Detectan oxígeno en la galaxia más distante del Universo
El hallazgo, que es como encontrar un adolescente en una guardería, vuelve a poner en duda lo que se sabe sobre la formación y evolución de las galaxias tras el Big Bang
Si así fuera, brindaría a los científicos la posibilidad, por primera vez, de observar en directo la formación de un cráter lunar, que podría llegar a ser de hasta un km
El hallazgo, que es como encontrar un adolescente en una guardería, vuelve a poner en duda lo que se sabe sobre la formación y evolución de las galaxias tras el Big Bang
Sagitario A* lanza llamaradas sin descanso y sin ningún patrón: desde débiles destellos que duran unos segundos a erupciones cegadoras. Los investigadores dicen que su comportamiento es «único»
Un nuevo estudio revela que contienen agujeros negros que son hasta 1.000 veces más masivos de lo que deberían ser
Un equipo de astrónomos ha recopilado una de las muestras más grandes de pequeños puntos rojos hasta la fecha, casi todas las cuales existieron durante los primeros 1.500 millones de años después del Big Bang
Se trata de una gran galaxia espiral que ya estaba perfectamente formada apenas 1.500 millones de años tras el Big Bang, algo que según la teoría no es posible
Nuevas observaciones con el Telescopio Espacial James Webb dan una solución al problema de la existencia de planetas de 13.000 millones de años de antigüedad
Se trata de uno de los mundos que más se parecen a la Tierra, pero los científicos no consiguen aún determinar si tiene o no una atmósfera, un elemento esencial para la vida
La revuelta
El ingeniero aeronáutico leonés, miembro de la Agencia Espacial Europea, ha visitado el programa de Broncano, donde ha contado todos los secretos de una misión espacial
Se trata de 5 galaxias candidatas, aún pendientes de confirmación, que ya existían apenas 200 millones de años después del Big Bang
Un nuevo estudio confirma que las mediciones de los telescopios espaciales Hubble y James Webb coinciden, por lo que el misterio de la velocidad de expansión del Universo se debe a un 'factor desconocido' que hasta ahora no se ha tenido en cuenta
Las cuatro instantáneas son las capturas completas de mayor resolución de la superficie visible de nuestra estrella hasta la fecha e incluyen mapas de su desordenado campo magnético
Se trata de tres enormes galaxias que, en teoría, no habrían tenido tiempo de crecer tanto tan poco tiempo después del Big Bang
Un enorme anillo de polvo y gas rodea esta joven estrella cercana, pero en él no hay planetas y los astrónomos no saben por qué
Se está dando un 'festín' 40 veces más rápido que el límite teórico
A 100 años luz de la Tierra, el planeta es dos veces mayor que la Tierra y tres veces más masivo
El telescopio espacial James Webb consigue los mejores datos e imágenes del 'centauro' 29P/Schwassmann-Wachmann 1