Guadalajara, la provincia con más pueblos «Amigos de la Infancia»
Guadalajara es la tercera provincia española en número de municipios, con ocho, que tienen reconocido el sello de Ciudades Amigas de la Infancia.
Así lo afirmó el presidente de la Diputación de Guadalajara, José Manuel Latre, quien participó ayer en el III Congreso Internacional Ciudades Amigas de la Infancia bajo el lema «Emprender con niños y adolescentes. Iniciativas de transformación e inclusión social’» que tuvo lugar en el edificio Caixa Forum de Madrid, informó la institución provincial en nota de prensa.
Latre resaltó la apuesta de nuestra provincia por promover políticas en beneficio de la infancia tras conversar con el director ejecutivo de Unicef Comité español, Javier Martos, y el presidente de Unicef Comité Castilla-La Mancha, José María Calvo, además de con el vicepresidente de Unicef Comité Guadalajara, Alberto Sáez.
Recordó, además, el compromiso de su institución con Unicef en virtud del convenio firmado recientemente para «extender las políticas en favor de la infancia en el ámbito municipal a través de diversas jornadas informativas y formativas».
En este sentido, señaló que «ha sido la primera vez que una Diputación firma un acuerdo de estas características y se compromete a trabajar conjuntamente y poner en marcha iniciativas de interés común».
Latre, que es también alcalde de Sigüenza, una de las Ciudades Amigas de la provincia, indicó que el próximo 20 de noviembre la Diputación organizará un acto a favor de Unicef dirigido a los niños de los Consejos de Infancia de la provincia como broche final a la conmemoración del 25 aniversario de la Convención sobre los Derechos del Niño.
El programa Ciudades Amigas de la Infancia está centrado en sensibilizar a la sociedad española y a los agentes municipales para que incrementen sus esfuerzos a favor de los derechos de los niños y niñas entre los entes locales. También a conseguir que se comprometan a poner en marcha políticas y promover iniciativas que reconozcan al niño como ciudadano de pleno derecho, facilitando la creación de canales sostenibles de participación de la niñez.
Ver comentarios