Suscribete a
ABC Premium
ACADEMICA

Ángel Luis González Serrano: «Tenéis que comprar cada día entradas para esta gran asignatura que es la vida, para poder acceder a más oportunidades»

El profesor, Premio Nacional Experiencia Educativa Inspiradora, participó en una nueva edición de ‘Meeting Your Future’, de ACADEMICA Y ABC

Content local (Fotos: José Ramón Ladra)

Compartir

Ángel Luis González Serrano, educador innovador y comprometido que ha dedicado su carrera a transformar la enseñanza de la informática y la digitalización, con un enfoque especial en la educación vocacional y la inclusión de estudiantes de entornos desfavorecidos, visitó la sede de Vocento-ABC en una nueva edición de los encuentros ‘Meeting Your Future’, organizados por ACADEMICA y ABC.

«Para trasmitir ilusión al alumnado, tienen que creer que ti»

El periodista Alberto Velázquez conversó con Ángel, con la presencia del Colegio Juan Pablo II de Parla, con la asistencia virtual, via streaming, de más de 82.000 alumnos en centros de toda España. Un recorrido por una trayectoria ejemplar, diversa y comprometida que sirvió de inspiración a la audiencia (nacido en Torrijos, Toledo, en 1983, la experiencia de Ángel Luis como padre de un niño con Trastorno del Espectro Autista (TEA) ha reforzado su compromiso con la creación de entornos de aprendizaje accesibles, inclusivos y motivadores. Toda una responsabilidad que Ángel Luis afronta leal al espíritu de su frase «Para trasmitir ilusión, tienen que creer que ti».

avanti
indietro

(Imágenes de los colegios Real Colegio Santa Isabel La Asunción de Madrid, Sagrado Corazón de Málaga, Sagrada Familia PJO Valencia y Legamar de Madrid)

Titulado en Ingeniería Informática por la Universidad de Castilla-La Mancha es, en la actualidad, profesor de Formación Profesional en el CIFP Virgen de Gracia de Puertollano (Ciudad Real), donde imparte clase en los ciclos de Grado Medio en Sistemas Microinformáticos y Redes, Grado Superior en Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma y el curso de especialización en Inteligencia Artificial y Big Data. (con experiencia previa docente). Con experiencia laboral en varias editoriales: participó en el desarrollo e implementación de recursos digitales para mejorar la accesibilidad y eficacia del aprendizaje y la dirección de programas de capacitación docente en Extremadura, viajando a más de 700 centros educativos. Durante la pandemia, desempeñó un papel fundamental en el desarrollo de un plan de aprendizaje remoto, que apoyó a más de 5000 docentes, lo que consolidó su reputación como un educador dedicado e ingenioso.

«De adolescente (comenzó recordando), me sentía incomprendido, tanto que los profesores valoraban en mí aspectos que ni siquiera confiaba en ellos. No se me daba nada bien la química, pero me gustaban mucho la literatura, las matemáticas… soy un firme defensor de la confluencia entre Ciencia y Humanidades, me parece muy necesaria». El ejemplo de Ángel Luis también sirvió para eludir la ansiedad ante la falta de vocación: «No hay que preocuparse por no tener vocación (si la tienes, mejor, claro), y eso que es algo que os van a preguntar mucho. Lo que tenéis que centraros es en comprar cada día entradas para esta gran asignatura que es la vida, para poder acceder a más oportunidades».

Otro aspecto destacado de la charla fue su recuerdo del acceso a la universidad… opción que escogió en el último momento («en tiempos en los que no había internet: si quería estar un rato conectado, tenía que ir a la biblioteca en Toledo»). Fue, en todo caso, el comienzo del camino que le llevó a crear soluciones de aprendizaje ilimitado, y a colaborar con entidades de referencia, como la Asociación Nacional de Editores de Libros y Material de Enseñanza (ANELE). Ha desarrollado, además, la metodología ‘The Sonic Onion’, un enfoque en capas que permite personalizar la enseñanza según el ritmo y el interés de cada estudiante, una metodología que combina gamificación, aprendizaje experiencial y desafíos reales.

En el caso de la importancia de la ilusión para afrontar los desafíos cotidianos, el invitado de ‘Meeting Your Future’ comentó cómo «cuando algo me ilusionaba, me situaba entre los mejores (cuando estoy ilusionado, soy un lastre). En cuanto a los desafíos, destaco el de ser padre, y el serlo de un niño con TEA me ha hecho cambiar el concepto de éxito: en mi caso lo veo como ayudar a lo demás. Y como profesional docente, ser responsable de enseñar y de que el resto aprenda: el alumnado tiene la obligación de ir a clase, de atender, la mía, que aprendan, que sepan adaptarse al cambio, que sepan que caminarán por caminos que ni siquiera imaginan, etc.». Una labor aún más meritoria en el caso de la enseñanza en entornos desfavorecidos: «He visto, durante años, cómo en zonas rurales pensaban que las universidades no eran para ellos, por lo que la labor educativa social te gratifica el doble».

Todo este bagaje de talento y experiencia le ha llevado a conseguir numerosos reconocimientos. Entre ellos, el Premio nacional Experiencia Educativa Inspiradora, otorgado por el Ministerio de Educación de España y su condición de finalista del Global Teacher Prize 2024 de la Fundación Varkey, seleccionado entre los 50 mejores docentes del mundo 2025. Buenas noticias de las que su alumnado se beneficia cada curso: en su aula, el aprendizaje se enriquece con experiencias prácticas, proyectos colaborativos y herramientas innovadoras como la IA, la realidad aumentada y la robótica, y más del 95 % de sus alumnos continúan estudios en Ciencias de la Computación, con muchos de ellos logrando hitos como premios a la excelencia académica e ingreso en instituciones de prestigio.

La irrupción de los móviles y la IA en las aulas («la tecnología es una herramienta sobre la que hay que controlar su uso: no hay que prohibirla, hay que buscar un equilibrio»), las ‘soft skills’ («he gestionado equipos antes de ser docente puro: hay que hacer que todos trabajen con confianza y unos se apoyen los unos en los otros. Antes que competir hay que colaborar, y habilidades como la comunicación, el trabajo en equipo, la capacidad de colaboración, etc., son y serán esenciales en los procesos de selección a los que aspiraréis»), la importancia del inglés («es esencial, me ha permitido trabajar en empresas multinacionales y conocer mejor a las personas de diferentes países. Mejora, sin duda, tu ‘tarjeta de visita’»)… fueron otros de los asuntos abordados a partir de las preguntas de los colegios.

En cuanto al tiempo libre, Ángel Luis también atiende a varios frentes, como en el caso de colaborar con su hijo, de ocho años «en el podcast que ha creado, ‘Las aventuras de Hernán de La Mancha’, en el que cuenta su vida en forma de ciencia ficción imaginativa». Además de ser nadador y socorrista, ha reservado tiempo estos años para la Fundación CiberVoluntarios, para escribir cuentos y una novela (‘La silenciada historia de Unamusa’), así como para el podcast musical ‘SalsaDeCarne’, el fanzine cultural ‘LAmenor’, el sello discográfico ‘Nueva Monarquía. Todos una ruina total’… un perfil, sin duda, muy representativo de la aspiración de las jornadas ‘Meeting Your Future’.

Encuentros anteriores

Encuentro ‘Meeting Your Future’ con Arturo Azcorra

Encuentro ‘Meeting Your Future’ con Elena Moral

Encuentro ‘Meeting Your Future’ con Antonio Monroy

Encuentro ‘Meeting Your Future’ con Sara García Alonso

Encuentro ‘Meeting Your Future’ con Max Bezzina

Encuentro ‘Meeting Your Future’ con Juan Fernández-Miranda

Encuentro ‘Meeting Your Future’ con Alberto Martínez

Encuentro ‘Meeting Your Future’ con Jose Luis Martínez-Almeida

Encuentro ‘Meeting Your Future’ con Arancha Torres

Encuentro ‘Meeting Your Future’ con Pablo de la Cruz

Encuentro ‘Meeting Your Future’ con Pablo Hermoso

Encuentro ‘Meeting Your Future’ con Esteban Granero

Compartir

Contenido de ACADEMICA editado por Content Local. En su elaboración no ha intervenido la redacción de este medio.