¡Sorpresa! La Vía Láctea podría 'escapar' de su colisión con Andrómeda
Nuevas simulaciones hechas con los datos más recientes reducen al 50% las posibilidades de que las dos galaxias finalmente se fusionen
Nuevas simulaciones hechas con los datos más recientes reducen al 50% las posibilidades de que las dos galaxias finalmente se fusionen
Las lágrimas de San Lorenzo pueden verse cada verano con días con mayor pico de actividad
Las lágrimas de San Lorenzo pueden verse cada verano con días con mayor pico de actividad
El telescopio mide las diferentes temperaturas del día y la noche y descubre que se deben a la acción de vientos que circulan a miles de kilómetros hora
Francisco José Pozuelos es investigador del Instituto Andaluz de Astrofísica y hace realidad una vocación que le surgió de adolescente al ver el cometa Hale Bopp desde la playa de Punta Umbría
abc pódcast
Un equipo internacional de investigadores de Japón descubre, en el centro de la Vía Láctea, una estrella, llamada SO-6, cuyo origen no es de nuestra galaxia
Todas las galaxias perderían estrellas, pero no les afectaría de la misma
Tienen entre 12.000 y 13.000 millones de años de edad y permitirán a los astrónomos estudiar cómo eran las primeras galaxias sin necesidad de buscarlas a enormes distancias, cerca del Big Bang
Los científicos de la agencia estadounidense han creado una experiencia inmersiva con la supercomputadora Discover del Centro de Simulación Climática
Los investigadores resaltan que WASP-193b es tan etéreo que resulta difícil imaginar un material análogo en estado sólido y tan raro que «no debería existir»
A gran escala, la fuerza de la gravedad resulta ser un uno por ciento más débil de lo que debería según la relatividad general de Einstein
Este evento cósmico fue visto por última vez hace 80 años
Un nuevo estudio revela la vinculación de la galaxia con la diosa del cielo Nut
abc podcast
Hace unos años, un grupo de científicos descubrió Trappist-1, una estrella roja a 39 años luz en torno a la que giraban varios planetas que podían albergar océanos y vida. Pero, ahora, un nuevo estudio, ha concluido que en ellos ningún organismo viviente puede existir
ASTROOMÍA
Se podrá apreciar apenas en un 2% desde las islas de la provincia de Santa Cruz de Tenerife entre las 20:17 y las 20:27 horas
Un equipo internacional de investigadores liderado por astrónomos del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), revela que las supergigantes azules se forman al fusionarse las dos estrellas de un sistema binario