Plan de apoyo a la maternidad: inversión de 43 millones en dos años
Cospedal presenta 40 iniciativas para apoyar a mujeres embarazadas y madres con hijos menores de 3 años
![Plan de apoyo a la maternidad: inversión de 43 millones en dos años](https://s3.abcstatics.com/Media/201412/10/maternidad--644x362.jpg)
Rodeada de madres, padres y niños, la presidenta de Castilla-La Mancha, María Dolores de Cospedal, presentó ayer el Plan Operativo de Apoyo a la Maternidad de Castilla-La Mancha 2015-1016, dotado de una «inversión mínima» de 43 millones de euros en los próximos dos años. De esa cantidad, Cospedal aseguró que 20 millones serán distribuidos durante el próximo año, de los que 6 millones serán destinados a ayudas directas a mujeres embarazadas. «Cada euro que vamos a destinar a este programa va a llegar directamente a las madres, a los niños y a las familias. No habrá dinero que quede en el camino», aseguró Cospedal, cuyo Gobierno apoyará la «maternidad sin reservas».
Noticias relacionadas
Se trata de un programa articulado en siete ejes que contiene 40 medidas, encaminadas la mayoría a apoyar ese «preciso reto que es la maternidad», señaló la presidenta regional. «Un hijo no puede ser un problema social, laboral o familiar. Si esto es así, quien tiene un auténtico problema es la propia sociedad», reflexionó Cospedal. «Apostar por la maternidad es hacerlo por las generaciones futuras, por la sociedad, por la continuidad y por el crecimiento social y económico», añadió.
«Desde nuestro corazón»
El plan, que comenzará a desarrollarse el 1 de enero, «nace en lo más íntimo de nuestro corazón» y «es una apuesta por la vida, sin obstáculos», según describió Cospedal. «Se ha hecho con una vocación de velar por un núcleo esencial de la sociedad, la familia, y de proteger a las mujeres en el embarazo y la maternidad cuando se encuentren en situación de dificultad», explicó.
Para la presidenta del Ejecutivo autonómico, son unas medidas destinadas a «eliminar o reducir las dificultades que puedan hacer que una mujer no pueda tener un hijo». Estas iniciativas también contemplan la creación de una red de centros y dispositivos de apoyo a las mujeres y sus parejas para mejorar su situación personal y familiar.
Para ello, los programas de integración social incluirán entre los beneficiarios preferentes a las mujeres menores de 30 años, embarazadas o con hijos menores de 3 años, o sus parejas, con el fin de «buscar la mejora de la autonomía personal y social de la familia». Se creará para ellos una línea específica de proyectos de integración sociolaboral.
A juicio de Cospedal, este programa proporcionará seguridad jurídica y económica a las madres, además de promover la «igualdad real» entre mujeres y hombres en todos los ámbitos, incluidos el cuidado y la educación de sus hijos.
«Se escuchan todos los días, y asistimos con sorpresa, propuestas para que las mujeres trabajadoras pospongan ser madres por el hecho de que ser madre disminuya la productividad de la mujer, más allá del momento del partido y del cuidado de su bebé», censuró la presidenta regional. «Se convierte así a la mujer y a la maternidad en un instrumento de intereses económicos», añadió Cospedal, quien calificó de padecer una «gran ceguera, incluso económica», a los que piensan de esa manera. «Si las mujeres no tenemos hijos, no sabemos para qué van a querer las empresas más rentables producir más y ser más competitivos», se preguntó la presidenta regional, quien aplaudió a los empresarios que generan empleo.
Productividad
No obstante, Cospedal cree que «la maternidad es perfectamente compatible con la productividad», si se basta en «compromiso, flexibilidad, responsabilidad y corresponsabilidad». «No conozco casos en los que la productividad disminuya por el hecho de ser madre, más allá del tiempo lógico que tiene que dedicarle al parto y al cuidado inicial de bebé», argumentó. «Hay productividades en hombres y mujeres que disminuyen por otros motivos que no tienen que ver con la maternidad. Nadie se plantea que esté prohibido hacer deporte, por ejemplo, porque alguien se pueda romper una pierna», consideró.
Con todo, Cospedal apuntaló su idea de conseguir una «igualdad real, en virtud de la cual la incorporación de la mujer a la formación y al empleo no signifique limitar sus posibilidad de ser madre». «Una vida en la que las decisiones de las madres estén basadas en sus propios principios y valores, basadas en la libertad y en la igualdad de oportunidades, sin que estén condicionadas por límites económicos, sociales o laborales», señaló la presidenta del Ejecutivo castellano-manchego.
Para ello, Cospedal reclamó el compromiso de toda la sociedad (empresas, ciudadanos, colectivos y agentes sociales), que «tienen que reconocer el gran valor de la maternidad». «Necesitamos el concurso de todos», añadió antes de anunciar que el plan desarrollará un código de buenas prácticas relacionado con la maternidad y la paternidad. «Quienes lo suscriban adquirirán un compromiso vinculante con la maternidad», afirmó.
Un programa de ayuda que contará con unos indicadores de evaluación que servirán para ampliar o modular las medidas, o bien para eliminar aquellas acciones que no sirvan. «No es un programa puntual, sino que tiene una gran vocación de permanencia», aseguró la presidenta regional.
Ayuda telefónica
A través de una línea telefónica, el programa también contempla proporcionar apoyo y una primera atención a la mujer embarazada o a la familia en situación de vulnerabilidad. Será un servicio confidencial para realizar consultas y recibir asesoramiento especializado «en cuestiones relacionadas con la situación de embarazo, con el objeto de que conozca sus derechos, así como las alternativas y las opciones de ayuda existentes».
También se incluye la mediación como resolución extrajudicial de conflictos familiares en los que estén implicadas mujeres embarazadas y menores, «poniendo el acento en la asunción de las responsabilidades de ambos progenitores respecto al menor», se advierte en el articulado de un programa que aglutina «de forma eficaz» todas las políticas de apoyo a las familias y madres de Castilla-La Mancha, según Cospedal.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete