Suscribete a
ABC Premium

La resurrección de la era del Concorde

Los aviones supersónicos, capaces de realizar un vuelo Londres-Nueva York en tres horas y media, podrían ser algo cotidiano. Al menos, así lo quiere la NASA, que probará su prototipo X-59 este año sobre EE.UU. con la intención de demostrar que el estampido sónico es cosa del pasado, y estas aeronaves, el futuro

Dos supersónicos y uno espacial, así son los aviones del futuro

Recreación del vuelo del avión supersónico X-59 NASA
Patricia Biosca

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El 13 de julio de 1985 fue una fecha histórica para la música rock: ese día se celebró el Live Aid, un festival cuyo objetivo era recaudar fondos para Etiopía y Somalia, países azotados por una hambruna nunca vista tras varios años de sequía. ... El evento, impulsado por importantes músicos del momento, tuvo lugar simultáneamente en dos escenarios: uno en la vieja Europa, en el Estadio Wembley de Londres (Reino Unido), sobre cuyas tablas se subieron artistas de la talla de Queen –dando el considerado por muchos como su mejor concierto–, Sting, U2 o David Bowie; y otro en el nuevo continente, concretamente en el Estadio John F. Kennedy de Filadelfia (Estados Unidos), en el que actuaron grupos tan conocidos como Black Sabbath, Madona o The Beach Boys, entre otros. Pero hubo un cantante, solo uno, que pisó ambos escenarios con apenas cinco horas de diferencia: Phil Collins.

Artículo solo para suscriptores

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación