La Tierra se convirtió en una 'bola de nieve' tras mil millones de años de clima templado
El hallazgo de unas rocas 'milagrosas' en Escocia aporta nuevos datos sobre cómo tuvo lugar esa rápida transición climática, gracias a la cual se desarrolló la vida compleja
Así se convirtió la Tierra en una gigantesca «bola de nieve»
![Así se veía la Tierra durante la mayor glaciación de toda su historia](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/ciencia/2024/08/23/Tierraboladenieve-RrrwSAMHvQakg2xFoA3wgwO-1200x840@diario_abc.jpg)
Parece extraño, en estos tiempos de deshielo masivo, pensar que la Tierra, nuestro mundo hoy sobrecalentado, fue una vez una bola blanca flotando en el espacio. Una bola de hielo fruto de la extensión de ambos polos hasta el ecuador. Los científicos llevan décadas tratando ... de desentrañar los secretos de este episodio extremo, la mayor glaciación sufrida por el planeta en toda su historia. Un periodo que duró cerca de 60 millones de años y que se conoce como 'Tierra bola de nieve'.
Ahora, un equipo internacional de investigadores, liderado por Elias Rugen, del University College de Londres, acaba de descubrir, en una serie de rocas que se extienden desde Irlanda hasta Escocia, el registro más completo de aquella interminable edad de hielo durante la cual, además, se desarrolló la vida multicelular compleja, uno de los hitos más importantes en la historia de la vida en nuestro planeta. El trabajo se acaba de publicar en el 'Journal of the Geological Society'.
Cubierta de hielo
La Tierra Bola de Nieve, también llamada 'glaciación Sturtiana', fue una de las dos grandes heladas globales que ocurrieron durante el período Criogénico (hace de 720 a 635 millones de años). Y cabe destacar que durante los más de 3.000 de millones de años anteriores la única vida presente en nuestro mundo solo consistió en organismos unicelulares.
En concreto, durante la glaciación Sturtiana el hielo cubrió por completo el planeta, como demuestran numerosas rocas de ese periodo estudiadas en lugares tan lejanos entre sí como Namibia, América del Norte y Australia. Pero el motivo exacto que causó la masiva expansión del hielo por todo el mundo y en un tiempo relativamente corto sigue siendo un absoluto misterio. El nuevo estudio, sin embargo, ha hallado algunas pistas.
Rocas únicas en el mundo
En Escocia, las capas de roca que forman la llamada Formación Port Askaig, en las islas Garvellachs, tienen 1,1 kilómetros de espesor, y se depositaron precisamente entre 662 y 720 millones de años atrás. Esta formación, dicen los autores del estudio, contiene un afloramiento expuesto que es único porque muestra la transición a la Tierra bola de nieve desde un cálido ambiente tropical previo.
«Las capas de roca expuestas en las Garvellachs -explica Rugen- son únicas en el mundo. Debajo de ellas, que se depositaron durante el frío inimaginable de la glaciación sturtiana, hay otros 70 metros de rocas carbonatadas más antiguas formadas en aguas tropicales. Rocas que registran un ambiente marino tropical con una floreciente vida de cianobacterias que gradualmente se enfrió, marcando el final de aproximadamente mil millones de años de clima templado en la Tierra».
Según el investigador, en los otros lugares del mundo donde se han encontrado rocas del mismo periodo no se observa esta reveladora transición, «porque los antiguos glaciares rasparon y erosionaron las rocas que había debajo. Pero en Escocia, por algún milagro, eso no ocurrió y la transición es visible».
Rugen y sus colegas analizaron minerales de circón de Port Askaig y algunas formaciones más antiguas de Garbh Eileach. Dichos minerales se pueden datar porque contienen uranio, cuyo ritmo de desintegración radiactiva es bien conocido. Lo cierto es que, tras la glaciación, surgieron los primeros animales complejos (hechos de múltiples células), que terminaron por extenderse al resto del mundo.
MÁS INFORMACIÓN
En palabras de Graham Shields, también autor principal del estudio, «la retirada del hielo tuvo que ser catastrófica. La vida, de hecho, se había acostumbrado a decenas de millones de años de congelación profunda. Y tan pronto como el planeta se calentó, toda la vida existente se vio obligada a competir en una 'carrera armamentista' para adaptarse. Los que sobrevivieron fueron los antepasados de todos los animales».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete