La Ingeniera del Año 2023 por el Consejo General de Colegios de Ingenieros Industriales participó en una nueva edición de Meeting Your Future, de ACADEMICA Y ABC
Elena Moral, directora de Estrategia y Transformación en Talgo, visitó la sede de Vocento-ABC en una nueva edición de los encuentros ‘Meeting Your Future’, organizados por ACADEMICA y ABC. El periodista Alberto Velázquez conversó con Elena, con la presencia del Colegio Aquila de Madrid, con la asistencia virtual, via streaming, de más de 85.000 alumnos en más de 4.200 aulas de centros de toda España.
Elena cuenta con más de 20 años de experiencia acumulada en Talgo, donde ha pasado por numerosos puestos de responsabilidad
Elena es Ingeniera Industrial por la Universidad de Valladolid, Ingeniera en Automática y Electrónica por la Universidad Politécnica de Madrid y Executive MBA por el IE Business School. Con una amplia experiencia en el diseño y fabricación de trenes de alta velocidad, cuenta con más de 20 años de experiencia acumulada en Talgo, donde ha pasado por numerosos puestos de responsabilidad en las áreas de Mantenimiento, la Dirección de Proyectos y la Dirección de Operaciones. Es, además, miembro del Consejo Estratégico del Programa Mujer e Ingeniería de la Real Academia de Ingeniería.
Colegio Salesianos (La Orotava), Colegio Pedro Poveda (Jaén),Colegio Manuel Bartolome Cossio (Madrid), Colegio La-Salle San Ildefonso (Madrid), Colegio La Purisima Franciscanas (Valencia), Colegio San Vicente de Paul (Huesca), Colegio Salesiano Maria Auxiliadora (Mérida)
Ha sido galardonada en repetidas ocasiones por su desempeño profesional y su participación en proyectos clave de movilidad, como en 2023, cuando fue nombrada Ingeniera del Año por el Consejo General de Colegios de Ingenieros Industriales. En 2019 recibió el premio WICE (Women in Construction and Engineering) como mejor Ingeniera Europea en el sector ferroviario y fue reconocida como Líder de Innovación en España por la Comunidad de Madrid en 2020. En su contribución al desarrollo de la alta velocidad en España, destacan hitos como el liderazgo en el proyecto ‘Haramain’ en Arabia Saudí para el que Talgo diseñó y fabricó 36 trenes de muy alta velocidad, altamente innovadores para adaptarlos a las exigentes condiciones desérticas del país.
«Hay elementos que estaban en mí y que siguen estando, como la responsabilidad, ser autoexigente, hacer bien las cosas (o, al menos, siempre, intentarlo), comprometerte, ser amable con los que tienes alrededor…». Así recuerda Elena su adolescencia en las Navas del Marqués, Ávila, en un entorno familiar en el que destaca el apoyo de sus padres, sin saber lo que llegaría a alcanzar: «Nunca imaginé dónde iba a llegar, iba haciendo el camino. En todo caso, lo que os aconsejo (como ya han dicho predecesores míos en estas jornadas), es que os intereséis por conocer a distintas personas de diversos sectores, a preguntar a vuestros profesores, a vuestros padres, a los amigos de vuestros padres…. y a escuchar, escuchar mucho. Y siempre, aprovechar el tiempo, y ver, año a año, que ha merecido la pena».
Las bases de la excepcional carrera de Elena se fraguaban en su afición por las ciencias, como en el caso de materias como matemáticas y física, y en la benéfica influencia de Don Carlos «mi profesor cuando tenía 8, 9 años, que me enseño lo que era ser buena persona». Sin embargo, no tuvo clara su vocación por la ingeniería hasta el último momento: «De hecho, pensé en estudiar Medicina, hasta que, en el último momento, cambié de opinión y elegí Ingeniería Industrial, una opción que te abre muchos caminos». Y eso que no optó por dibujo técnico en su última etapa antes de acceder a la universidad: «Un amigo me ayudó y no hubo problema».
Elena fue contestando a multitud de preguntas de los centros procedentes de toda España, en un ameno recorrido de inspiración para las nuevas generaciones que pronto se incorporarán al mercado laboral. Con mensajes sobre la organización del tiempo y la motivación («cuando estudié el MBA lo hice muy intensamente a la vez que trabajaba»), las ‘soft skills’ («son muy importantes, cada vez más, sobre todo si trabajas con equipos multidisciplinares, internacionales. Hay que tener en cuenta el respeto a los demás, para lograr su mejor versión»), sobre la importancia de no tener miedo a comunicarse en inglés («aunque la pronunciación no sea del todo buena».
La formación continua, la necesidad de propiciar que más mujeres se incorporen a las disciplinas ‘STEM’ (y su experiencia de años en Arabia Saudí, con una cultura tan diferente en este aspecto), el despliegue ferroviario español («somos el segundo país con más kilómetros de red ferroviaria, después de China»), no preocuparse («sino pre-ocuparse, sin miedo ante la Inteligencia Artificial»). Y en todo caso: «Tener constancia, no abandonar, ser conscientes de que, a veces, hay que renunciar en algunos aspectos… yo lo veo más como una elección. En estos tiempos, vamos a necesitar mejorar y aprender cada día». Una declaración de intenciones de una mujer que, además, encuentra hueco para dedicar a sus aficiones: «Viajar, hacer manualidades (como pintar o trabajar con la cerámica), la enología…». Todo un ejemplo.
Encuentros anteriores
Encuentro ‘Meeting Your Future’ con Antonio Monroy
Encuentro ‘Meeting Your Future’ con Sara García Alonso
Encuentro ‘Meeting Your Future’ con Max Bezzina
Encuentro ‘Meeting Your Future’ con Juan Fernández-Miranda
Encuentro ‘Meeting Your Future’ con Alberto Martínez
Encuentro ‘Meeting Your Future’ con Jose Luis Martínez-Almeida
Encuentro ‘Meeting Your Future’ con Arancha Torres
Encuentro ‘Meeting Your Future’ con Pablo de la Cruz
Encuentro ‘Meeting Your Future’ con Pablo Hermoso
Encuentro ‘Meeting Your Future’ con Esteban Granero