Ciudad Real repartirá 4 millones de euros entre los pueblos pequeños
El presidente de la Diputación, Nemesio de Lara, presentó ayer el Plan de Apoyo a Municipios Menores de 5.000 habitantes, que está dotado con 4 millones de euros en el presente ejercicio. Es una iniciativa que persigue beneficiar a las localidades que tienen menos habitantes, un total de 81 en el territorio provincial, porque presentan más necesidades, entre otras razones porque llegan menos recursos como consecuencia de que sufren un mayor despoblamiento. Se justifica así la actuación ya que los ayuntamientos pequeños disponen de menos capacidad para financiar sus propios servicios.
De Lara, que estuvo acompañado por la vicepresidenta que gestiona el área de Cooperación Municipal, Jacinta Monroy, dijo que el Plan ha crecido un 7,11% y que atiende a criterios objetivos de reparto , como todas las iniciativas que parten de la institución provincial para beneficiar a los municipios de la provincia y sus ciudadanos, incluso los macroplanes. En concreto, afecta a más de 98.000 habitantes y al 77% de las poblaciones, que aglutinan el 18,9% de la población ciudadrealeña.
Los consistorios, según De Lara, pueden justificar con cargo a la subvención recibida cualquier tipo de gasto referido a actividades y servicios municipales, aunque existen excepciones, como que no pueden hacer frente a gastos que estén sometidos a tasas o precios públicos y que no se justifiquen inversiones que superan el 30 por ciento del montante, ya que existe un plan que sirve exclusivamente para financiarlas.
Se excluyen, asimismo, las transferencias a otras Administraciones, los gastos de festejos y las retribuciones a miembros de las Corporaciones locales.
Indicó, por otro lado, que la Diputación derivará a los ayuntamientos el 60% de los recursos cuando se resuelva la convocatoria y, cuando se justifique este porcentaje, se liberará el 40% restante. Añadió que siempre aplican la ventaja del concepto anticipo, de manera que los ayuntamientos no tengan que poner dinero de su propia tesorería con el objetivo de que no les suponga coste financiero alguno.
El presidente provincial dijo que se pueden imputar gastos realizados con efecto retroactivo desde el 1 de enero de 2015 y el plazo expira el próximo 31 de diciembre. Aunque los gastos realizados en el citado período se pueden justificar hasta el 1 de marzo de 2016. Todos los pueblos recibirán una cantidad fija, los de menos de 1.000 habitantes 12.000 euros, los que tienen entre 1.000 y 2.000 vecinos 16.000 euros, y los que acreditan entre 2.000 y 5.000 empadronados un total de 19.000.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete