SpaceX vuelve a aplazar el despegue de Polaris Dawn, la misión histórica que busca la primera caminata espacial privada

La compañía lo ha retrasado por «el clima desfavorable pronosticado en las áreas de amerizaje de la nave frente a la costa de Florida»

Polaris Dawn, una misión pionera: la primera caminata espacial privada llegará lo más lejos que la humanidad ha estado desde la era Apolo

Un cohete SpaceX Falcon 9 preparado para el lanzamiento de Polaris Dawn Reuters

SpaceX ha pospuesto una vez más su intento de lanzar la misión Polaris Dawn, una audaz expedición orbital con una tripulación privada que tiene como objetivo realizar la primera caminata espacial comercial. Aunque su despegue estaba previsto en un principio para la madrugada del lunes en Cabo Cañaveral (primera hora de la mañana en España), la fecha se ha pospuesto ya tres veces: una vez al martes por ampliar el tiempo para los preparativos; otra vez al miércoles por una fuga de helio en un cable que conecta la torre de lanzamiento con el cohete; y esta última debido a un mal pronóstico del clima.

La misión Polaris Dawn, organizada por el empresario multimillonario Jared Isaacman, estaba programada para despegar desde el Centro Espacial Kennedy de la NASA en Florida a las 3.38 hora local (9.38 en España) con una ventana de lanzamiento de cuatro horas. Sin embargo, la compañía responsable del vuelo, SpaceX (empresa del siempre controvertido Elon Musk) anunció que retrasaba los planes «debido al clima desfavorable pronosticado en las áreas de amerizaje de la Crew Dragon frente a la costa de Florida«, señaló en un mensaje en X.

Es decir, que las malas condiciones del tiempo podrían afectar a la reentrada de la cápsula en caso de que tuviera que volver a Tierra por cualquier problema detectado, por lo que los ingenieros de SpaceX han decidido cancelar la cita no solo de hoy, sino también la de mañana. Y aunque aún no se ha dado fecha concreta, todo parece indicar que no se intentará el despegue al menos hasta el viernes.

Montada sobre un cohete Falcon 9, la cápsula Crew Dragon de SpaceX está lista para alcanzar una altitud máxima de 1.400 kilómetros, si bien la caminata espacial se llevará a cabo a la mitad de altura, a 700 kilómetros sobre nuestras cabezas. En cualquier caso, se trata del viaje más largo que ha realizado una tripulación humana desde hace más de medio siglo, en la era Apolo, ya que lo más lejos que ha llegado el ser humano desde entonces es a la Estación Espacial Internacional (ISS, por sus siglas en inglés), que se sitúa a 400 kilómetros.

Un viaje de cinco días

El comandante de la misión, Isaacman, guiará al equipo, formado por el piloto de la misión Scott Poteet, teniente coronel retirado de la Fuerza Aérea de los EE. UU.; la especialista de la misión Sarah Gillis, ingeniera principal de operaciones espaciales en SpaceX; y la especialista de la misión y oficial médica Anna Menon, también ingeniera principal de operaciones espaciales en SpaceX.

Su viaje, que durará cinco días, tiene como objetivo principal realizar la primera caminata espacial de la historia, algo que se llevará a cabo el tercer día de misión, si todo va según lo planeado. La caminata tendrá a su vez la la tarea de probar los nuevos trajes de actividades extravehiculares (EVA) desarrollados por SpaceX para futuras misiones incluso con la vista puesta en Marte. «Imagina: es probable que, no sé, dentro de diez versiones y muchas evoluciones del traje, alguien lo utilice mientras camina por Marte, algún día -dijo Isaacman en una rueda de prensa previa al lanzamiento-. Por eso es un gran honor tener la oportunidad de probarlo en este vuelo».

En la caminata, no todos pasearán por el espacio: los elegidos son solo Isaacman y Gillis. Sin embargo, todos llevarán puesto el traje, ya que la Crew Dragon no tiene esclusa de aire, por lo que el interior de la cápsula estará expuesto al vacío del espacio. Y aunque la actividad durará cerca de las dos horas, tan solo saldrán de la nave unos 15 o 20 minutos.

Tampoco se puede esperar una imagen espectacular, como la del astronauta Ed White en junio de 1965, la primera EVA de un astronauta estadounidense, en la que White colgó lejos de su cápsula Gemini agarrado con una correa de 7 metros de largo. «La foto de Ed White es histórica, pero creo que, como saben, Buzz Aldrin nos enseñó que esa no es la forma correcta de hacer una EVA», dijo Isaacman. «Nosotros intentaremos mantener siempre al menos un punto de contacto con las ayudas de movilidad que SpaceX ha diseñado para la misión».

En su lista de tareas también se encuentran pruebas de comunicación por satélite basada en láser entre la nave espacial y Starlink, la constelación de más de 6.000 satélites de Internet de SpaceX, en un intento de aumentar la velocidad de las comunicaciones espaciales. Además, llevarán a cabo casi 40 experimentos espaciales, sobre todo relacionados con la salud de los astronautas en el espacio.

El cuarteto se ha sometido a más de dos años de entrenamiento en preparación para la misión, registrando cientos de horas en simuladores, así como paracaidismo, entrenamiento con centrífugas, buceo y ascenso a la cima de un volcán.

Tras la incursión, amerizarán en el Océano Pacífico al sexto día.

La primera de tres misiones

Polaris Dawn será la primera de tres misiones en el marco del programa Polaris, una colaboración entre Isaacman, el fundador de la empresa de tecnología Shift4 Payments, y SpaceX.

Isaacman se ha querido revelar su inversión total en el proyecto, aunque se estima que puedo pagar alrededor de 200 millones de dólares por la misión SpaceX Inspiration4 en septiembre de 2021, la primera misión orbital totalmente civil.

Artículo solo para suscriptores

Accede sin límites al mejor periodismo

Tres meses 1 Al mes Sin permanencia Suscribirme ahora
Opción recomendada Un año al 50% Ahorra 60€ Descuento anual Suscribirme ahora

Ver comentarios