Suscribete a
ABC Premium
ACADEMICA

Juan Fernández-Miranda: «Los profesores te guían, pero tienes que trabajar para formarte. No hay que ser impaciente, siempre se recoge»

El adjunto al director y corresponsal político de ‘ABC’ participó en una nueva jornada de ‘Meeting Your Future’ ACADEMICA-ABC

Juan Fernández Miranda, con alumnado de los colegios Villalkor y Alkor de Madrid (Fotos: isabel Permuy)

Compartir

La sede de Vocento-ABC ha acogido una nueva edición de los encuentros ‘Meeting Your Future’, organizados por ACADEMICA y ‘ABC’. El periodista Alberto Velázquez conversó con Juan Fernández-Miranda, adjunto al director y corresponsal político del diario, a partir de una selección entre las decenas de preguntas enviadas por los centros. El encuentro, que contó con la asistencia online de más de 100.000 alumnos desde sus aulas, volvió a reivindicar la importancia del esfuerzo, en línea con los valores impulsados por ACADEMICA.

Fernández-Miranda (adjunto a la dirección del periódico desde 2021, y desde febrero de 2015, jefe de sección de España) no sólo pudo hablar desde su amplia experiencia en medios de comunicación, sino también desde su faceta de escritor: ‘El guionista de la Transición, el profesor del Rey’ (una biografía de Torcuato Fernández-Miranda ); ‘Don Juan contra Franco’ un relato de la conspiración monárquica que trató de sustituir a Franco en los años 40; ‘España constitucional (1978-2018). Trayectorias y perspectivas’ (participante), una obra coral del Centro de Estudios Políticos y Constitucionales (CEPC) con motivo del 40 aniversario de la Constitución Española y ‘El jefe de los espías’, en colaboración con su compañero y también periodista de ‘ABC’, Javier Chicote.

avanti
indietro

Algunos de los colegios que asistieron desde sus aulas a ‘Meeting Your Future’: Vedruna Nuestra-Señora del Carmen (Madrid), Santa Joaquina de Vedruna (Valencia), Santo Ángel de la Guarda (Madrid), Pio XII (Valencia), Sagrado Corazón (Pamplona), Helicon (Valdemoro), Diocesanos María Auxiliadora (Lugo), Alcaste (Logroño)

Todo un bagaje con raíces, como recordó en sus primeras palabras, «en una familia en la que el principal capital era la educación (mis padres son profesores universitarios). Siempre tuve claro que sólo con mi esfuerzo podría lograr mis objetivos y que la educación era fundamental en este recorrido. Los profesores te guían, pero tienes que trabajar para formarte. No hay que ser impaciente, siempre se recoge». Un chico «inquieto, curioso, con ganas de conocer, de saber, de aprender, lo que me ha venido bien para el ejercicio de mi profesión». Un recorrido en el que Fernández-Miranda subrayó la importancia de los profesores: «Es esencial y, en mi caso, recuerdo ejemplos como el de un profesor, en Primaria, que insistía en memorizar y en las tareas fuera del aula, otro que me enseñó a esquematizar, etc.».

La audiencia presencial, y la virtual, querían saber si el Periodismo fue su vocación…. No en un principio: «Quise estudiar Historia hasta Bachillerato, me encantaba y me sigue encantando. Pero los periódicos eran parte de mi casa y, por lo tanto, de mi vida (mis padres siempre tenían el ‘ABC’ y ‘El País’, más un tercero según la época. Ya sentía de joven la importancia de estar informado, de contrastar, de formarte una opinión». Una elección en la que parecía que sería periodista deportivo «pero con 18-19 años, comenzó a interesarme la política».

Como en otras ocasiones, señaló que cualquiera de los asistentes al encuentro podrá estar contando su experiencia dentro de unos años. Una experiencia que, en su caso, le ha llevado «a conocer al Rey de España, entrevistar a presidentes del gobierno de todo el mundo, cubrir atentados como los de ETA o el 11M, conocer a escritores que jamás pensé que conocería». Hitos de una profesión «sacrificada, pero bellísima, en la que hay (por ese orden) que informar, formar y entretener» en la que recordó la importancia de realizar prácticas «más aún en tiempos como los actuales, con muchas nuevas formas de comunicación, que es algo fundamental en el siglo XXI que estáis viviendo y que váis a vivir».

En el encuentro se plantearon cuestiones sobre los perfiles requeridos («los hay de todo tipo, ya que hay muchas formas de trabajar en periodismo y comunicación»), contexto en el que el periodista destacó la actividad de un grupo de comunicación como Vocento, en el que caben los diarios, revistas, redes sociales, organización de eventos y congresos, nuevas iniciativas como ‘Relevo’, etc., así como la posibilidad de trabajar para diversas empresas e instituciones. Y en el que no hay que ser alarmista ante el inmenso despliegue de internet («en realidad, llegamos a mucha más gente que sólo en el papel») ni en el de la Inteligencia Artificial («es, ante todo, una enorme oportunidad».

Todo un panorama de disrupción tecnológica, de sobreabundancia de mensajes (y ‘fake news’) en la que Fernández Miranda invitó, en diversos momentos, a leer («un libro, sí, pero puede ser un blog, un sitio web, etc. Leer es viajar sentado y no pienso que se lea poco, o se lea menos que antes, pienso que se lee distinto»). Y en el caso de leer noticias, informaciones, señaló: «No hace falta estar informado para ser feliz… pero hay que ser consciente de lo que supone no estar informado, o desinformado. Y ojo con el exceso de información: como decía Umberto Eco, el exceso de información provoca desinformación».

Poco a poco, y entre preguntas de los presentes en la sala, y de las propias de los colegios que asistieron a este ‘Meeting Your Future’ el evento se acercaba a su final. La importancia del inglés («puedes viajar por todas partes y multiplicas tus opciones de encontrar salidas profesionales») y algunas de sus referencias profesionales («desde el periodista de investigación Melchor Miralles -y, por supuesto, la investigación en EE.UU. del ‘Watergate’- a, por ejemplo, Vicente Vallés») precedieron a la reflexión de Fernández Miranda sobre la importancia del periodismo: «Es una responsabilidad social (siempre que hay una noticia, hay alguien que no quiere que se cuente), debemos controlar al poder, denunciar los abusos, vigilar que las cosas se hagan bien (y si no es así, publicarlo). Como dijo Thomas Jefferson: prefiero un país con prensa pero sin gobierno, que con gobierno pero sin prensa».

Una hora repleta de mensajes más allá del periodismo, con la formación continua como ‘herramienta’ fundamental, en la que Juan Fernández-Miranda destacó (como sus predecesores) la importancia de no descuidar la faceta personal: «Además de leer, y de ver y practicar (lo que puedo) deporte, he procurado viajar mucho por el mundo. Y, en la actualidad, dedico todo el tiempo que puedo a estar con mi hijo de tres años». Otra muestra del presente del futuro, inspiración de los encuentros ‘Meeting Your Future’ de ACADEMICA y ‘ABC’.

Encuentros anteriores

Encuentro ‘Meeting Your Future’ con Alberto Martínez

Encuentro ‘Meeting Your Future’ con Jose Luis Martínez-Almeida

Encuentro ‘Meeting Your Future’ con Arancha Torres

Encuentro ‘Meeting Your Future’ con Pablo de la Cruz

Encuentro ‘Meeting Your Future’ con Pablo Hermoso

Encuentro ‘Meeting Your Future’ con Esteban Granero

Compartir

Contenido de ACADEMICA y editado por Content Local. En su elaboración no ha intervenido la redacción de este medio.