Si hay vida en Marte, la encontraremos aquí
El cráter Jezero, que el rover Perseverance lleva recorriendo desde hace dos años, ofrece las condiciones ideales para revelar la presencia de vida presente o pasada
El helicóptero Ingenuity se rompe y ya no volverá a volar en Marte

Si alguna vez la vida floreció en Marte, es muy probable que el rover Perseverance la encuentre en el cráter Jezero, el mismo lugar que lleva explorando desde que aterrizó allí en febrero de 2021.
Esa es la extraordinaria conclusión de un nuevo ... estudio, recién publicado en Science Advances y dirigido por científicos de las universidades de California en Los Ángeles (UCLA) y de Oslo.
Los últimos datos recopilados por los investigadores muestran que el cráter que el Perseverance lleva recorriendo dos años estuvo, en algún momento, lleno de agua, y que en su suelo se han ido depositando distintas capas de sedimento. Después, el lago se redujo y los sedimentos, arrastrados por el río que lo alimentaba, formaron un enorme delta. A medida que, con el tiempo, el lago se disipó del todo, los sedimentos del fondo del cráter se fueron erosionando, hasta dar forma a las características geológicas visibles hoy en la superficie.
Durante miles de millones de años
Los datos de radar indican que los períodos de deposición y erosión de los sedimentos tuvieron lugar a lo largo de miles de millones de años, eones a lo largo de los cuales se fueron sucediendo numerosos cambios ambientales, por lo que si alguna vez hubo vida allí, su huella debe haber quedado impresa en alguna de las capas sedimentarias.
«Desde la órbita - explica David Paige, primer autor del artículo- podemos ver un montón de depósitos diferentes, pero no podemos decir con seguridad si lo que estamos viendo es su estado original o si es el resultado de una larga historia geológica. Para saber cómo se formaron estas cosas, necesitamos saber lo que hay debajo de la superficie».
Y eso es, precisamente, lo que el rover lleva haciendo desde 2021. Del tamaño de un automóvil, el Perseverance está equipado con siete instrumentos científicos, y con ellos ha estado estudiando la geología y las características del cráter, y también recopilando muestras de suelo que una futura misión traerá a la Tierra para que puedan ser estudiadas en los mejores laboratorios.
Entre mayo y diciembre de 2022, Perseverance, que en total ha avanzado cerca de 50 km, se desplazó desde el fondo del cráter hacia el delta, una vasta extensión de sedimentos de hasta 3.000 millones de años de antigüedad y que, desde el espacio, se parece mucho a los deltas fluviales que hay en la Tierra.
A medida que avanzaba hacia allí, el instrumento Radar Imager for Mars' Subsurface Experiment, o RIMFAX, fue disparando ondas de radar hacia el subsuelo, a intervalos de 10 centímetros y midiendo los pulsos que se reflejaban desde profundidades de unos 20 metros bajo la superficie. Gracias a eso, los científicos han podido 'ver' la base de esos sedimentos y revelar el antiguo suelo del cráter, ahora enterrado.
Años de investigación con radares de penetración terrestre y pruebas de RIMFAX en la Tierra ya habían enseñado a los investigadores cómo leer la estructura y composición de las capas del subsuelo a partir de los reflejos de sus radares. La imagen del subsuelo resultante muestra capas de roca que pueden interpretarse como el corte de una carretera. «Algunos geólogos -bromea Paige- dicen que la capacidad del radar para ver bajo la superficie es como hacer trampa».

Dos periodos diferentes
Las imágenes RIMFAX revelaron dos períodos distintos de deposición de sedimentos intercalados con dos períodos de erosión. Según el estudio, el suelo del cráter bajo el delta no es uniformemente plano, lo que sugiere que se produjo un período de erosión antes de la deposición de sedimentos en el lago. Las imágenes de radar muestran también que los sedimentos son regulares y horizontales, igual que los que se depositan en los lagos de la Tierra. La existencia de sedimentos lacustres ya se había insinuado en estudios anteriores, pero es ahora cuando ha podido ser confirmada.
«Los cambios que vemos conservados en el registro de rocas están impulsados por cambios a gran escala en el entorno marciano- explica Paige- . Es genial que podamos ver tanta evidencia de cambio en un área geográfica tan pequeña, lo que nos permite extender nuestros hallazgos a la escala de todo el cráter».
MÁS INFORMACIÓN
En conjunto, estos hallazgos refuerzan la esperanza de que las muestras de suelo recogidas por Perseverance contengan, por fin, los tan ansiados rastros de vida.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete