Hazte premium Hazte premium
COMUNIDAD DE MADRID

Madrid en Vivo: Madrid, epicentro nacional de la música en vivo

Más de 60 salas, tablaos flamencos y teatros musicales, al alcance de la mano, gracias a una amplia y diversa programación, accesible a través del sitio web de Madrid en Vivo

Content local

Compartir

(Fotos: Madrid en Vivo)

«Trabajamos con las salas de conciertos y espectáculos de Madrid desde 2001, impulsando la indispensable sostenibilidad de actuaciones y festivales de pequeño y medio formato. Más de 60 salas, tablaos flamencos y teatros musicales, con una amplia oferta de programación para los madrileños y quienes nos visitan». Así resume Javier Olmedo, director general de Madrid en Vivo, la esencia de esta gran plataforma de propuestas que ofrece todo tipo de planes a diario.

Un enorme escenario de escenarios apto para todos los gustos, con actuaciones todos los días del año

Una gran baza para posicionar a la Comunidad de Madrid como epicentro nacional de la música y el teatro en directo, un atractivo más a añadir a su amplia oferta de espectáculo y cultura. Un enorme escenario de escenarios apto para todos los gustos, con actuaciones todos los días del año, un contacto directo con la experiencia en vivo, sea disfrutando de canciones, de baile, de la interpretación teatral, etc.

avanti
indietro

Andina Melo Dupak (Torero), Escandaloso Xposito (Clamores) y Bum Motion Club (El Sol)

El espectáculo se presenta, cada jornada, de una forma cercana, con una total proximidad entre público y artistas, sin necesidad de hacer cola, sin masificaciones, en espacios que han acreditado durante años virtudes como el compromiso y la pasión por esta trasmisión de experiencias. Así sucede en ‘clásicos’ como Clamores, Café Central, El Sol, Búho Real, Galileo Galilei o La Riviera (con trayectorias muy cercanas o superiores a los 40 años). Citas con el formato más íntimo y acústico de la canción de autor como Libertad 8 o el Búho Real; con músicas minoritarias como el jazz, sostenidas a diario por espacios como el Café Central; con la escena pop y rock, en salas como El Sol, con una apuesta artística sin distinciones, como Galileo Galilei y Clamores; o incluso albergando giras de artistas internacionales, como La Riviera.

La agenda de Madrid en Vivo ofrece la programación completa de las salas, para facilitar al máximo la organización de un magnífico plan de ocio. Conciertos, espectáculos de flamenco y musicales, pero también, como señala Olmedo: «Ciclos de conciertos y festivales en los que apoyamos el talento nuevo, local y el femenino (con paridad femenina en las programaciones). Impulsamos, además, iniciativas para los músicos y públicos más jóvenes como Sonido Madrid en unas 25 salas, con artistas de distintas procedencias, y, en octubre, después del puente del Pilar, celebramos la tercera edición de Radar Joven, organizado por la Comunidad de Madrid. Además del ciclo Jazz Con Sabor a Club en noviembre». Una labor que se amplía a la creación de Madrid en Vivo-SGAE Lab, con la Fundación SGAE y APLEM, un laboratorio para nuevos creadores, con locales de ensayo, coordinación con profesores y, a partir de diciembre, conciertos para ver su evolución. «Nos hace mucha ilusión».

avanti
indietro

J Dose y JD Allen (Clamores) y Jorge Pardo y Guinga (Galileo Galilei)

La agenda permite programar los planes desde el mismo días a semanas, con posibilidad de filtrar por estilos. Sin ir más, lejos, este sábado 28 se puede disfrutar (además de lo avanzado por Olmedo) del humor de Sinacio, de un Brunch Show con el DJ Mario Lagoas, una actuación de Cómplices, el tributo a Loquillo Cadillac Solitario, más varios espectáculos de flamenco, ‘clubbing’, musicales… sólo una parte de todo lo que puede ofrecer la vibrante realidad del espectáculo madrileño.

Compartir

Contenido de COMUNIDAD DE MADRID editado por Content Local. En su elaboración no ha intervenido la redacción de este medio.