Hazte premium Hazte premium

Vacaciones a 2.000 kilómetros de casa

ABC

Aproximadamente, la mitad de los 360 niños saharauis que pasarán en Castilla-La Mancha sus «Vacaciones en Paz» llegaban a Daimiel ayer de buena mañana, a las seis, con dos horas de adelanto sobre el horario previsto. Un hecho que no consiguió mermar un ápice de vitalidad y alegría en las caras de los pequeños, que pasaron la mañana corriendo y jugando en el pabellón ferial, a la espera de partir a sus respectivos lugares de acogida.

Hasta allí se desplazó el alcalde de Daimiel, Leopoldo Sierra, junto con diversos miembros de la Corporación Municipal, para ser testigos de primera mano de la llegada y acompañar a la organización, encabezada en Daimiel por el presidente de la asociación «El Emel», Víctor Gigante, y a los coordinadores provincial y regional del programa «Vacaciones en Paz’» Paco Real y Silvestre del Río.

También se personó en el pabellón a primera hora José Manuel Caballero, presidente de la Diputación de Ciudad Real, organismo que ha subvencionado este programa solidario.

Los niños que llegaron ayer pasarán el verano en municipios de Albacete y Ciudad Real, la provincia que más niños acogerá este año, 164, de los que nueve se quedarán en Daimiel. Hoy se espera al resto de los pequeños que se marcharán a Albacete y los que irán a Toledo.

En este sentido, Gigante destacó «la normalidad con la que ha transcurrido todo el proceso de acogida y tramite de documentación» durante este primer día.

Gestos altruistas

Paco Real subrayó la implicación de la Diputación de Ciudad Real con el programa Vacaciones en Paz, «la única diputación de Castilla–La Mancha que colabora con esta iniciativa». También expresó su agradecimiento al Ayuntamiento de Daimiel por la acogida recibida. Un recibimiento que igualmente reseñó Silvestre Del Río. «El pueblo de Daimiel se ha volcado con nosotros» manifestó, señalando también el gesto por parte de las empresas daimieleñas que han colaborado altruistamente proporcionando el desayuno de los pequeños.

Por su parte, Leopoldo Sierra agradeció el trabajo de la Asociación El Emel «por hacer de Daimiel una ciudad aun más solidaria», así como la colaboración de la Diputación Provincial, y a la organización por haber elegido a la localidad como punto de encuentro de los niños. Sierra incidió en «la importancia del trabajo altruista que se hace desde el programa ‘Vacaciones en Paz’», cuyo éxito radica en «la solidaridad hacia los demás de las personas que hacen posible que estos pequeños puedan vivir unas vacaciones inolvidables».

La recepción contó con la colaboración de una treintena de efectivos de Protección Civil, tanto de Daimiel como de localidades cercanas, así como con una decena de voluntarios de la Cruz Roja local.

Vacaciones a 2.000 kilómetros de casa

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación