Cospedal: «Es algo que va más allá de un sentimiento religioso»
La presidenta ensalzó el «carácter cultural de primera dimensión» durante la presentación de la Semana Santa 2015 en Castilla-La Mancha
Si uno tiene la oportunidad de ver el vídeo elaborado por la Junta de Comunidades para promocionar la Semana Santa de Castilla-La Mancha, recopilará un buen puñado de sustantivos y adjetivos para los próximos días de fervor y tradición. Devoción, arte, única, turismo o pasión son algunos de los vocablos que se escuchan con la música de un violonchelo de fondo.
A esas palabras, la presidenta de Castilla-La Mancha, María Dolores de Cospedal, añadió de su cosecha. La Semana Santa de la región «es algo que va más allá de un sentimiento religioso. Es algo muy nuestro y muy vivo», dijo Cospedal llevándose la mano al pecho durante su intervención ante los representantes de hermandades y cofradías de la región, que acudieron a un acto de ensalzamiento de la Semana Santa de Castilla-La Mancha celebrado en un salón del Palacio de Fuensalida abarrotado de público. Allí, un día antes del Viernes de Dolores (y santo de la presidenta regional), se congregaron también autoridades de las localidades de la región cuya Semana Santa está declarada de interés turístico internacional, nacional o regional.
El patio del palacio fue adornado para la ocasión con 24 carteles que anuncian la Semana Santa en las localidades que poseen la declaración de interés turístico internacional, nacional y regional, incluido el de Campo de Calatrava, que agrupa a varios municipios. Además, un bodegón con productos típicos de la región para la Semana de Pasión era el contrapunto la Banda de Cornetas de Carmena (Toledo), que actuó después de la intervención de Cospedal.
Vuelta al pueblo
Dentro del salón, Cospedal recalcó que la Semana Santa de Castilla-La Mancha va «más allá de una expresión religiosa; es la expresión de una forma de ser, de una cultura, de una tradición y de lo que somos como pueblo».
No dejó pasar la oportunidad para subrayar que, en este periodo de fervor religioso, «volver a nuestro pueblo por Semana Santa es muy propio de nuestra tierra». «Tiene un componente familiar y entrañable, porque es el momento para regresar con la familia a nuestros lugares de origen para ver las procesiones o estar con nuestros hermanos de las cofradías».
Cospedal relacionó estas circunstancias con el carácter cultural «de primera dimensión» de esta celebración en todas las provincias de Castilla-La Mancha. Así, resaltó el «arte plástico de las tallas, de magnífica calidad, que salen a la calle y que se funde con nuestro patrimonio artístico y monumental, del mismo modo que las procesiones, acompañadas de música, sentimiento, olores y sabores».
Delante de representantes de hermandades y cofradías, además de autoridades civiles y religiosas, la presidenta regional rindió un pequeño homenaje a todas las personas que «se vuelcan en esta celebración y trabajan de forma desinteresada, con toda devoción e ilusión durante todo el año, para que todo salga a la perfección». A ellas, reunidas en cofradías, hermandades y bandas de música, les agradeció su trabajo, que sirve para que «la armonía y la belleza acompañen el fervor religioso».
Trabajo callado
Cospedal se refirió también al cambio generacional. «Tenemos hermandades muy antiguas, de más de 400 años, y también cofradías con gente muy joven», dijo la presidenta, para quien eso «es muy bonito, ya que significa que los jóvenes quieres seguir con la tradición y transmitirla a generaciones venideras».
No se olvidó tampoco de otras personas que dedican «muchas horas de trabajo callado» a la Semana Santa, como son los fabricantes de tambores, pasos y tallas, o las bordadoras de mantos y únicas. «Su labor es consustancial a nuestra forma de vivir estos días», afirmó Cospedal.
En su intervención, volvió a hacer un guiño a la historia de la comunidad autónoma que preside. «La Semana Santa de Castilla-La Mancha hunde sus raíces en la antigüedad, lo que convierte esta celebración tan variada y distinta en única y especial, como lo es nuestra tierra».
En este punto, citó las tres ciudades de la región que cuenta con la declaración de Interés Turístico Internacional para su Semana Santa: Toledo, Cuenca y Hellín junto con su tamborada. También añadió la de Ciudad Real por ser de Interés Turístico Nacional. Y no se dejó en el tintero la Semana Santa de La Roda (Albacete), Villarrubia de los Ojos (Ciudad Real) y las de los pueblos toledanos de Corral de Almaguer y Carmena, como ejemplos que ostentan la declaración de Interés Turístico Regional junto con otros municipios de la región cuya Semana Santa también cuenta con este reconocimiento.
Semana Santa también es turismo turismo, por lo que Cospedal hizo un llamamiento al «resto de ciudades de España y al mundo para que vengan» a conocer la Semana Santa de Castilla-La Mancha, la segunda región de España donde «más ha crecido el turismo». «Es una buena ocasión para dar un empujón al turismo y promocionar nuestra tierra» y «nuestras maravillas», añadió. «Que vengan -insistió- a vivir nuestro patrimonio y nuestra cultura en un momento que, para nosotros, tiene una entrega y un sabor especial, y en el que los castellano-manchegos viven en las calles para disfrutar de las procesiones».
Cospedal tampoco se olvidó de la gastronomía regional. Citó algunos platos típicos en estas tierras por estas fechas, como el bacalao manchego, el tiznao o la pipirrana, acompañados siempre del «buen vino de la tierra» o limonada. Y de postre, por supuesto, torrijas.
También intervino María José Martínez, secretaria de la Junta de Cofradías de La Roda, declarada de Interés Turístico Regional. En su discurso, afirmó que los integrantes de las cofradías representan la «devoción popular que, siglo tras siglo, nos han transmitido nuestros antepasados». Y agradeció a Cospedal un acto como el de ayer, porque «nos une y hermana a todos los que dedicamos nuestro tiempo a la promoción de la Semana Santa, una fiesta religiosa y cultural muy arraigada».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete