administración autonómica tiene previsto firmar un convenio con el Ayuntamiento para abrir el molino de San Antonio y hacer posible que se programen visitas turísticas.

La limpieza del río, a merced de las tensiones entre Junta y Gobierno

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación