LA NUEVA ESTRUCTURA DEL GOBIERNOPage rescata a cinco exconcejales del Ayuntamiento de Toledo
Veteranos como Isidro Hernández Perlines, Rodrigo Gutiérrez o Fernando Mora volverán a ocupar altos cargos
El segundo Consejo de Gobierno del nuevo Ejecutivo regional aprobó ayer el nombramiento de la mayor parte de los altos cargos de la estructura autonómica. Serán 137 altos cargos, un 10 por ciento menos que la anterior estructura, que permitirá un ahorro de 3 millones en toda la legislatura, según anunció el vicepresidente de la Junta de Comunidades, José Luis Martínez Guijarro, en la rueda de prensa posterior al Consejo y en la que estuvo acompañado por el que será a partir de ahora el portavoz del Gobierno regional y director general de Comunicación, Ignacio Hernando, que será quien, con carácter ordinario, informe de los asuntos del Consejo, con independencia de que en algunas ocasiones lo pueda realizar el vicepresidente.
Faltan 23 altos cargos
Aún falta por estructurar la parte del llamado «sector público regional», el resto de organismos autónomos y las empresas públicas, en concreto 23 nombres para completar el nuevo organigrama, entre ellos la viceconsejería de Medio Ambiente o los responsables de los organismos públicos como el IPEX, Geacam o Gicaman, que se darán a conocer en los próximos días.
Entre los nombramientos que se dieron a conocer ayer destaca la inclusión de hasta cinco exconcejales del equipo de Gobierno de Emiliano García-Page al frente del Ayuntamiento de Toledo en las dos últimas legislaturas, además de incorporar a algunos dirigentes socialistas veteranos, como Isidro Hernández Perlines, que fue consejero con José Bono y que ahora ocupará el cargo de director general de Presupuestos; o el exdiputado regional y exconcejal Fernando Mora, que será el viceconsejero de Administración Local y Coordinación Administrativa.
También ha rescatado García-Page a otros socialistas con experiencia en tareas de gobierno como Rodrigo Gutiérrez, Eduardo del Valle, Inmaculada Fernández Camacho, Alipio García, Antonio Serrano Sánchez, Natividad Zambudio, Francisco Rueda o Rafael Ariza.
Otro histórico socialista, el alcalde de Villalba del Rey (Cuenca) y expresidente de la Asociación de Municipios Ribereños de Entrepeñas y Buendía, Antonio Luengo, será el nuevo director gerente de la Agencia del Agua de Castilla-La Mancha.
En total, habrá cinco viceconsejerías, las que ocupen Fernando Mora, como viceconsejero de Administración Local y Coordinación Administrativa; Francisco Rueda, en Empleo y Relaciones Laborales; María Dolores López, como viceconsejera de Educación, Universidades e Investigación; Jesús Carrascosa, viceconsejero de Cultura, y falta por decidir el responsable de Medio Ambiente, dentro de la consejería de Agricultura.
En cuanto a los exconcejales toledanos que el presidente de Castilla-La Mancha ha «rescatado» para su gobierno, además de Rafael Perezagua, que ya fue nombrado en el primer Consejo de Gobierno secretario general de Presidencia, están Ana Isabel Fernández Samper, como nueva directora general de Turismo, Comercio y Artesanía; Ana Saavedra, directora general de Atención a la Dependencia; Paloma Heredero, secretaria general de la Consejería de Fomento; y Francisco Javier Martín Cabeza, que será el interventor general de la Junta de Comunidades. Por su parte, la portavoz del PSOE en Toledo, Esther Padilla, será la viceportavoz de la Junta.
También destaca, dentro del organigrama del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam), la nueva directora gerente, la concejal socialista de Alcázar de San Juan y médico del Hospital Mancha Centro, Regina Leal.
Por su parte, el exjefe de Seguridad de José Bono, Emilio Puig, será el director general de Protección Ciudadana.
Las críticas del PP
Tras estos nombramientos, el portavoz del PP en las Cortes de Castilla-La Mancha, Francisco Cañizares, denunció que el Gobierno de Emiliano García-Page ha incrementado hasta el momento en un 20 por ciento el número de altos cargos.
El responsable del PP criticó que Emiliano García-Page proponga más diputados, más sueldos y aumente el número de cargos en su gobierno.
Cañizares se refirió ayer a las últimas declaraciones del presidente de las Cortes, Jesús Fernández Vaquero, defendiendo el aumento del número de diputados regionales, lo que traerá consigo, además, que vuelvan a tener un sueldo.
El portavoz del PP defendió que las Cortes regionales pueden trabajar con el número de diputados que hay actualmente, que es lo que nos piden los ciudadanos y lamentó que el PSOE «defienda aumentar el gasto en políticos», tal y como está realizando Page en su propio gobierno, incrementando el número de cargos.
Recordó que el presidente de la Junta dijo que iba a reducir a la mitad el número de cargos, después anunció una disminución del 10% y, de momento, los está aumentando un 20% más de los que había con el Gobierno de Cospedal.
«Los ciudadanos no entienden que se generen más gastos en políticos y no en resolver los problemas de los ciudadanos», dijo Cañizares.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete