Observan misteriosos chorros de gas en un objeto en rápido movimiento
El telescopio espacial James Webb consigue los mejores datos e imágenes del 'centauro' 29P/Schwassmann-Wachmann 1
El telescopio espacial James Webb consigue los mejores datos e imágenes del 'centauro' 29P/Schwassmann-Wachmann 1
Un nuevo estudio sugiere que el intenso brillo causado por los agujeros negros muy activos hace que esas galaxias parezcan mucho más grandes de lo que realmente son
Se trata de un 'súper Júpiter frío', una clase de mundo que resulta particularmente difícil de observar. Se encuentra a 12 años luz de distancia y tiene seis veces más masa que su homólogo del Sistema Solar
El telescopio mide las diferentes temperaturas del día y la noche y descubre que se deben a la acción de vientos que circulan a miles de kilómetros hora
Nuevos datos confirman que el cúmulo globular Omega Centauri, a 18.000 años luz de la Tierra, contiene en su centro un agujero negro de masa intermedia, algo que los astrónomos nunca habían encontrado hasta ahora
El hallazgo de tres misteriosos objetos de un intenso color color rojo y extremadamente luminosos en los confines del Universo conocido confirma que estamos profundamente equivocados sobre el modo en que creemos que nacen y evolucionan las galaxias y sus agujeros negros supermasivos
El choque en Beta Pictoris, a 63 años luz de la Tierra, ocurrió hace 20 años y permite ver cómo se forman los planetas rocosos en tiempo real
Un estudio internacional con participación española observa una gran cantidad de moléculas que contienen carbono alrededor de una joven estrella a 600 años luz de la Tierra
Catalogada como JADES-GS-z14-0, la nueva galaxia se encuentra a 13.470 millones de años luz de la Tierra
Se trata de 55 Cancri e, un mundo ardiente y cubierto por un océano de lava que recuerda a los primeros tiempos de nuestro propio planeta
A gran escala, la fuerza de la gravedad resulta ser un uno por ciento más débil de lo que debería según la relatividad general de Einstein
Ana Inés Gómez de Castro colabora en el desarrollo del Observatorio de Mundos Habitables (HWO), el primer telescopio espacial diseñado para hallar rastros de vida en otras estrellas
Los astrónomos siguen sin explicarse cómo estos sistemas binarios de planetas pudieron llegar a formarse
Una triple comprobación de los datos llevada a cabo con el telescopio espacial demuestra que no existen errores en las mediciones anteriores y que las discrepancias en la velocidad de expansión del Universo son absolutamente reales
A 13.000 millones de años luz de distancia, la galaxia ha dejado de formar estrellas, algo muy extraño en el Universo joven. Los astrónomos piensan que podría haber vuelto a la vida
En el tercer ciclo de presentación y revisión de propuestas, se han recibido 1.931 solicitudes de tiempo de uso del telescopio espacial, algo nunca visto hasta ahora. La inmensa mayoría de ellas se rechazará