Alcocer (Guadalajara)
La torre de la «catedral de La Alcarria» urge ser restaurada
El Grupo de Desarrollo Rural Fadeta ha dado luz verde a una ayuda de 176.000 euros que se van a destinar a la reconstrucción de la torre en la iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Asunción, en Alcocer.
El edificio es monumento Nacional desde 1941 y Bien de Interés Cultural desde 1985, recibiendo el sobrenombre de «catedral de La Alcarria». Los expertos sitúan su construcción en torno al siglo XIII, según parece sobre la cimentación y paredes de una antigua fortificación árabe. Las obras se prolongaron hasta el XIV.
El templo, que recibió la influencia arquitectónica de la catedral de Cuenca, es uno de los mejores exponentes del Románico en transición de la provincia de Guadalajara. Sin embargo, su valía histórica, monumental y artística estaba claramente en conflicto con el estado de conservación que presenta la torre del edificio. Por la particularidad de su fábrica, y por alguna restauración anterior poco afortunada, sufre problemas estructurales que abren progresivamente sus esquinas y llegan incluso a provocar desprendimientos de la piedra.
«La actuación es absolutamente necesaria, y lo es de manera inmediata, porque los daños podrían llegar a ser irreparables», aseguraba Jesús Ferreras, el cura local. Fue la propia parroquia la que solicitó la ayuda del Grupo de Desarrollo Rural.
«Necesitábamos la colaboración externa, porque aunque los feligreses son generosos, la magnitud de la obra nos superaba», reconocía el clérigo.
La reparación de la torre exigirá una inversión de 250.383 euros. A la aportación de Fadeta se sumará la de la propia parroquia, y también la Virgen del Espinar, patrona de Alcocer, «puesto que hace unos años tocó el quinto premio de la lotería de Navidad en las papeletas que imprimimos con su referencia», indicó Ferreras.
Una parte de aquel dinero se va a emplear para completar el presupuesto para la restauración.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete