Hazte premium Hazte premium

Estos son los trajes con los que la NASA volverá a la Luna y que le 'alquila' la empresa de un español

La compañía Axiom Space, fundada por el exastronauta de la agencia espacial estadounidense de origen español Michael López-Alegría, ha diseñado el equipo que usará la tripulación del Programa Artemis, que aterrizará en nuestro satélite en 2025

Desde el primer prototipo español hasta los nuevos uniformes de la NASA: la evolución de los trajes espaciales

Michael López-Alegría: «Llevaré con mucho orgullo e ilusión la bandera española al espacio»

El ingeniero jefe de Axiom Space Jim Stein enfundado en el nuevo traje durante la presentación del equipo Afp
Patricia Biosca

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La misión Artemis I de la NASA demostró que el cohete SLS y la cápsula Orion están listos para llevar a la siguiente generación de astronautas a la Luna. En esa ocasión, los vehículos viajaron sin tripulación; pero será la última vez que lo hagan: a partir de Artemis II, prevista para 2024, los astronautas se sentarán en sus respectivos asientos. Y será con Artemis III cuando los dejarán para pisar de nuevo nuestro satélite, concretamente el polo sur lunar, un lugar donde nunca ha estado el ser humano antes, con unas temperaturas y condiciones extremas. Por eso necesitan tener un equipo a la altura de las circunstancias.

La NASA ha presentado este miércoles los trajes con los que la nueva hornada de astronautas regresará a un mundo al que no hemos vuelto desde los años setenta y que, por primera vez, pisará una mujer y una persona afroamericana. Una vestimenta mucho más ligera y con mayor autonomía de la que llevaron sus predecesores, los astronautas de la era Apolo, pero que comparte además de la mítica escafandra -esta vez un poco más grande- y el color -blanco, si bien este miércoles se ha presentado una versión con una capa oscura, para no desvelar los diseños patentados-, el espíritu explorador y científico del programa de los años sesenta y setenta.

Aunque suene extraño, estos trajes, en realidad, son de 'alquiler': han sido diseñados por Axiom Space, la compañía creada por el exastronauta de la NASA Miguel López Alegría (el primer astronauta de origen español que fue al espacio, adelantando al patrio Pedro Duque). Axiom Space, a petición de la agencia espacial estadounidense, ha diseñado, desarrollado, probado, certificado y producirá estos trajes, que serán -junto con las herramientas que portan- su responsabilidad de principio a fin.

No es un 'modus operandi' nuevo en la NASA: ya hace lo mismo con las naves Crew Dragon de SpaceX, que alquila para transportar a sus astronautas a la Estación Espacial Internacional (ISS). Por su parte, la empresa de Elon Musk realiza viajes de tripulaciones privadas, como la que organizó precisamente el propio López-Alegría hace unos meses.

«Continuamos con el legado de la NASA al diseñar un traje espacial avanzado que permitirá a los astronautas operar de manera segura y efectiva en la Luna», explicó Mike Suffredini, presidente y director ejecutivo de Axiom Space en un comunicado previo a la rueda de prensa. «El traje espacial Artemis III de Axiom Space estará listo para enfrentar los complejos desafíos del polo sur lunar y ayudar a aumentar nuestra comprensión de la luna para permitir una presencia a largo plazo allí».

Vista completa del diseño del nuevo traje espacial de NASA para volver a la Luna. En la presentación se ha podido ver esta versión oscura, pero los trajes en la Luna serán blancos para reflejar la radiación Axiom space

La compañía ha aprovechado el diseño presentado en 2019 por la agencia espacial estadounidense, los trajes llamados xEMU -Unidad de Movilidad Extravehicular de Exploración, para crear el Axiom Extravehicular Mobility Unit, AxEMU, que en palabras de sus responsables, «brinda una mayor flexibilidad, una mayor protección contra el entorno hostil y más herramientas especializadas para explorar la Luna».

Según ha detallado Russell Ralston, subdirector del programa de actividad extravehicular en Axiom Space, si bien se ha tomado como base los trajes xEMU, las botas son lo más parecido en todo el diseño. "Del resto se han llevado a cabo creaciones totalmente nuevas, aunque en constante comunicación con la NASA", ha señalado Ralston.

Los trajes tendrán tres tallas (pequeña, mediana y grande), si bien tienen la capacidad de adaptarse a muchos tipos de cuerpos. Además, la escafandra tiene mayor visibilidad que la del diseño de los trajes del programa Apolo, además de un soporte para acoplar una cámara de alta definición, lo que podría significar poder ver en primera persona el momento en el que la siguiente persona -presumiblemente una mujer- ponga su pie en la Luna de nuevo.

También se ha buscado una mayor facilidad para vestirse con él: el traje posee una abertura en la parte trasera por la que se introducen primero los brazos y piernas, y después el resto, como en un mono. "Después, se cierra la escotilla", explicaba Ralston. Además, en la parte posterior se ubica el sistema de soporte vita, una suerte de 'mochila' que no solo provee de aire respirable al astronauta que porta el traje, sino también de la temperatura adecuada. “Puedes pensar en él como un tanque de buceo muy elegante y un aire acondicionado, combinados en uno”, dijo Ralston.

Los trajes espaciales de Axiom que los astronautas de la NASA llevarán para caminar por nuestro satélite tendrán una capa exterior blanca para reflejar el calor, protegiendo al usuario de las temperaturas extremadamente altas cuando esté expuesto a la luz del Sol.

El debut de los nuevos trajes

Habrá que esperar hasta la misión Artemis III, prevista para 2025, para ver a los astronautas en acción con estos trajes. No será un momento baladí: en esa misión estará presente la primera mujer y la primera persona de color en llegar a la Luna. Los siguientes viajes tampoco serán menos emocionantes: en pago a su participación en el programa, la Agencia Espacial Europea (ESA) tiene tres asientos reservados, por lo que en los próximos años veremos al primer europeo pisar nuestro satélite. Lo mismo ocurre con la agencia espacial Japonesa (JAXA) y la canadiense.

Por su parte, Axiom Space no solo está involucrada en la creación de los trajes. Ya lanzó la primera tripulación totalmente privada a la Estación Espacial Internacional, comandada por el propio López-Alegría; y tiene planes para crear su propio módulo en la ISS, incluso para 'quedarse' con la infraestructura cuando la NASA y la agencia espacial rusa abandonen la infraestructura, algo que está previsto que ocurra en 2030.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación