Las pymes, microempresas y autónomos necesitan progresar en su ‘madurez digital’ como clave de competitividad, y un adecuado apoyo en la aplicación del Kit Digital es fundamental en este aspecto
La tecnología es un vector esencial de crecimiento (incluso de supervivencia) para las pequeñas y medianas empresas y autónomos, que forman más del 99% del tejido productivo español. Una adecuada transformación digital se asienta, en pleno siglo XXI, como un objetivo irrenunciable para la actividad empresarial, desde aspectos como la creación de un sitio web a la ciberseguridad.
HP se posiciona como aliado estratégico de las empresas, con soluciones integrales que impulsan su digitalización y fortalecen su competitividad en el mercado
En este contexto, el Kit Digital nació, por iniciativa del gobierno español, en noviembre de 2021 (dentro del Plan de Recuperación, el Plan de Digitalización de Pymes 2021-2025 y la Agenda España Digital 2025, financiado por la Unión Europea a través de los fondos NextGeneration EU) para facilitar a las pymes el acceso a soluciones digitales (como las comentadas, más el desempeño en comercio electrónico, la creación de una oficina virtual, la gestión de proveedores, la ‘business inteligence’, agentes digitalizadores contables, formación de los empleados, etc.), con una segmentación en función de su tamaño. Un apoyo que ya se ha traducido en más de 310.000 ayudas del programa y que continúa con convocatorias abiertas de petición de ayudas.
Una medida muy necesaria para incrementar la ‘madurez digital’ de las empresas españolas, clave de eficiencia en un entorno global cada vez más globalizado y competitivo (con factores a tener en cuenta como la internacionalización de la actividad). Por ello, las pymes necesitan del apoyo estratégico de compañías especializadas que las ayuden en la gestión de todo tipo de soluciones digitales. Y, en todo caso, en entornos que garanticen la seguridad de los procesos, más aún cuando los requerimientos de concesión de ayudas para el Kit Digital incluyen la adquisición de un ordenador portátil o de sobremesa que debe tener una licencia que cumpla con los requisitos establecidos en el kit de Ciberseguridad para los autónomos y empresas de menos de tres empleados.
En el caso de HP, aporta su experiencia y despliegue técnico para acompañar a pymes y autónomos en este recorrido, como un aliado tecnológico que ofrece los servicios de los mejores profesionales de la industria. Así sucede con la iniciativa HP Impulsa, que pone a disposición de los interesados los productos, servicios y recursos tecnológicos, tanto de hardware como de seguridad y servicios profesionales. Como señalan desde la compañía: «HP dispone del mejor portfolio de productos y servicios para acompañar a pymes y autónomos en su proceso de digitalización: ordenadores, tanto portátiles como sobremesa, que incorporan lo últimos avances en ciberseguridad, gestión inteligente del dispositivo y autorecuperación».
Un ‘work in progress’ en el que HP trabaja en diversos aspectos para cumplir con todos los requisitos del Kit Digital, como en el caso del incremento en la seguridad de los equipos sin importar su ubicación, con producto disponible para el canal de distribución en mayorista. Y en el caso de la ciberseguridad, soluciones como HP Wolf Security ofrece una gama completa de tecnologías avanzadas para la ciberdefensa de los dispositivos, ofreciendo las protecciones más potentes.
Una amplia cobertura geográfica gracias a su canal de distribución (llegando a empresas de cualquier punto de España), servicios de proximidad y garantías ‘onsite’ (atención a los clientes en sus oficinas, con respuesta inmediata)… un compromiso de asistencia tecnológica para propiciar, y consolidar, el crecimiento empresarial.
Más información acerca de toda la oferta de HP para pymes en la página web hp.es/pymes