AgendaUna festividad«La Noche Blanca»Centro de Ciudad RealQué ver«Vuelta a Castilla-La Mancha Non Stop»EL VERANO DE CASTILLA-LA MANCHA TÍTERESTeatro infantilJardinillos de la feriaFeria de ValdepeñasFolclore tradicionalFIESTASEncuentro de encajerasVillarrubia de los Ojos
Una noche llena de planes y actividadesUna vuelta ciclista contra el cáncer infantil
Una noche llena de planes y actividadesUna vuelta ciclista contra el cáncer infantil
Esta noche, Ciudad Real celebrará «La Noche Blanca» con la apertura de 125 comercios hasta la medianoche que obsequiarán con regalos, degustaciones de vino y descuentos. Además, se llevarán a cabo espectáculos de calle, actividades infantiles y una ludoteca para los más pequeños.
Para los que prefieran un plan cultural, habrá visitas guiadas y los museos López Villaseñor, Quijote, La Merced y el Museo Provincial permanecerán abiertos.
A todo ello se suman espectáculos musicales, de danza, microteatro, de magia y eventos deportivos.
Keko Matey, natural de La Alcarria, ha realizado por segundo año consecutivo la «Vuelta a Castilla-La Mancha Non Stop», prueba a favor de la lucha contra el cáncer infantil, de la mano de la fundación «La Sonrisa de Alex».
El recorrido conecta cinco grandes ciudades de Castilla-La Mancha mediante una ruta ciclista sin descanso y en un tiempo máximo de 36 horas por un motivo solidario.
En total, Matey recorrió casi 900 kilómetos, comenzando en la plaza del Ayuntamiento de Azuqueca y siguiendo por Guadalajara, Torija y Cifuentes hasta Cuenca, lugar de la primera parada. Allí, el ciclista y su equipo siguieron hasta Motilla del Palancar y Albacete, donde pararon y repusieron fuerzas. La tercera ruta conectó Ossa de Montiel y Ciudad Real, donde volvieron a descansar. El camino que recorre Los Yébenes llevó a Matey hasta Toledo. Una vez allí, el quinto y último recorrido consistió en atravesar Morata, Carabaña, Chiloeches y Azuqueca, lugar donde empezó el reto.
Durante todo el trayecto, el ciclista contó con la ayuda de sus compañeros, Esther del Olmo y Luis Miguel Aguado, quienes le acompañaron en todo momento en un coche de equipo.
Según admitió Matey, su principal dificultad fue el calor, ya que las temperaturas alcanzaron los 40 grados a la altura de Duron. Además, el fuerte viento, con rachas de 50 km/hora entre Cuenca y Albacete, dificultó enormemente el recorrido.
«En este tipo de pruebas, el mantener un ritmo constante es fundamental para gastar lo mínimo posible de cara a afrontar con seguridad los kilómetros finales», afirmó el ciclista. A todo ello se une el sueño, «quizás el rival más peligroso, pero al que también conseguimos vencer».
Aunque «rodaron» con mucha solvencia durante todo el camino, el viento redujo en gran medida los objetivos conseguidos. Aun así, Matey y su equipo consiguieron finalizar en 34 horas, con 37 paradas incluidas y 32 horas sin parar, consiguiendo así superar los objetivos impuestos en un primer momento.
«Las sensaciones durante la prueba fueron realmente buenas, sabiendo gestionar los momentos dificiles», señaló el alcarreño, admitiendo además que «sabía que podían hacerlo muy bien» debido al gran entrenamiento y a todos los test que habían realizado con anterioridad, los cuales determinaban que estaban «en el mejor momento».
La prueba contó con el apoyo de la «Fundación La Sonrisa de Alex», un organismo sin ánimo de lucro que pretende ayudar a todas las familias que sufren elcáncer infantil. Sus fundadores, Carmen y Javier, quieren «ayudar y poder aportar, aunque sea un grano de arena, a la investigación y cura definitiva de esta enfermedad» que tan olvidada está en la investigación.
Aunque la idea nació en 2014 y con un inicio distinto, por problemas médicos y de salud el proyecto no pudo ser realizable en su totalidad, de modo que el alcarreño tuvo que adaptarse a las nuevas condiciones.
En los Jardinillos de la feria de Albacete se ha programado un ciclo de teatro infantil, centrado este año en los títeres. Una buena recomendación que podrán disfrutar los más pequeños a las 22.00 horas.
La popular Feria de Agosto de Valdepeñas que se celebrará desde el próximo 31 de julio al martes 4 de agosto incluirá dentro de su programación la III Muestra de Folklore Tradicional «Bailes del Candilillo» que organiza la Asociación de Folklore Raigambre de Valdepeñas.
Villarrubia de los Ojos (Ciudad Real) acogerá este sábado por octavo año consecutivo el Encuentro Regional de asociaciones aficionadas en los trabajos de Encajes de Bolillos, que organiza la Asociación de Mujeres Encajeras «Virgen de la Sierra», en colaboración con el Ayuntamiento. La cita a las 18 horas en las instalaciones del Salón de Usos Múltiples
Ver comentarios